Antonio Zadra

"En niños y adolescentes, la amnesia es más frecuente, tal vez por razones neurofisiológicas. En los adultos, una alta proporción de sonámbulos de vez en cuando recuerdan lo que hicieron, lo que estaban pensando y las emociones que sintieron."

Antonio Zadra



"Hay crecientes señales de que incluso en sujetos normales el cerebro no se duerme en un solo bloque a la vez. El sueño puede ocurrir de una manera localizada. Hay partes del cerebro que pueden dormirse antes que las demás."

Antonio Zadra



"Muchos niños son transitoriamente sonámbulos entre los seis y los 12 años de edad. Se cree que el paso de sueño a vigilia requiere una cierta maduración del cerebro.

En algunos niños, el cerebro puede tener dificultades para hacer esta transición. A menudo, el problema desaparece después de la pubertad. Sin embargo, el sonambulismo puede persistir hasta la edad adulta en casi un 25% de los casos. Disminuye con la edad, debido a que la persona envejece y tiene menos horas de disfrute de sueño profundo, que es la etapa en la que se producen episodios de sonambulismo.

Durante los episodios ambulantes, tanto los niños como los adultos están en un estado llamado de excitación disociada: hay partes del cerebro dormidas, mientras que otras están despiertas. Hay sonámbulos que pueden realizan acciones de vigilia como el lavado, abrir y cerrar puertas o bajar escaleras. Sus ojos están abiertos y pueden reconocer a las personas. Pero también hay elementos específicos del sueño: su juicio y su capacidad para la autorreflexión se alteran, y sus reacciones conductuales son absurdas."

Antonio Zadra












No hay comentarios: