Lisa Randall

"Es muy posible que estemos atrapados en una cárcel tridimensional."

Lisa Randall
Tomada del libro La prueba de Mado Martínez, página 266





"(¿No ver tres dimensiones es una cuestión de carencia anatómica de percepción o una cuestión del mundo físico en el que vivimos?)

Es una excelente pregunta a la que todavía no podemos contestar. Pero es ciertamente posible que otra dimensión exista y que todavía no la hayamos visto.

Si existen (los universos ocultos), las partículas pueden viajar a una dimensión extra. Eso nos permitiría encontrarnos ante partículas con interacciones como aquellas a las que llamamos «partículas pesadas». La razón de esto es que traen un momento de otra dimensión. No podemos ver esa dimensión, así que ese momento aparece ante nosotros como masa.

Estamos atascados en un límite. Por eso es difícil avanzar y ver nuevos fenómenos."

¿Dónde están esas dimensiones ocultas?
En todas partes. Son parte de nuestra percepción del espacio."

Lisa Randall
Tomada del libro La prueba de Mado Martínez, página 270



"Pienso que la materia, si tiene interacciones, puede, en principio, formar otras estructuras, tal vez incluso átomos oscuros y vida oscura. Serían diferentes a nosotros —las fuerzas son, después de todo, diferentes—, pero podrían tener una estructura y unas consecuencias interesantes»"

Lisa Randall
Tomada del libro La prueba de Mado Martínez, página 272



"Sabemos que la materia oscura existe por su influencia gravitacional en la galaxia y el universo. En nuestra galaxia, sabemos que aunque la materia ordinaria se asienta sobre un disco, la oscura la rodea en un halo esférico. En principio, la materia oscura podría tener interacciones no gravitacionales. Sin embargo, no había ninguna evidencia de tales interacciones.

Recientemente, junto con otros colaboradores (JiJi Fan, Andrey Katz y Matthew Reece), he estado explorando un escenario en el cual únicamente una fracción de materia oscura tiene interacciones más fuertes. Se supone que como materia oscura debe actuar con interacciones débiles. Sin embargo, la porción interactuante puede ser muy interesante. Puede colapsar en un disco y tener diferentes señales para la detección de materia oscura y consecuencias muy diferentes de la formación de estructura. Este es un escenario muy novedoso que todavía no ha sido explorado y que nos lleva a preguntarnos muchas cuestiones.

El AMS [siglas en inglés de Espectómetro Magnético Alfa] puede buscar antimateria en el universo, como antielectrones (positrones). Parece que ahí fuera hay más positrones a energías altas de los que los astrofísicos habían predicho basándose en fuentes astrofísicas conocidas. Lo que se conjetura es que esta señal proviene de la materia oscura, aunque en principio podría proceder de fuentes más convencionales que desconocemos. El problema es que la señal del AMS, y de PAMELA [siglas en inglés de Equipo para la Exploración de Antimateria y Estudios de Astrofísica], es mayor de la esperada de la aniquilación de la materia oscura. Nuestra materia sería más densa, ya que se colapsa en un disco, y podría por tanto producir una señal más fuerte.

Pienso que la materia, si tiene interacciones, puede, en principio, formar otras estructuras, tal vez incluso átomos oscuros y vida oscura. Serían diferentes a nosotros —las fuerzas son, después de todo, diferentes—, pero podrían tener una estructura y unas consecuencias interesantes.

La energía oscura es verdaderamente misteriosa, más misteriosa que la materia oscura, en mi opinión. Es energía que se expande a través del universo, pero no está cargada por materia. No se aglomera bajo la influencia gravitacional. En lugar de eso, conduce a una aceleración de la expansión del universo. No es sorprendente que exista. Sin embargo, no sabemos cuál es el total de energía. La mecánica cuántica habría indicado que era bastante grande. Así que comprender la cantidad de energía es un problema significativo para la física.

Raman Sundrum [físico de partículas] y yo propusimos una dimensión extra del universo (más allá de las tres que vemos) que estaría adherida por objetos llamados «branas», estructuras tridimensionales que terminan en una cuarta dimensión. Las partículas que conocemos estarían atrapadas en esa membrana tridimensional. Lo explico en detalle en mi libro Warped passages [2005, publicado en español como Universos ocultos en 2011]."

Lisa Randall
Tomada del libro La prueba de Mado Martínez, página 269







































No hay comentarios: