A Orfeo
Imitación de Rilke
¿Cómo no ver en ti lo que sustenta
la sola fortaleza que no yace
si el mundo como nube se deshace
o rómpese en furor como tormenta?
Cuanto por inmutable nos contenta
sigue el ayer perfecto de que nace.
No hay cúpula de fe sin que la trace
la calma que tu mármol fundamenta.
No dura más que el humo de su hora
lo que en amor se funda, si parece
de puro Dios la llama que levanta.
Ni salva de morir lo que se llora
ni siquiera lo muerto permanece.
Sólo sigue de pie lo que se canta. 
Rafael Porlán
El mundo
El mundo ya vivido
por otros, arrugado,
maltrecho por el suelo,
¿cómo has podido tú
curármelo, ponerlo
nuevo, como una plana
matinal, donde llego
a escribir, como todos,
los nombres de las cosas
con letras de colegio?
Rafael Porlán
"Estoy muy mal de salud y no tengo ganas de curarme... Ahora no quiero más que sentirme dejado en paz."
Rafael Porlán
Gratitud a los muertos
ArribaAbajo Oyendo bien, se escucha su paciente		
labor entre los negros espesores		
para que los tomemos como flores		
o para consolarnos como fuente.		
Sintiendo bien, lo trémulo se siente		
del tacto con quien ciñen rondadores.		
La marcha de su yedra de rumores		
suena, como reló, familiarmente.		
¡Dulce pueblo que espera y acompaña		
tras el temblor sin aire de la rosa		
y el nocturno crujir de la madera!		
Prendido por su viva telaraña,		
siento lo vegetal de toda cosa		
crecer bajo su tibia cristalera.
Rafael Porlán
La vertical somnolencia
A Juan Sierra
ArribaAbajoLa vertical somnolencia		
que el verano atirantaba		
cómo ve llegar la piedra		
-piedra en el lago- de octubre!		
La tierra huele señales		
con narices de caballo;		
desde los palos mayores		
cantan el agua a la vista		
las hojas soliviantadas;		
hielos se rompen y velas		
se rizan, por fin, al verde		
soplo que las desencanta;		
y aquel rostro que tan terso		
clareaba en la otra orilla		
del prisma -cristal de roca-		
que era la calle en agosto,		
vive de pronto vivido		
por muchos años de lluvia.		
El monumento perenne		
retrocede complacido		
a la era de sus croquis;		
y ese amor a la aventura		
que estrena la geometría,		
y esa prisa de los brazos		
por salir de entre cadenas,		
sólo copian una prisa		
de otras veces, de otra vez		
en que canta el mismo barco		
—308→
su libertad por los mares,		
con rumbo a los mismos hielos		
que volverán a cuajarlo		
en el sueño de un tapiz		
cuando dé la vuelta al mundo.
Rafael Porlán
Me pongo a pensar en ella
Me pongo a pensar en ella
de tanto no verla nunca.
¿Cómo sería si fuera?
Su hueco siempre a mi lado
hace que viva la sienta
callar, hablarme, faltar.
¿Cómo sería? Concreta-
mente la saben los gramos
y los metros; le recuerdan
palabras la voz; minutos
sueños y pasos le cuentan.
La pregunta de su cuerpo
yergue su cuerpo a mi vera
y me descansa en el hombro
la curva de su cabeza;
la pregunta de su vida
sobre los hombros me pesa;
me aprietan en la cintura
los cordeles de creerla
y en las sienes se me clavan
las pestañas que tuviera.
Por las calles inseguras,
cruces de sueños y piedra,
dejo la acera a la tibia
falta de mi compañera.
Rafael Porlán
Mejor que en el relato de un caracol de mar
Busquemos en las bocanadas de silencio que siguen a los hachazos
Tanteemos en el súbito eclipse que ciega los oídos
Cuando el agua llega a las calderas de un barco que naufraga
En esos agujeros que dejan las extracciones de lo cotidiano
En esos cráteres apagados cuyo mutismo se oye a cien leguas
En esos redondeles que abren unos pechos de mujer arrancados de cuajo
De los que sube el sonido de una columna de humo
En esos escondites para una avaricia de pájaros
La plata es el esqueleto de la noche
Las jaulas de los grillos acaban por ser de oro
Los muertos son el mejor adorno para las perlas
Nuestro mejor amigo nos brota de los pies.
Rafael Porlán
 "No hay más remedio que trabajar sobre formas no conocidas todavía."
Rafael Porlán
No hay comentarios:
Publicar un comentario