"A los afligidos no se le ha de añadir aflicción."
"Adios gracias, adios donaires, adiós regocijados amigos que yo me voy muriendo y deseando veros presto contentos en la otra vida.
"Adiós, Madrid; adiós tu Prado y fuentes que manan néctar, llueven ambrosía..."
Viaje al Parnaso
"Adonde interviene el favor y las dádivas, se allanan los riscos y se deshacen las dificultades."
Miguel de Cervantes Saavedra
"Adios gracias, adios donaires, adiós regocijados amigos que yo me voy muriendo y deseando veros presto contentos en la otra vida.
Miguel de Cervantes Saavedra
"Adiós, Madrid; adiós tu Prado y fuentes que manan néctar, llueven ambrosía..."
Miguel de Cervantes Saavedra
"Adonde interviene el favor y las dádivas, se allanan los riscos y se deshacen las dificultades."
Cervantes
"Advierte que es
desatino
siendo de vidrio el
tejado
tomar piedras en la
mano
para tirar al vecino."
Cervantes
"Al bien hacer jamás le falta premio."
Cervantes
"Al buen día métele en casa."
Cervantes
"Al enemigo que huye, puente de plata."
Cervantes
"Al enemigo que huye, puente de plata."
Cervantes
“Al poseedor de las
riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas
como quiera, sino el saberlas gastar.”
Cervantes
“Al que mal vive, el
miedo le sigue.”
Cervantes
“Alguno se estima
atrevido, cuando con otros se compara. Algunos creo que hubo tan discretos que
no acertaron a compararse sino a sí mismos.”
Cervantes
"Ambición es, pero ambición generosa, la del que pretende mejorar su estado sin prejuicio de tercero. "
Cervantes
"Ambición es, pero ambición generosa, la del que pretende mejorar su estado sin prejuicio de tercero. "
Cervantes
"Amistades que son ciertas nadie las puede turbar".
Cervantes
Cervantes
Cervantes
Cervantes
"Ayer lloraba el que hoy ríe, y hoy llora el que ayer rió."
Cervantes
"Ayer lloraba el que hoy ríe, y hoy llora el que ayer rió."
Cervantes
"...ayer me dieron la Extremaunción, y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir."
Cervantes
Los trabajos de Persiles y Segismunda
Cervantes
"Cada
uno es artífice de su aventura."
Cervantes
"Cada uno es como Dios le
hizo y aún peor muchas veces."
Cervantes
"Caí en la Sima y saqué a la luz lo escondido de su abismo, y mis esperanzas, muertas que muertas, y sus mandamientos y desdenes, vivos que vivos."
Cervantes
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
"Casamiento de parientes, tiene mil inconvenientes."
Cervantes
"Caí en la Sima y saqué a la luz lo escondido de su abismo, y mis esperanzas, muertas que muertas, y sus mandamientos y desdenes, vivos que vivos."
Cervantes
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
"Casamiento de parientes, tiene mil inconvenientes."
Cervantes
"Come poco y cena menos,
que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago."
Cervantes
“Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas
que tienen algo de dificultad te parecen imposibles.”
Cervantes
"Con el amor nace la esperanza."
Cervantes
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas
dificultades.”
Cervantes
“Contra el callar no hay castigo ni respuesta.”
Cervantes
"Cortas sentencias vienen de largas experiencias."
Cervantes
"Cuando la cabeza duele, todos los miembros duelen."
Cervantes
“Cuando la cólera sale de madre, no tiene la lengua padre, ayo ni
freno que la corrija.”
Cervantes
"Cuando la zorra predica, no están seguros los pollos."
Cervantes
"Cuando la zorra predica, no están seguros los pollos."
Cervantes
"Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no cargues todo
el rigor de la ley al delincuente, que no es mejor la fama del juez riguroso
que la del compasivo."
Cervantes
Cervantes
"Cuanto más se escudriñan las faltas de un impreso, tanto es mayor la fama de quien lo compuso."
Cervantes
"Cuanto más se escudriñan las faltas de un impreso, tanto es mayor la fama de quien lo compuso."
Cervantes
Cervantes
"De gente bien nacida es agradecer los beneficios
que se reciban".
Cervantes
Cervantes
"Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella era venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío...
Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían. En las quiebras de las peñas y en el hueco de los árboles formaban su república las solícitas y discretas abejas, ofreciendo a cualquier mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientes alcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas sustentadas, no más que para defensa de las inclemencias del tiempo...
Todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia: aún no se había atrevido la pesada reja del corvo arado a abrir ni visitar las entrañas piadosas de nuestra primera madre, que ella, sin ser forzada, ofrecía, por todas partes de su fértil y espacioso seno, lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar a los hijos que entonces la poseían. Entonces sí que andaban las simples y hermosas zagalejas de valle en valle y de otero en otero, en trenza y en cabello, sin más vestidos que aquellos que eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad quiere y ha querido siempre que se cubra, y no eran sus adornos de los que ahora se usan, a quien la púrpura de Tiro y la por tantos modos martirizada seda encarecen sino de algunas hojas verdes de lampazos y yedra entretejidas, con lo que quizá iban tan pomposas y compuestas como van agora nuestras cortesanas con las raras y peregrinas invenciones que la curiosidad ociosa les ha mostrado. Entonces se decoraban (recitaban de memoria) los conceptos amorosos del alma simple y sencillamente del mesmo modo y manera que ella los concebía, sin buscar artificioso rodeo de palabras para encarecerlos...
No había el fraude, el engaño ni la malicia mezclándose con verdad y llaneza. La justicia se estaba en sus propios términos, sin que osasen turbar ni ofender los del favor y los de interés, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La ley del encaje aún no se había sentado en el entendimiento del juez, porque entonces no había que juzgar, ni quien fuese juzgado. Las doncellas y la honestidad andaban, como tengo dicho, por dondequiera, sola y señora, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento la menoscabasen y su perdición nacía de su gusto y propia voluntad. Y agora, en estos nuestros detestables siglos, no está segura ninguna, aunque la oculte y cierre otro nuevo laberinto, como el de Creta; porque allí, por los resquicios o por el aire, con el celo de la maldita solicitud se les entra la amorosa pestilencia y les hace dar con todo su recogimiento al traste. Para cuya seguridad, andando más los tiempos y creciendo más la malicia, se instituyó el orden de los caballeros andantes, para defender las doncellas, amparar las viudas y socorrer a los huérfanos y a los menesterosos."
Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha, primera parte. Edición, estudio y notas de Juan Bautista Avalle-Arce. Editorial Alhambra. Madrid, 1979, páginas 153-154-155. «Los cabreros y discurso de la edad de oro.»
Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían. En las quiebras de las peñas y en el hueco de los árboles formaban su república las solícitas y discretas abejas, ofreciendo a cualquier mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientes alcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas sustentadas, no más que para defensa de las inclemencias del tiempo...
Todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia: aún no se había atrevido la pesada reja del corvo arado a abrir ni visitar las entrañas piadosas de nuestra primera madre, que ella, sin ser forzada, ofrecía, por todas partes de su fértil y espacioso seno, lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar a los hijos que entonces la poseían. Entonces sí que andaban las simples y hermosas zagalejas de valle en valle y de otero en otero, en trenza y en cabello, sin más vestidos que aquellos que eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad quiere y ha querido siempre que se cubra, y no eran sus adornos de los que ahora se usan, a quien la púrpura de Tiro y la por tantos modos martirizada seda encarecen sino de algunas hojas verdes de lampazos y yedra entretejidas, con lo que quizá iban tan pomposas y compuestas como van agora nuestras cortesanas con las raras y peregrinas invenciones que la curiosidad ociosa les ha mostrado. Entonces se decoraban (recitaban de memoria) los conceptos amorosos del alma simple y sencillamente del mesmo modo y manera que ella los concebía, sin buscar artificioso rodeo de palabras para encarecerlos...
No había el fraude, el engaño ni la malicia mezclándose con verdad y llaneza. La justicia se estaba en sus propios términos, sin que osasen turbar ni ofender los del favor y los de interés, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La ley del encaje aún no se había sentado en el entendimiento del juez, porque entonces no había que juzgar, ni quien fuese juzgado. Las doncellas y la honestidad andaban, como tengo dicho, por dondequiera, sola y señora, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento la menoscabasen y su perdición nacía de su gusto y propia voluntad. Y agora, en estos nuestros detestables siglos, no está segura ninguna, aunque la oculte y cierre otro nuevo laberinto, como el de Creta; porque allí, por los resquicios o por el aire, con el celo de la maldita solicitud se les entra la amorosa pestilencia y les hace dar con todo su recogimiento al traste. Para cuya seguridad, andando más los tiempos y creciendo más la malicia, se instituyó el orden de los caballeros andantes, para defender las doncellas, amparar las viudas y socorrer a los huérfanos y a los menesterosos."
Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha, primera parte. Edición, estudio y notas de Juan Bautista Avalle-Arce. Editorial Alhambra. Madrid, 1979, páginas 153-154-155. «Los cabreros y discurso de la edad de oro.»
"Dila -Dijo don Quijote-, y
sé breve en tus razonamientos; que ninguno hay gustoso si es largo."
Cervantes
“Donde hay música no puede haber
cosa mala.”
Cervantes
“Donde una puerta se cierra,
otra se abre.”
Cervantes
“Dos linajes solos hay en el mundo,
como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener. Aunque ella al de
tener se atenía.”
Cervantes
“El agradecimiento que sólo
consiste en el deseo es cosa muerta, como es muerta la fe sin obras.”
Cervantes
“El amor es invisible y entra y
sale por donde quiere, sin que nadie le pida cuenta de sus hechos.”
Cervantes
"El amor y la afición con
facilidad ciegan los ojos del entendimiento, tan necesarios para escoger
estado, y el del matrimonio está muy a peligro de errarse, y es menester gran
tiento y particular favor del cielo para acertarle."
Cervantes
"El
andar a caballo a unos hace caballeros, a otros caballerizos."
Cervantes
"El andar tierras y comunicar con diversas
gentes hace a los hombres discretos."
Cervantes
"El año que es abundante de poesía, suele serlo
de hambre."
Cervantes
"El
hacer bien a villanos es echar agua en el mar."
Cervantes
“El hacer del padre por su hijo es hacer por sí
mismo.”
Cervantes
"El
hacer una cosa por otra, lo mismo es que mentir."
Cervantes
"El hombre bien preparado para la lucha ya ha
conseguido medio triunfo."
Cervantes
"El más tonto sabe más en su casa que el sabio en la ajena."
"El más tonto sabe más en su casa que el sabio en la ajena."
Cervantes
"El miedo que tienes -dijo don Quijote- te hace, Sancho, que ni veas ni oyas a derechas; porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son."
Don Quijote de la Mancha
“El pobre está inhabilitado de poder mostrar la virtud de liberalidad
con ninguno, aunque en sumo grado la posea.”
Cervantes
“El primer sentimiento no está en la mano del hombre.”
Cervantes
“El que está para morir, siempre suele hablar verdades.”
Cervantes
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."
Cervantes
"El que no sabe gozar de la ventura cuando le
viene, no debe quejarse si se pasa."
Cervantes
"El que tiene costumbre y gusto de engañar a
otro o se debe quejar cuando es engañado."
Cervantes
"El que vea la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo."
"El que vea la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo."
Cervantes
"El refrán que no viene a propósito, antes es
disparate que sentencia."
Cervantes
“El retirarse no es huir, ni el esperar es cordura,
cuando el peligro sobrepuja a la esperanza, y de sabios es guardarse hoy para
mañana y no aventurarse todo en un día.”
Cervantes
"El sueño es el alivio de las miserias para los que las sufren despiertos."
Cervantes
“El valor reside en el término medio entre la cobardía
y la temeridad.”
Cervantes
"El vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra."
Cervantes
"En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia."
Cervantes
"En casa llena, presto se guisa la cena."
Cervantes
"El vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra."
Cervantes
"En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia."
Cervantes
"En casa llena, presto se guisa la cena."
Cervantes
“En casos irremediables es suma cordura, forzándose y
venciéndose a sí mismo, mostrar un generoso pecho.”
Cervantes
“En la tardanza dicen que suele estar el peligro.”
Cervantes
"En las adversidades se aprende a tener
paciencia."
Cervantes
“En las cortesías antes se ha de pecar por carta de
más que de menos.”
Cervantes
“En las desventuras comunes se reconcilian los ánimos
y se estrechan las amistades.”
Cervantes
“En los ojos se lee la relación de lo que está en el
alma.”
Cervantes
“En los principios amorosos, los desengaños prestos
suelen ser remedios calificados.”
Cervantes
“Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas
veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están secas las
esperanzas.”
Cervantes
“Entre los pecados mayores que los hombres comenten,
aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento,
ateniéndome a lo que suele decirse: que de los desagradecidos está lleno el
infierno.”
Cervantes
"Entre los pobres pueden durar las amistades, porque la igualdad de la fortuna sirve de eslabón a los corazones; pero entre los ricos y los pobres no puede haber amistad duradera."
Cervantes
"Entre los pobres pueden durar las amistades, porque la igualdad de la fortuna sirve de eslabón a los corazones; pero entre los ricos y los pobres no puede haber amistad duradera."
Cervantes
"Es mejor ser loado por unos pocos sabios, que
por muchos necios"
Cervantes
“Es natural condición de mujeres desdeñar a quien las
quiere y amar a quien las aborrece.”
Cervantes
"Es tan ligera la lengua como el pensamiento, y
si son malas las preñeces de los pensamientos las empeoran los partos de la
lengua."
Cervantes
"Es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos."
Cervantes
"Ésa es natural condición de mujeres -Dijo don Quijote- desdeñar
a quien las quiere y amar a quien las aborrece."
Cervantes
"-Eso no es maravillar -dijo don Quijote-: porque muchos teólogos hay que no son buenos para el púlpito, y son bonísimos para conocer las faltas o sobras de los que predican."
Cervantes
"-Eso no es maravillar -dijo don Quijote-: porque muchos teólogos hay que no son buenos para el púlpito, y son bonísimos para conocer las faltas o sobras de los que predican."
Cervantes
“Eso que llaman Fortuna es una mujer borracha y antojadiza y, sobre
todo, ciega, y así, ni sabe lo que hace, ni sabe a quien derriba, ni a quien
ensalza.”
Cervantes
“Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y
sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba.”
Cervantes
“Están hechos los poetas de una masa fina, suave, curiosa y tierna.”
Cervantes
"Habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas
a ti mismo; que toda afectación es mala."
Cervantes
"Has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse."
Cervantes
"Hombre apercibido, medio combatido."
Cervantes
Cervantes
Don Quijote de La Mancha
“La
abundancia de las cosas, aunque no sean buenas, hacen que no se estimen, y la carestía, aun de las malas, se estima en algo.”
Cervantes
“La alimentación de los hombres superiores es la de frutas y
raíces crudas.”
Cervantes
“La baja fortuna jamás se enmendó con la ociosidad ni con la pereza.”
Cervantes
"La belleza del
rostro muchas veces es el indicio de la hermosura del alma."
Cervantes
“La boca sin muelas es como molino sin piedra, y en mucho más se ha de
estimar un diente que un diamante.”
Cervantes
"La buena y verdadera amistad no debe ser sospechosa en
nada."
Cervantes
"La esperanza siempre nace con el amor."
Cervantes
"La esperanza siempre nace con el amor."
Cervantes
“La falsedad tiene
alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes
se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde.”
Cervantes
"La hermosura que se acompaña con la honestidad es hermosura, y la que no, no es más que un buen parecer."
Cervantes
"La hermosura que se acompaña con la honestidad es hermosura, y la que no, no es más que un buen parecer."
Cervantes
"La historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo
del pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir."
Cervantes
"La honra del amo descubre al criada; según esto, mira a quién
sirves y verás cuán honrado eres."
Cervantes
"La ingratitud es hija de la soberbia."
Cervantes
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los
hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que
encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra,
se puede y debe aventura la vida."
Cervantes
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
"La mujer ha de ser dueña, y parecerlo, que es más."
Cervantes
“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que
nacen del espíritu.”
Cervantes
"La pena que no acaba la vida, la costumbre de padecerla la hace
fácil."
Cervantes
"La pluma es la lengua
del alma."
Cervantes
"La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella
tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa."
Cervantes
"La poesía tal vez se
realza cantando cosas humildes."
Cervantes
“La presencia de los
agraviadores no ayuda nada a las enfermedades de los agraviados.”
