"El valor de este descubrimiento es (se refiere al descubrimiento de la mismísima tumba del apoóstol Felipe), sin duda, de altísimo nivel. No solo por lo que se refiere a la tumba del apóstol, sino sobre todo porque en torno a aquella tumba hemos localizado y en parte descubierto un nuevo gran complejo arqueológico que se extiende por toda la colina oriental de Hierápolis. Un complejo que demuestra que san Felipe, en Hierápolis, en los primeros siglos de la historia cristiana gozaba de grandísima popularidad y el culto a él atribuido era máximo.
Parece justo que se tratara de una fotografía del complejo existente entonces en torno a la tumba de san Felipe. Una fotografía tomada en el siglo VI. Además, la iglesia con el techo a dos aguas tiene en la imagen del sello un elemento emblemático: una lámpara colgada a la entrada, típico signo que servía para indicar el sepulcro de un santo. Por tanto, ya en el sello se indica que la tumba se encontraba en la iglesia basilical, y no en el Martyrion."
Francesco D'Andria
Tomada del libro Los Doce de José María Zavala, página 225
No hay comentarios:
Publicar un comentario