Final de línea
Imagino una casa nueva
que no huele a cerrado
unas llaves con forma distinta
vecinos nuevos que pasean
a perros nuevos.
Imagino buscar a tientas el interruptor de la luz
en paredes que hablen un idioma más amable.
Hace meses que salgo a la calle y pienso
huir debe de ser esto
−pegarse siempre a la pared al doblar esa esquina
respetar los semáforos en rojo
leer todos los días los carteles en el metro
POR SU SEGURIDAD
NO CRUCE LA BANDA AMARILLA
HASTA QUE EL TREN ESTÉ TOTALMENTE PARADO
ATENCIÓN A LAS PUERTAS
ALÉJESE CUANDO SUENE EL TONO DE AVISO
SI VIAJA DE PIE
SUJÉTESE−.
Huir debe de ser subir al avión
imaginar que vuela marcha atrás
aguantar la respiración para caber
en las fronteras aguantar
la respiración
y esperar a que revienten todas las costuras.
Natalia Velasco
La palabra que busca no está registrada en el diccionario
perder la lengua materna debe ser
como quedarse ciega por dentro
como quedarse sin piel
sin bordes
debe ser liberador
que las cosas dejen de tener nombre
que pierdan la forma
y se vuelvan líquidas
poder bebérmelo todo
y que me sepa para siempre la boca
a ningún sitio
Natalia Velasco
/r/
Voy a aprender idiomas raros
para evitar la erre
de desarraigo
errático
o destierro.
Para que conjugar el pasado no suponga un acto de
violencia
y hacer de otros alfabetos el escondite perfecto.
Serán lenguas que no digan ausencia
que no digan lejos;
lenguas con un orden sintáctico
que hable de la importancia de las cosas,
de prioridades.
Así, poco a poco, me desordeno:
le pierdo la pista al sujeto
y aprendo a decir hogar en cinco idiomas
y busco en ellos el hueco,
la excusa.
Y a pesar de todo
acabaré arrancándome la lengua
para olvidar las cosquillas detrás de los dientes;
acabaré arrancándome la lengua y ya no habrá
desarraigo
errático
ni destierro.
Natalia Velasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario