"En el cuarto Veda, el Atharva-veda, el renacimiento de la fe en las fórmulas se acentúa. Este libro, que no recibió en un primer momento el reconocimiento como una obra inspirada, se trata principalmente de una colección de métricas de encantamientos muy antiguos; muchos se asemejan a los que han sido recogidos por folkloristas en las tierras altas de Escocia y en otras partes de Europa. Los himnos del Rigveda revelan las creencias y aspiraciones de los pensadores religiosos avanzados de su época. Atharva-veda contiene los gérmenes de la religión popular: las fórmulas mágicas cantadas para disipar o invocar a los espíritus que molestan o ayudan a la humanidad, pero enseña que el Universo es sostenido por el sacrificio y la exaltación espiritual de los brahmanes, y que el poder brahmánico podrá ser ejercido por el uso de amuletos apropiados; aunque los seres humanos pueden terminar manipulados por los espíritus invocados mediante fórmulas."
Donald A. Mackenzie
Indian Myth and Legend
"(En el Kali Yuga —nuestro yuga actual) sólo se mantiene la cuarta parte de la virtud. El mundo sufre: la degeneración afecta a todas sus criaturas, los hombres se vuelven malvados… Viven en desgracia porque no se merecen la suerte. Dan valor a lo degradado, comen voraz e indiscriminadamente y habitan ciudades llenas de ladrones… Están oprimidos por sus reyes y por los estragos que han causado la naturaleza, el hambre y las guerras.
... en la época de Kali, todo decaerá, hasta que la raza humana se acerque a la aniquilación."
Donald A. Mackenzie
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 173
No hay comentarios:
Publicar un comentario