Cervantes
“La rabia de los celos es tan fuerte que fuerza a hacer
cualquier desatino.”
Cervantes
"La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del
vicio, ancho y espacioso."
Cervantes
"La sinceridad y
dedicación consigue mover hasta los cielos."
Cervantes
"La soberbia nunca baja de donde sube, porque siempre cae de donde subió."
Cervantes
"La soberbia nunca baja de donde sube, porque siempre cae de donde subió."
Cervantes
"La valentía que entra en la jurisdicción de la temeridad más
tiene de locura que de fortaleza."
Cervantes
“La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como
el aceite sobre el agua.”
Cervantes
"La verdad anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua."
Cervantes
"La verdad anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua."
Cervantes
Cervantes
"La verdad puede enfermarse pero jamás muere."
Cervantes
“Las acciones que ni mudan ni alteran la verdad de la historia, no hay
para que escribirlas, se han de redundar en menosprecio del señor de la
historia.”
Cervantes
"Las amistades que son ciertas nadie las puede turbar."
Cervantes
"Las amistades que son ciertas nadie las puede turbar."
Cervantes
"Las armas requieren espíritu como las letras."
Cervantes
"Las armas tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien
que los hombres pueden desear en esta vida."
Cervantes
"Las aventuras y desventuras nunca comienzan por poco."
Cervantes
“Las armas requieren espíritu como las letras.”
Cervantes
“Las armas tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien que
los hombres pueden desear en esta vida.”
Cervantes
“Las honestas palabras nos dan un claro indicio de la honestidad del
que las pronuncia o las escribe.”
Cervantes
“Las necedades del rico por sentencias pasan en este mundo.”
Cervantes
“Las sentencias cortas se derivan de
una gran experiencia.”
Cervantes
“Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres;
pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias.”
Cervantes
"Le viene bien al hombre un poco de oposición. Las cometas se
levantan contra el viento, no a favor de él."
Cervantes
"Lo bien ganado se pierde; y lo mal ganado, ello y su
dueño."
Cervantes
“Lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni
sabiduría humana que lo pueda prevenir.”
Cervantes
"Lo que se sabe sentir se sabe decir."
Cervantes
"Lo que se sabe sentir se sabe decir."
Cervantes
“Los buenos artistas imitan la naturaleza; los malos, la vomitan.”
Cervantes
“Los celos se engendran entre los que bien se quieren, del aire que pasa, del sol que toca y aun de la tierra que se pisa.”
Cervantes
“Los celos se engendran entre los que bien se quieren, del aire que pasa, del sol que toca y aun de la tierra que se pisa.”
Cervantes
“Los delitos llevan a las espaldas el castigo.”
Cervantes
"Los hijos, señor, son pedazos de las entrañas de sus padres, y
así se han de querer o buenos o malos que sean, como se quieren las almas que
nos dan vida."
Cervantes
“Lo que te sé decir es que no hay fortuna en el mundo, ni las cosas que
en él suceden, buenas o malas que sean, vienen acaso, sino por particular
providencia de los cielos; y aquí viene lo que suele decirse, que cada uno es
artífice de su aventura.”
“Los celos se
engendran entre los que bien se quieren, del aire que pasa, del sol que toca y
aun de la tierra que se pisa.”
Cervantes
“Los pulsos son lenguas que declaran la enfermedad que se padece.”
Cervantes
"Lucho contra tres gigantes: el miedo, la injusticia y la ignorancia."
Cervantes
"Lucho contra tres gigantes: el miedo, la injusticia y la ignorancia."
Cervantes
"Mal cristiano eres, Sancho... porque nunca olvidas la injuria que
una vez te han hecho."
Cervantes
"Más quiero ser malo con esperanza de ser bueno, que ser bueno con
el propósito de ser malo."
Cervantes
"Más
vale el buen hombre que las muchas riquezas."
Cervantes
“Más vale la
pena en el rostro que la mancha en el corazón.”
Cervantes
"Más vale un toma que dos te daré."
Cervantes
"Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo."
Cervantes
"Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón."
Cervantes
"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo
que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie."
Cervantes
"Me va poniendo espuelas el deseo."
Cervantes
“Mientras se gana algo no se pierde nada.”
Cervantes
"Mueren muchos más de los confiados que de los recatados."
