A la invención del reloj español
   Febo la clara España contemplando		
para mejor en ella declararse,		
quiso por un artífice reglarse		
el cómo y cuándo de su luz notando.		
   En las armas de Rojas reloj dando,
hizo los signos meses divulgarse		
el calendario santos celebrarse,		
las horas, día y noche señalando.		
   Letra dominical, fiestas movibles,		
elevación del sol sobre horizontes,
los puntos que de eclíptica se aparte,		
   altor de las estrella más visibles,		
largura de una torre, pozo o montes...		
Es Hugo Frisio quien escribe este arte.		
Juan de Mallara
Diálogo entre el autor y un celoso
   ¿De dónde te ha venido tal locura,		
hombre ciego, cruel y sospechoso?		
-De verme en tanto bien estoy medroso;		
y así, cualquier dolor se me figura.		
   -Pues gozando tan alta hermosura
y tanto bien, ¿estás tan sin reposo?		
-Por ser en ese don tan venturoso,		
principio de mi mal fue mi ventura.		
   -Si tú te muestras pobre en gran bajeza,		
que tan precioso don no mereciste,
no es bien que de entre manos se te huya.		
   -Antes haré como avariento triste,		
que ni goza, guardando la riqueza,		
ni a otro le consiente que sea suya.
Juan de Mallara
El médico y el ciego
(Imitación de Esopo)
   Un hombre enfermo de ojos se dolía,		
y un médico tirano lo curaba,		
y entrando a visitarlo, le hurtaba		
una alhaja de casa cada día.		
   Y por poder llevarle cuanto había,
la cura de los ojos dilataba		
hasta que ya entendió que no quedaba		
cosa alguna que fuese de valía.		
   Los parches le quitó muy denodado,		
y díjole: «Cumplido es tu deseo;
págame, pues ves que te he sanado.»		
   El miró acá y allá; «mas antes creo,		
le respondió, que es cierto que he cegado,		
porque en toda mi casa nada veo.»
Juan de Mallara
No hay comentarios:
Publicar un comentario