Fernando del Val

"Como dice Tolstói, en La sonata a Kreutzer: «No veo por qué no he de decir la verdad. Es más, hasta considero indispensable decirla»."

Fernando del Val




de tu boca sale un velero
y yo que siempre he creído en el mar
sonrío

Fernando del Val




El viento introduce un destello de lucero asombrado en la

vida. Nunca hace sol en la sección de sucesos. Catacumbas fabriles,

primeros rayos de luz artificial. Ante el amanecer te despereces vencido como después de un elogio. Te persignes ante el azul clemente del mundo (*). La sangre es un rodapié.

Nada tiene remedio. Pero sobrevivimos.

Fernando del Val



"En realidad, la diversidad es fruto de una conversión económica, del capitalismo social, al neoliberalismo. Las conductas basadas en la identidad tienen que ver con la fragmentación. Y esa mercancía averiada la ha comprado el bando que supuestamente era contrario al globalismo —digamos globalización, ya que globalismo parece ahora otra cosa—. El fin de las ideologías lo han logrado las ideologías que no querían el fin. La fragmentación, fuera del arte, es una ideología que es puro fin de las ideologías. Que por identidad entendamos lo que se llamaba personalidad también es puro fin de las ideologías. La disolución alcanza todo, tenemos el sexo no binario, que viene del 68, cuyo papel se demuestra cada vez más destructivo. El sexo no binario es de los filósofos franceses. Si Foucault adelantó que ese era el futuro, igual acierta, ¿?, pero Alcoff reveló las contradicciones internas de los movimientos que lo apoyan —el del feminismo, concretamente—. Estamos en un momento con pinta de callejón sin salida. Siempre nos podremos, como en las películas, subir a un contenedor y saltar la tapia, como los gatos. Pero estos días leemos acerca del fin del castellano como lengua vehicular, de la expedición del título de Bachillerato sin límite de suspensos... —¿qué va a valer ese título?—, del debilitamiento de la educación especial... Criticar esta realidad es, al contrario de lo que desean hacer ver, oponerse al clasismo. La gente a proteger, por ser más claros, debería ser la que más defienda el mérito y la capacidad. O sea, la verticalidad. El mérito, añado, también lo están poniendo en duda: hay quien considera que beneficia al privilegiado. Esta fragmentación, esta diversidad, son propias de una época líquida, es indudable. Y, en el tema que nos compete, tiene repercusión en la recepción de la obra artística, en la forma vagarosa con la que se va a enjuiciar. Pero también en el desempeño del propio autor. Los fans irredentos da igual si no lo entienden. Fanáticos hay en el fútbol, en la política y en la música. Lo que importa es que no lo entienda el propio Bunbury, que sigue en sus trece. Por de pronto, en ‘El pálido punto azul’ veremos los créditos."

Fernando del Val



hacer noche en tus ojos
en la cueva luminosa
de tu luna llena 

y por la mañana
despertar desnudo
rodeado de fruta

Fernando del Val




"La música es la parte abstracta de una canción."

Fernando del Val



"Normalmente, la defensa de los derechos de autor, o su generalización, se atribuye a los siglos XVIII y, sobre todo, XIX. La norma era copiar, no atribuir. La cita demuestra que Cervantes fue un adelantado cuando ironizó respecto de tendencias poco conspicuas. No sé si entraba en las refundiciones pero, seguro, hablaba de los jetas. Cervantes respeta la literatura. Cree en ella. Y se sabe autor. «Yo sé quién soy», le hizo decir a Don Quijote. Cervantes también sabía quién era. Y desde esa consciencia nos habla, nos escribe. Después de la época de Marcial, primero en aplicar el término plagiarius, hubo una edad oscura en la que nadie defendió el concepto de autoría."

Fernando del Val



por fin sabemos que
los besos entretienen
pra dispersarnos del final

Fernando del Val



tu luz cicatriz
me rodea
como las ramas
de un sauce 

Fernando del Val






No hay comentarios: