"El personaje que se ve en el centro de la losa (se refiere al llamado Astronauta de Palenque) y al que llamaremos “el piloto” lleva un casco y mira hacia delante del aparato. Manipula las palancas con ambas manos. La de la derecha sujeta una manilla idéntica a un cambio de velocidades de un automóvil. Un soporte sostiene su cabeza; introducido en la nariz lleva un inhalador, lo que indica con claridad el principio del vuelo estratosférico. La nave de viaje, que tiene un aspecto exacto al del cohete, parece ser una nave cósmica que utilice la energía solar. En efecto, la parte delantera del artefacto es un papagayo, ave que representa al dios volador en el simbolismo maya. (…) Por lo general, el color dominante en su plumaje es el verde, el de los dioses venusianos; ahora bien, resulta curioso observar que, al decir de ciertos testigos, las apariciones de los “artefactos no identificados” matizaban el cielo de verde."
Guy Tarade y André Millou
Tomada del libro El colegio invisible de Lorenzo Fernández Bueno;Laura Falcó Lara;Jesús Ortega Rubio;Josep Guijarro Triadó, página 65
"Los iniciadores siempre han confiado sus mayores secretos a las profundidades de la tierra."
Guy Tarade
Tras las huellas del saber perdido
No hay comentarios:
Publicar un comentario