Cervantes
"Mueren muchos más de los confiados que de los recatados."
Cervantes
"Nadie es más que otro si no hace más que otro."
Cervantes
"Nadie tienda más la pierna que cuanto fuere de larga la
sábana."
Cervantes
"Necio es y muy necio el que, descubriendo un secreto a otro, le
pide encarecidamente que le calle."
Cervantes
"Ninguna
ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no sabe."
Cervantes
"No améis lo que sois, sino sólo aquello en que os
convertiréis."
Cervantes
“No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da
indicios de ánimo desmalazado.”
Cervantes
"No desees y será el hombre más rico del mundo."
Cervantes
“No está el pecado en el hecho, si en la voluntad no está.”
Cervantes
“No hay ausencia que mate ni dolor que consuma.”
Cervantes
“No hay camino que no se acabe si no se le opone la pereza.”
Cervantes
Cervantes
“No hay clavo
tan fuerte que pueda detener la rueda de la fortuna.”
Cervantes
Cervantes
Cervantes
Cervantes
Cervantes
“No hay ningún viaje malo,
excepto el que conduce a la horca.”
“No hay pecado tan grande, ni
vicio tan apoderado que con el arrepentimiento no se borre o quite del todo.”
"No huye el que se
retira."
Cervantes
“No hay razonamiento que, aunque
sea bueno, siendo largo lo parezca.”
Cervantes
"No puede haber gracia
donde no hay discreción."
Cervantes
"No seas siempre riguroso
ni siempre blando, y escoge el medio entre esos dos extremos, que en esto está
el punto de la discreción."
Cervantes
“No sólo es ciega la fortuna, sino que de ordinario vuelve también
ciegos a aquellos a quienes acaricia.”
Cervantes
"Nunca el amor hizo ningún cobarde."
Cervantes
“Oficio que no da de comer a su dueño, no vale dos habas.”
Cervantes
"¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!"
Cervantes
"¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!"
Cervantes
“¡Oh, memoria, enemiga mortal de mi descanso!”
Cervantes
"¡Oh, soledad alegre, compañía de los tristes!"
Cervantes
“Para dar y tener, seso es menester.”
Cervantes
"Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque
todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias
todas."
Cervantes
"Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con
daño a tercero."
Cervantes
“Por eso juzgo y discierno, por
cosa cierta y notoria, que tiene el amor su gloria a las puertas del infierno.”
Cervantes
"Por la calle del ya voy, se
va a la casa del nunca."
Cervantes
"Por la libertad, así como
por la honra, se puede y se debe aventurar la vida."
Cervantes
"Préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio."
Cervantes
"Puede haber amor sin celos, pero no sin temores."
Cervantes
“Que el
comenzar las cosas es tenerlas medio acabadas.”
Cervantes
"¿Qué
locura o que desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que
decir de las mías?"
Cervantes
Cervantes
Don Quijote
"….que tú no sabes qué cosa sean coluros, líneas, paralelos, zodíacos, clíticas, polos, solsticios, equinoccios, planetas, signos, puntos, medidas de que se compone la esfera celeste y terrestre; que si todas esas cosas supieras, o parte dellas, vieras claramente qué de paralelos hemos cortado, que de de signos visto y qué de imágenes hemos dejado atrás."
Cervantes
Don Quijote
“Quien a buen
árbol se arrima, buena sombra le cobija.”
Cervantes
"Quien
bien te quiere te hace llorar."
Cervantes
“Quien mal
anda, en mal para; de dos pies, aunque el uno esté sano, si el otro está cojo,
tal vez cojea; que las malas compañías no pueden enseñar buenas costumbres.”
Cervantes
"Quien necio es
en su villa, necio es en Castilla."
Cervantes
"Sábete,
Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro."
Cervantes
Cervantes
El Quijote
“Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo.”
Cervantes
“Sé que una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer
por bien no se haga por mal.”
Cervantes
“Sea moderado tu sueño; que el que no madruga con el sol, no goza del
día.”
Cervantes
“Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los
hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias.”
Cervantes
“Señor, yo soy hombre pacífico, manso, sosegado, y sé disimular
cualquier injuria porque tengo mujer e hijos que sustentar y criar.”
