Sarah Blaffer Hrdy

"Creo que una madre realmente involucrada con su bebé, especialmente si tiene apoyo social, se volverá adicta a su bebé. A los hombres, que no han sufrido los cambios hormonales del embarazo, les lleva un poco más de tiempo responder a estas señales, pero producen esas respuestas a las llamamos instinto maternal. Yo no creo que ese instinto sea algo automático, como un interruptor que apagas o enciendes, sino que tiene que ser provocado. Los hombres tienen los circuitos neuronales para responder como una madre, pero ese potencial no se estaba activando hasta ahora, cuando por primera vez, como decíamos, puede haber dos hombres criando a un bebé desde su nacimiento sin ninguna mujer involucrada. Hemos descubierto entonces que se iluminan porciones del cerebro maternales."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
 
"Cuidar puede convertirse en una fuente profunda de placer y estabilidad emocional."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"El comportamiento cambia mucho más rápido que la biología. Esta es una de las razones por las que creo que la crianza de los hijos en humanos es tan flexible. Las madres pueden estar más o menos ligadas dependiendo de sus circunstancias, pero su caso es distinto. Las mujeres van aumentando sus niveles de prolactina y estrógenos durante la gestación. Y al nacer, los neuropéptidos y la oxitocina participan en el desencadenamiento de las contracciones del parto. Así que ya se sienten muy afiliadas al bebé cuando nace. Y después, con la lactancia, aumentan la oxitocina y la prolactina. Así que sí, están más ligadas al bebé cuando llega. Pero esta relación es más facultativa en los padres. Ellos no tienen un instinto paternal como lo tiene, digamos, un mono búho, que quiere cuidar a ese bebé por encima de todo. Este se desarrolla con el contacto."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"El cuidado transforma al que lo recibe, pero también al que lo da."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"El instinto maternal no es automático: tiene que ser provocado."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"En el padre se activan las mismas áreas emocionales del cerebro que en la madre."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
“Hemos tenido que llegar al siglo XXI para que los hombres convivieran de cerca con los bebés y se viera su potencial
 
Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
 
 
"La madre está allí cuando nace el bebé, es seguro que ella es la progenitora. Y quién sabe dónde estará el hombre en ese momento. Una vez iniciada la lactancia, el bebé se apega a ella y ella se compromete con él. Los pájaros no lactan. Los machos pueden llevar comida al nido igual de bien que las madres. Y lo hacen, el 10% de las aves tienen cría cooperativa. La nuestra es una especie donde la ayuda a la crianza es aún más amplia, cualquier miembro del grupo, aunque no sea el padre genético, puede ayudar a cuidar y proveer a los bebés, cosa que no sucede con las aves. Los humanos se habrían extinguido en el Pleistoceno si no hubieran compartido alimentos de manera bastante rutinaria. Es algo que seguimos teniendo grabado, cuando viene un invitado a casa le damos lo mejor que tenemos. Compartimos comida y las personas que no comparten son vistas como tacañas. Esto es muy importante para el Homo sapiens y lo fue antes para el Homo erectus, lo ha sido siempre."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"Observar cómo, desde una perspectiva evolutiva, el cuidado paterno puede tener efectos positivos en la salud y la longevidad de los hombres. Mucha gente se preocupa por la idea de que, al cuidar de un bebé, sus niveles de testosterona bajarán. Pero yo me pregunto, ¿es eso realmente algo malo? Si miramos a través de distintas especies animales, vemos que los machos suelen morir antes que las hembras. Parte de la explicación está en la testosterona: aumenta la tendencia a asumir riesgos, a involucrarse en violencia, y puede afectar negativamente al sistema inmunológico. En cambio, los padres humanos tienden a vivir más tiempo que los hombres sin hijos. Creo que esto se debe, en parte, a que llevan vidas más simples, tienen menos hábitos nocivos como fumar o beber, y encuentran un sentido de propósito al cuidar. Para quienes se sienten desplazados o innecesarios, cuidar a un bebé puede ser una forma poderosa de reconectar con ese sentimiento de ser valioso y necesario."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"Si nuestros líderes van a seguir siendo hombres, ojalá sean hombres que sepan cuidar."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
 "Si un hombre quiere ser amado y adorado sin reservas, ¡que cuide a un bebé!"
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"Todo empezó con la evolución de los mamíferos, porque la fertilización interna implica que los machos no pueden estar seguros de su paternidad. Los primates todavía menos: como existe el infanticidio, las hembras se aparean con muchos machos para manipular la información sobre la paternidad. Entonces la evolución seleccionó a los machos de primate para que se quedaran cerca de las hembras después de aparearse, algo inusual en mamíferos. No era para cuidar a las crías, sino para protegerlas de ser asesinadas por otro macho y salvaguardar su acceso a la hembra. A partir de ahí tiene que ver con el tiempo y la proximidad íntima que pasan con los bebés desde su nacimiento, y que parece que activan antiguos potenciales [del cerebro orientados al cuidado paterno]."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
 
"Una forma de crianza deseable sería aquella en la que los hombres pudieran realizar su derecho de nacimiento: cuidar. Ese potencial está en su cerebro, en sus genes. Involucrarse en el cuidado no les quita masculinidad, les ofrece la posibilidad de realizarse plenamente como seres humanos. Pero para eso necesitamos una sociedad que se lo permita. Hasta ahora, muchas veces solo les hemos dicho lo que no pueden hacer: «como hombre, eres agresivo, violento, puedes violar». Nunca les hemos mostrado lo que tienen que ganar. Y eso es lo que hay que cambiar. Tenemos que decirles: puedes cuidar, puedes vincularte, puedes ser otra cosa. Porque el interés común es claro: los niños, nuestras hijas, nietos, sobrinas. Seguramente todos estamos de acuerdo en eso. Solo es cuestión de ver cómo llegamos juntos al mismo lugar."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
"Vivimos en un momento de ofensiva contra la ciencia."
 
 Sarah Blaffer Hrdy
 
 
 
 
 

No hay comentarios: