John Grigsby

"Si es casualidad, entonces se trata de una coincidencia sorprendente. Las estrellas del Dragón no sólo parecen asentarse sobre los templos de Angkor cuando ambas imágenes se alinean al norte, sino que el parecido también se extiende a las distancias que separan a las estrellas y a los monumentos, mostrando una precisión en los cálculos que aún resulta más impresionante si se tiene en cuenta la dificultad de un proceso que tuvo que realizarse sin ayuda de fotografías detalladas de las constelaciones, utilizando tan sólo mapas confeccionados de forma manual. Podemos concederles un cierto margen de error a la hora de plasmar las constelaciones en un mapa y luego trasladar ese mapa, falible, a un terreno difícil que abarcaba cientos de kilómetros cuadrados, sin ningún método que les permitiera comprobar desde el aire el avance de las obras. Considerando todo esto, parece aún más posible que las estrellas del Dragón fueran en realidad la plantilla a imitar en el emplazamiento de Angkor. En realidad, no sólo parece representar las estrellas del Dragón sino también las estrellas cercanas de Alkaid y Kochab, que forman en el cielo una línea recta con Thuban —⁠que también coincide con una de las líneas del suelo⁠— y Deneb, de la constelación del Cisne, que se corresponde sobre el suelo con el templo de Mebon Occidental. Además, los templos fueron construidos a lo largo de un periodo de doscientos cincuenta años y existen pruebas que demuestran que antiguos emplazamientos, tales como el Bayon, el Baphuon y el Phimeanakas, fueron utilizados de nuevo. Por lo tanto, sería posible que las posiciones que los templos habrían de ocupar hubieran sido fijadas de antemano, desde el inicio de la empresa."
 
John Grigsby
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 138
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios: