Federico Lunardi

"Encontré además el lugar, con dos montículos muy altos, y muchos otros y población alrededor, donde se tallaban las piedras preciosas, es decir las piedras verdes (el jade o nefrite). el ópalo, y tal vez la madreperla de unas conchas que viven en el mismo río y las hice pescar para asegurarme. El pueblo actual, uno de los más antiguos, se llama LEJAMANI; que quiere decir “lugar donde se tallan piedras preciosas”; pero el autor que dá esta explicación no sabía lo que significaba, porque se ha perdido esta industria. Yo, con esto, he encontrado el significado. Los cerritos están escondidos y tal ves nadie, fuera que el dueño y los colonos de allí, los han conocido.

Como dice Landa, las “cuentas de piedra” o sea estas piedras que ellos reputaban preciosas, ‘^eran su moneda”. Y Montejo. en una carta al Rey de T de Junio de 1539, le dice que no sabía como hacer los gastos, porque esta gente no usaba oro ni ornamentos de este metal. Es que sus collares y adornos eran todos de piedras.
Acortando la narración, diré que la cerámica es conforme con la de Copán. Se ha encontrado cerca del Templo Central, un trozo de estela con inscripción como las de Copán, He reconstruido mentalmente, habiendo sido destruida, una cabeza de guacamaya o arara como las que se encuentran en Copán, y decían que era cabeza de elefante, como V.S. bien sabe, porque ha escrito de ella. Las puntas de flecha, las hachas, son uniformes con las de Copán.

Hay además, cosas no sospechadas, en antropología. No soy el más entendido en este asunto, y por lo tanto mis observaciones tienen más valor, porque para las deducciones no se han necesitado conocimientos superiores, estando a vista de ojo.
En efecto, y poco a poco, me llamó la atención una cierta diferencia que hay entre las mismas figuras de Copán y de las figuras de los restos Maya en general. Pasando por el “divortium aquarum” de las montañas encontré tipos diversos. Pero me llamaron la atención, en este último viaje, ciertas caras de tipo perfectamente igual al de ciertas figuras maya, y las fotografié.
Pero, el tipo en que más me fijé, es el tipo altísimo, que, si no me equivoco, es el representante directo de los Maya que quedaron en todo el Valle, y eran numerosísimos, porque llenaban todo el Valle y formaban una inmensa metrópoli."

Federico Lunardi


"Hemos estudiado el arte como un objeto, preocupándonos de inventariar cada una de sus muescas, cuando lo que verdaderamente debería habernos ocupado es qué se puede hacer con ese arte y qué efectos tiene exponerse al mismo."

Federico Lunardi
Proverbio flamenco
Tomado del libro de Javier Sierra El plan maestro, págia 477





No hay comentarios: