"Diversos estudios han mostrado que el factor clave que determina la comprensión que tiene una determinada persona de una noticia sobre un partido de fútbol o de béisbol es cuánto sabía previamente esa persona sobre el deporte en cuestión.
La razón es simple: si uno no sabe mucho sobre ese deporte, todos los detalles le parecerán básicamente un puñado de datos sin relación alguna, y recordarlos no le resultará mucho más fácil que recordar una lista de palabras aleatorias. Pero si uno entiende de ese deporte, ya ha establecido una estructura mental para darle sentido, ha organizado la información y la ha combinado con todas las demás informaciones relevantes que ya había asimilado previamente. La nueva información pasa a formar parte de una historia en curso, y como tal se desplaza rápida y fácilmente a nuestra memoria a largo plazo, permitiéndonos recordar una parte de la información contenida en el artículo mucho mayor de la que podríamos recordar si no estuviéramos familiarizados con el deporte que describe.
Cuanto más estudiamos un tema, más detalladas se hacen nuestras representaciones mentales de él y más fácil nos resulta asimilar nueva información. Así, un experto en ajedrez puede observar una serie de movimientos en notación ajedrecística que para la mayoría de la gente resultan un auténtico galimatías. De la misma similar, un músico experto puede ver una partitura de una nueva composición y saber cómo sonará antes de tocarla siquiera."
Anders Ericsson y Robert Pool
Número uno
"En el cerebro, cuanto mayor es el reto, mayores son los cambios, pero solo hasta cierto punto. Diversos estudios recientes han mostrado que el aprendizaje de una nueva destreza es mucho más eficaz de cara a desencadenar cambios estructurales en el cerebro que limitarse simplemente a seguir practicando una destreza que ya se ha aprendido. Por otra parte, forzar el cerebro demasiado y durante demasiado tiempo puede llevar al agotamiento y a un aprendizaje ineficaz. El cerebro, como el cuerpo, cambia más deprisa en el punto óptimo en el que se ve un poco forzado más allá de su zona de confort, pero no excesivamente."
Anders Ericsson y Robert Pool
Número uno
"La clave para mejorar en cualquier habilidad está en identificar las debilidades y trabajar en ellas de manera consistente."
Anders Ericsson
"La excelencia no es un talento, es una elección constante de mejorar y superar tus límites."
K. Anders Ericsson
"No puedes controlar los resultados, pero puedes controlar cómo te preparas y la cantidad de esfuerzo que le pones a tu práctica."
Anders Ericsson
"Por muchas sesiones semanales a las que asistamos, buena parte del esfuerzo lo invertiremos en practicar por nuestra cuenta haciendo ejercicios que nos haya encargado el instructor. Necesitamos un profesor que nos guíe lo máximo posible para esas sesiones, que no nos diga solo qué debemos practicar, sino a qué aspecto debemos prestar atención, qué errores hemos cometido y cómo reconocer una buena ejecución. No podemos olvidar que una de las cosas más importantes que puede hacer un profesor es ayudarnos a desarrollar nuestras representaciones mentales para que podamos supervisar y corregir nuestra propia ejecución."
Anders Ericsson
No hay comentarios:
Publicar un comentario