Andréi Kurkov

"Antes de la guerra era muy crítico y negativo hacia Zelenski y su gente. Sigo siendo crítico, pero soy menos negativo. Está haciendo su papel dramático mucho mejor que el que hacía como actor cómico."

Andréi Kurkov



"Desde que empezó la guerra, solo escribo no ficción y trato de aprovechar cualquier momento para hacerlo. No he vuelto a leer: no puedo concentrarme."

Andréi Kurkov



"El trauma de la guerra roba el tiempo de quienes sobreviven. Es casi imposible distraerse de los pensamientos sobre la guerra, sobre aquellos que fueron asesinados, en especial si eran allegados. Conozco a media docena que fueron asesinados y me preocupa la vida de unas 30 personas cercanas que están en el frente. Todos los días reviso sus páginas de Facebook para ver si dan señales de vida. Y además esto: dejé de sentirme bien por cosas positivas. Es como si autocensurara mis emociones y no tuviera derecho a sentirme bien o a tener una pequeña alegría. Por ejemplo, mi hijo hizo un cortometraje junto con otros niños refugiados. Cuando nos lo enseñó a mi esposa y a mí, me mostré conforme, pero de una manera innecesariamente fría."

Andréi Kurkov



"¡Había silencio, aquí ahora! Ya desde hace dos semanas. ¡Por el momento ya no nos disparábamos entre nosotros! ¿Quizás tuvimos suficiente? ¿Quizás estábamos guardando casquillos y cartuchos para más tarde? O tal vez no queríamos molestar a los dos últimos habitantes de Mala Starogradivka, cada uno más apegado a su hogar que un perro a su hueso favorito. Los demás habían querido marcharse desde el inicio de los combates. Y se fueron. Porque temían más por sus vidas que por sus bienes y de los dos temores habían elegido al más fuerte. La guerra no había hecho que Sergeich temiera por su vida. Había provocado en él cierta incomprensión y una repentina indiferencia hacia todo lo que le rodeaba. Era como si hubiera perdido todo sentimiento, excepto uno: el de su responsabilidad. Y además, este sentimiento, capaz de suscitar preocupación a cualquier hora del día o de la noche, sólo lo experimentaba con respecto a sus abejas. Pero ahora era el período de invernada para ellas. Los tabiques de las colmenas eran gruesos; encima, entre los marcos y la tapa cerrada: una lámina de fieltro. En el exterior, a cada lado: planchas de hierro. Incluso si las colmenas estuvieran guardadas en el granero, una cáscara perdida podría caer de cualquier parte, las astillas romperían el metal, pero ¿tal vez ya no tendrían fuerza para perforar las paredes de madera y sembrar la muerte entre las abejas?"

Andríy Kurkóv
Las abejas grises



"No hay otra alternativa en la élite política de Rusia. Todos son imperialistas, todos quieren dominar el mundo que los rodea. Los rusos deben sufrir un colapso económico. Solo una crisis de esta naturaleza puede traer un cambio de opinión de la población y de la élite política."

Andréi Kurkov


"—¿Por qué vive usted solo? —preguntó Serguéi […]. —Las cosas han venido así. No tengo suerte con las mujeres. No doy más que con extraterrestres."

Andréi Kurkov
Tomada del libro Mi ovni de la Perestroika de Daniel Utrilla Vizmanos, página 17




“Rusia utiliza la cultura como instrumento de poder.”

Andréi Kurkov








No hay comentarios: