"Comoquiera que, tras los procesos de independencia, el indígena había quedado marginado, a mediados del siglo XIX surgirán en México las bases de lo que luego será el indigenismo como movimiento en pos de la regeneración nacional. Ocurre cuando Benito Juárez, un zapoteca, llega al poder en México (1858-1872).* En Brasil, será el militar y explorador mestizo Cândido Mariano de Silva Rondón, quien lo pondría en marcha a principios del siglo XX. El indigenismo se presenta como una visión del mundo opuesta al ámbito anglosajón."
Catarina Paraguaçu
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 372
No hay comentarios:
Publicar un comentario