"Bienaventurado el que no espera nada, porque nunca será decepcionado."
Dan Ariely
"Cuanto más tenemos, más queremos."
Dan Ariely
"Cuando se les da la oportunidad, mucha gente honesta acaba engañando."
Dan Ariely
"Dado que estos impulsos forman parte de nuestra naturaleza, lo decisivo es cómo diseñamos el mundo en torno a ellos. Por eso no creo que estemos condenados: la naturaleza humana abarca tanto lo peor como lo mejor de nosotros. Lo que marca la diferencia son los entornos e instituciones que creamos. El fútbol, por ejemplo, canaliza de forma funcional nuestro instinto tribal; pese a algunos excesos, ha sido una salida útil. Incluso los Juegos Olímpicos, profundamente tribales, son positivos. El problema no es el tribalismo en sí, sino cómo lo gestionamos. Hemos diseñado tecnologías físicas que nos acercan a los poderes de un Superman, pero no hemos hecho lo mismo con nuestras mentes. Nos queda aprender a reconocer nuestras limitaciones cognitivas y construir un mundo que las tenga en cuenta."
Dan Ariely
"El comportamiento humano es predeciblemente irracional."
Dan Ariely
"El dinero, como se ha visto, es a menudo la forma más cara de motivar a la gente. Las normas sociales no sólo son más baratas, si no que son a menudo más eficaces."
Dan Ariely
"El momento en el que empiezas a creer algo pero pierdes la confianza es peligroso, entras en una espiral."
Dan Ariely
"El peligro de no esperar nada es que, al final, podría ser todo lo que obtendremos."
Dan Ariely
"En un experimento preguntamos a la gente si entendía cómo funciona un inodoro. Muchos decían que sí, pero al pedirles que lo ensamblaran, ninguno podía. Luego, su nivel de confianza bajaba. Nunca les dijimos que estaban equivocados; solo les hacíamos preguntas. Hicimos algo similar con quienes creían que a Trump le robaron las elecciones: al pedirles que explicaran cómo ocurrió el fraude, muchos terminaban admitiendo que no lo sabían. Ese «no lo sé» no cambia creencias de inmediato, pero reduce la confianza excesiva. En el libro también hablo de la humildad intelectual, la capacidad de tolerar la ambigüedad. Todos anhelamos certezas, pero es preferible quien admite dudas a quien se muestra absolutamente seguro. La educación debería enseñarnos precisamente eso: que cuanto más sabemos, más conscientes somos de lo que ignoramos."
Dan Ariely
"Estamos viviendo un cambio muy profundo y le contaré por qué. Me parece que el mundo actual, con medios de comunicación fragmentados y democracia representativa, no funciona bien. En el pasado, cuando un líder tenía que dirigirse a toda la población, estaba obligado a hablar de hechos, de realidades comprobables. La gente lo escuchaba desde distintos puntos de vista y lo juzgaba. Eso lo forzaba a mantener cierto equilibrio. Piense, por ejemplo, en la época en que solo había un canal de televisión. Los líderes no podían elegir a qué audiencia hablarles. Tenían que dirigirse a todos, y eso moderaba sus posiciones más extremas. ¿Qué ocurre ahora, cuando un líder puede hablar sólo a sus seguidores? Ya no tiene que rendir cuentas a nadie más. Nadie le exige que hable con honestidad, que se base en hechos. Puede decir lo que quiera sin oposición. Y eso es peligroso."
Dan Ariely
"Hay muchos ejemplos que demuestran que la gente trabajará más por una causa que por dinero en efectivo."
Dan Ariely
"Imagina que eres un animal en la selva. Hay un león cerca. ¿Qué haces? Te pones en máxima alerta. Observas cada hoja, tratando de anticipar el peligro. Estás en modo de sobreinterpretación del entorno para sobrevivir. Lo mismo nos ocurre a los seres humanos cuando estamos estresados. Entramos en una «sobrecarga interpretativa». Buscamos desesperadamente conexiones. Pero aquí está la gran diferencia: el animal no recuerda lo que ocurrió el día anterior. Nosotros no funcionamos así. Si en estado de alerta vimos un vídeo en YouTube que ofrecía una teoría alternativa, aunque fuera falsa, la recordamos al día siguiente. Y no solo eso: es muy probable que esa teoría permanezca con nosotros y nos haga sentirnos peor con el tiempo. Y claro, las fuentes de estrés son muchas. ¿Por qué me despidieron a mí y no a otros? ¿Por qué mi madre enfermó?"
Dan Ariely
"La honestidad es más flexible de lo que pensamos."
Dan Ariely
"La honestidad, la transparencia, la conciencia y el trato justo deberían ser principios fundamentales corporativos."
Dan Ariely
"La mayoría de la gente no sabe lo que quiere a menos que lo vean en su contexto."
Dan Ariely
"La mente humana es como una navaja suiza vintage: versátil pero desfasada, diseñada para un mundo que ya no existe. Por ejemplo, seguimos obsesionados con el cotilleo porque, en comunidades pequeñas, el miedo al chisme regulaba la conducta. Hoy, esa pulsión se amplifica en redes, pero sin consecuencias sociales reales: consumimos malas noticias porque nos atraen, no porque nos ayuden. Mientras la industria del automóvil mejora adaptándose a nuestras limitaciones, las redes sociales lo hacen explotándolas. La gran pregunta no es solo quiénes somos, sino cómo estamos diseñando el mundo. ¿Estamos inventando tecnologías para comprender nuestra naturaleza y ayudarnos a mejorar? ¿O para comprender nuestra naturaleza… y aprovecharse de ella? Para mí, esa es una de las grandes decisiones que debe tomar cualquier sociedad. Y, por supuesto, mi esperanza es que elijamos la opción que nos permita mejorar."
Dan Ariely
"La mentira es nuestra forma de acercarnos a la verdad."
Dan Ariely
"La palabra «shibólet» viene de una historia bíblica en la que dos tribus pronunciaban de forma distinta el nombre de una planta y usaban esa diferencia como prueba de identidad. Creo que en la política actual ocurre algo parecido. Muchos discursos parecen tratar sobre hechos, pero en realidad son shibólets: señales de identidad. Cuando Trump dijo que los inmigrantes comen gatos y perros, ¿de verdad lo pensaba? ¿O mandaba un mensaje de identidad: «Soy duro con los inmigrantes»? Si hubiera dicho simplemente «no me gustan los inmigrantes», no habría tenido el mismo impacto. Pero al usar una imagen grotesca, marcaba una diferencia radical: «Ellos no son como nosotros»."
Dan Ariely
"La traducción de alegría a la voluntad de trabajo, parece depender en gran medida de la cantidad de significado podemos atribuir a nuestro propio trabajo."
Dan Ariely
"Lo cierto es que, al final, casi todo nuestro conocimiento se basa en la confianza: confiar y conectar los puntos. Y si se pierde esa confianza, entonces no hay nada que no pueda ser objeto de duda. Ahora que lo pienso, incluso aunque se hiciera una autopsia, podría no confiar en el forense que la realiza. En el momento en que empiezas a creer algo con intensidad pero pierdes la confianza, muchas cosas empiezan a desmoronarse. Y eso es muy peligroso: una vez que pierdes la confianza, es una espiral que va a más."
Dan Ariely
"Los desastres son generalmente un buen motivo para volver a examinar lo que hemos hecho hasta ahora, qué errores que hemos cometido y qué podríamos mejorar."
Dan Ariely
"Los individuos son honestos sólo en la medida que les convenga (incluyendo su deseo de complacer a los demás)."
Dan Ariely
"No se trata de un solo rasgo de personalidad, sino de un conjunto, y no todos son negativos. Forman parte del problema, pero no lo explican todo. Pensar «yo no tengo esos rasgos, así que soy inmune» es un error: todos somos susceptibles si se dan suficientes factores de estrés. No es «nosotros contra ellos». Entre los rasgos que pueden facilitar la caída en creencias erróneas están la creatividad -que permite construir narrativas coherentes aunque falsas-, la confianza excesiva en la intuición y la baja tolerancia a la ambigüedad. Este último rasgo, sin embargo, puede entrenarse: es posible aprender a convivir mejor con la incertidumbre."
Dan Ariely
"¿No tendría mucho más sentido la economía si se basara en cómo las personas se comportan, en lugar de en cómo deben comportarse?"
Dan Ariely
"Nuestra intuición sobre el futuro es completamente errónea."
Dan Ariely
"Reconocer nuestros defectos es un primer paso crucial en el camino hacia la toma de mejores decisiones, crear mejores sociedades y la fijación de mejores instituciones."
Dan Ariely
"Siempre estamos buscando en las cosas que nos rodean en relación con los demás."
Dan Ariely
"Somos peones en un juego cuyas fuerzas que en gran medida no comprendemos."
Dan Ariely
"Todos pensamos que en el futuro seremos personas maravillosas. Vamos a ser pacientes, no vamos a posponer las cosas, vamos a hacer ejercicio, vamos a comer bien… El problema es que nunca tenemos que vivir en el futuro. Siempre vivimos en el presente."
Dan Ariely
"Todos tenemos esa sensación subjetiva de que el bando al que pertenecemos es más razonable, y que los del otro lado creen en disparates. Pero, como muestro en el libro, los datos me obligaron a reconocer que mi manera de leer la realidad estaba distorsionada. Que tiendo a restar importancia a las conspiraciones cuando vienen de mi lado, y a exagerarlas cuando vienen del contrario. En otras palabras: el mapa mental que yo tenía del mundo no se ajustaba a los hechos. Y creo que esto nos pasa a todos. Hágase esta pregunta: piense por un segundo en el político que más detesta en el mundo. ¿Cuáles son esas cosas que, si alguien las dijera sobre esa persona, tú te las creerías sin dudar ni comprobar nada? En Estados Unidos el ejemplo más evidente es Hillary Clinton frente a Donald Trump. ¿Qué cosas se podrían decir de Hillary que un republicano creería sin pruebas? ¿Y qué cosas se podrían decir de Trump que un demócrata daría por ciertas de inmediato? «Trump es un agente ruso». «Hillary tiene un sótano en una pizzería para...».. Ya sabe. Me gustaría poder decir que un bando político es más escéptico o más riguroso. Pero, sinceramente, los datos no indican que sea así."
Dan Ariely
No hay comentarios:
Publicar un comentario