"(…) el ka era considerado como un ser independiente, una “segunda persona” en algún sentido exterior al rey.

La primera etapa del viaje al otro mundo es la “apertura de la puerta de la tumba” para que el ba pueda ser liberado de su encarcelamiento. La tumba puede ser concebida simbólicamente como el cuerpo físico y la conciencia basada en los sentidos físicos (…). Se creía que el ba se volvía activo en el sueño, cuando la conciencia sensorial está completamente aquietada, o en estados fuera del cuerpo, estados “no ordinarios” que podían ser inducidos en los ritos de iniciación.

(…) el ba se activaba únicamente en estados psíquicos no ordinarios (…). Estos estados psíquicos caracterizaban típicamente la conciencia del sueño, la conciencia después de la muerte y el modo no físico de conciencia alcanzado a través de la iniciación (…). El ba puede ser definido como el individuo en un estado fuera del cuerpo. Por consiguiente, para la mayor parte de las personas la experiencia del ba se situaba más allá del estado de su conciencia despierta normal»

Jeremy Naydler
Tomada del libro Los sueños lúcidos: una realidad alternativa (Desarrollo personal) de Enrique Ramos Corbacho



"El término ba denota un modo de conciencia liberado de las coordenadas físicas, pero ligado no obstante a condiciones psíquicas, muchas de las cuales podían derivarse de apegos al mundo físico (…). La palabra akh designaba un estado de conciencia que solo se podía obtener cuando uno se había liberado de todos los apegos corporales y había llegado a ser psicológicamente “puro”."

Jeremy Naydler
Tomada del libro Los sueños lúcidos: una realidad alternativa (Desarrollo personal) de Enrique Ramos Corbacho



"En ciertas situaciones, para entender Heka, para armonizar con él y después para activarlo, se emplea la ciencia sagrada y la práctica de la magia. El siguiente paso, por lo tanto, es desarrollar un camino interior como requisito previo para adquirir la habilidad de ejercer el poder mágico… Así el mago o maga es el que hace de sí mismo un medio idóneo para transmitir Heka…"

Jeremy Naydler
Tomado del libro La cámara secreta deRobert Bauval, página 92


"Existen unos obstáculos impresionantes a la hora de considerar que la magia se practicaba en el antiguo Egipto. Más evidente es el legado del pensamiento religioso europeo que, condicionado por la teología de la Iglesia cristiana, ha creado una atmósfera espiritual en la que se ve a la magia con miedo y desconfianza. La actitud de la Iglesia hacia la magia ha sido, y sigue siendo, hostil y condenatoria. A comienzos de siglo, la Enciclopedia Católica condena la magia y la define como «el arte de llevar a cabo actos más allá del poder del hombre, con la ayuda de otros poderes distintos del poder Divino», y cualquier intento de practicarla se considera «un pecado grave contra la virtud de la religión, porque toda práctica de magia, si se realiza en serio, está basada en la expectativa de que interfieran demonios o almas perdidas». Durante siglos el cristianismo occidental se oponía a cualquier relación con el mundo espiritual que no estuviera permitida por la religión formal. Y por ello comúnmente se consideraba a la magia —junto con el «ocultismo» en general— como una desviación peligrosa de las normas o creencias y del culto establecido y promulgado por la Iglesia…"

Jeremy Naydler
Tomado del libro La cámara secreta deRobert Bauval, página 91