“Cuando la televisión informa sobre algún hecho marginal, en ese momento deja de serlo.”

Carl Bernstein


"El fin último... es nada, el movimiento es todo."
 
 Carl Bernstein
 
 
 "La CBS (Columbia Broadcasting System) era, sin lugar a dudas, el recurso de radiodifusión más valioso de la CIA. El presidente de la CBS, William Paley20, y Allen Dulles mantenían una relación laboral y social fluida. A lo largo de los años, la cadena proporcionó cobertura a los empleados de la CIA, entre ellos, al menos, un corresponsal extranjero muy conocido y varios corresponsales; proporcionó tomas descartadas de vídeos de noticias a la CIA; estableció un canal formal de comunicación entre el jefe de la oficina de Washington y la Agencia; dio a la Agencia acceso a la biblioteca de películas de noticias de la CBS y permitió que la CIA controlara de forma rutinaria los informes de los corresponsales de la CBS en las salas de redacción de Washington y Nueva York. Una vez al año, durante los años cincuenta y principios de los sesenta, los corresponsales de la CBS se unían a la jerarquía de la CIA para cenas privadas y reuniones informativas."
 
  Carl Bernstein
 Tomada del libro La tiranía de la mentira de Cristina Martín Jiménez, página 31
 
 
 "Muchos periodistas que cubrieron la Segunda Guerra Mundial eran amigos cercanos de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), la predecesora de la CIA en tiempos de guerra; y lo que es más importante, todos estaban en el mismo bando. Cuando terminó la guerra y muchos funcionarios de la OSS entraron en la CIA, era natural que esas relaciones continuaran. Mientras tanto, la primera generación de periodistas de la posguerra entró en la profesión; compartían los mismos valores políticos y profesionales que sus mentores. Estaban genuinamente motivados y eran muy susceptibles a las intrigas y a estar en el centro del escenario."
 
  Carl Bernstein
 Tomada del libro La tiranía de la mentira de Cristina Martín Jiménez, página 31