"Muchas ciudades mayas, tal vez todas, fueron planificadas siguiendo las pautas del diseño de los cielos en la Tierra… En cuatro lugares —⁠Uxmal, Chichen Itzá, Yaxchilán y Palenque⁠— puede reconocerse una secuencia zodiacal casi completa, y en muchos otros lugares se perciben secuencias de diferentes alcances, incluyendo los templos de Copan y Quirigua, las ruinas mayas más antiguas que se conocen…

 Este gran esquema cósmico se basaba en la creencia de que todo lo que hay en este mundo es la sombra o el reflejo de la perfección que existe en los reinos celestes. La imitación del plan celestial que se observa es el resultado de un deseo de trasladar parte de esa perfección a la Tierra. La ciudad sagrada, planeada siguiendo dicho modelo, comparte esa perfección y lanza sobre sus habitantes los beneficiosos influjos de las estrellas."

 Stansbury Hagar
 Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 53

 
 
 
"Todavía no hemos comprendido la importancia o el refinamiento, ni la amplia difusión a través de la antigua América, del culto astronómico que formaba parte del plan celestial, y del que Teotihuacán era uno de sus centros principales."

Stansbury Hagar
Tomado del libro de Graham Hancock, Las huellas de los dioses, página 191