Cervantes
"Señores -dijo Don Quijote-, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño."
Cervantes
El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, capítulo LXXIV
“... ¡Ser capaz de terminar aquello que se empezó!"
Cervantes
“Si los celos son señales de
amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de
tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta.”
Cervantes
“Si no tome mi consejo, y viva
muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es
dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, sin otras manos que le
acaben que las de la melancolía.”
Cervantes
"Siempre, Sancho, lo he
oído decir, que el hacer bien a villanos es echar agua en la mar."
Cervantes
“Siempre la melancolía fue de la
muerta parienta.”
Cervantes
"Siempre los ricos que dan en liberales hallan quien canonice sus
desafueros y califique por buenos sus malos gustos."
Cervantes
“Sobre el cimiento de la necedad, no asienta ningún discreto oficio.”
Cervantes
"Sobre
un buen cimiento se puede levantar un buen edificio, y el mejor cimiento y
zanja del mundo es el dinero."
Cervantes
“Solo una cosa tiene mala el
sueño, según he oído decir, y es que se parece a la muerte, pues de un dormido
a un muerto hay muy poca diferencia.”
Cervantes
“Suele acontecer que en los
grandes peligros la poca esperanza de vencerlos saca del ánimo desesperadas
fuerzas.”
Cervantes
"Tanto más fatiga el bien
deseado cuando la esperanza está más cerca de poseerlo."
Cervantes
“Tanto peca el que dice latines
delante de quien los ignora como el que los dice ignorándolos.”
Cervantes
“Tienes que desconfiar del
caballo por detrás de él; de todo cuando estés de frente y, de los clérigos, de
todos lados.”
Cervantes
"Todas las cosas tienen remedio sino es la muerte, debajo de cuyo
yugo hemos de pasar todos."
Cervantes
"Todo el honor de las mujeres consiste en la buena opinión
que de ellas se tiene."
Cervantes
“Un asno cargado de oro sube ligero una montaña.”
Cervantes
"Un buen arrepentimiento es
la mejor medicina que tienen las enfermedades del alma."
Cervantes
"Un caballero se avergüenza de que sus
palabras sean mejores que sus hechos."
Cervantes
“Un hombre no es mayor que otro hasta que no hace cosas mayores.”
Cervantes
“Un padre para cien hijos, antes que cien hijos para un padre.”
Cervantes
"Un proverbio es una frase corta basada en una larga experiencia."
Cervantes
"Un pueblo que se siente protagonista de su propia acción la avala y se convierte en un verdadero actor de la transformación y del cambio."
Cervantes
Don Quijote
"Un proverbio es una frase corta basada en una larga experiencia."
Cervantes
"Un pueblo que se siente protagonista de su propia acción la avala y se convierte en un verdadero actor de la transformación y del cambio."
Cervantes
Don Quijote
"Una onza de buena fama, vale más que una libra de
perlas."
Cervantes
“Una retirada no es una derrota.”
Cervantes
"Unos van por el ancho campo de la ambición soberbia; otros, por
el de la ambición servil y baja; otros, por el de la hipocresía engañosa, y
algunos por el de la verdadera religión; pero yo, inclinado de mi estrella, voy
por la angosta senda de la caballería andante, por cuyo ejercicio desprecio la
hacienda, pero no la honra."
Cervantes
Don
Quijote
"Ven muerte tan escondida,
Que no te sienta venir
Porque el placer de morir
No me torne a dar la vida."
Cervantes
"Venturoso aquel a quien el cielo dio un trozo de pan sin
necesidad de agradecerlo más que al propio cielo."
Cervantes
“Y ¿es posible que vuestra merced no sabe que las
comparaciones que se hacen de ingenio a ingenio, de valor a valor, de hermosura
a hermosura y de linaje a linaje son siempre odiosas y mal recibidas?”
Cervantes
“Y la que es deseosa de ver, también tiene deseos de
ser vista.”
Cervantes
“Yo no soy bueno para palacio, porque tengo vergüenza
y no sé lisonjear.”
Cervantes
“Yo soy lo que digo.”
Cervantes
“Yo velo cuando tú duermes;
yo lloro cuando tú cantas;
yo me desmayo de ayuno
cuando tú estás perezoso y
desalentado de puro harto.”
Cervantes