Citas de libros de Manuel Sans Segarra:
"Actualmente, hay una serie de pruebas objetivas, con base científica, que nos permiten afirmar que la muerte física no es el fin de nuestra existencia. Después de esta, nuestra existencia continúa en otra dimensión energética, lo que hoy llamamos un universo paralelo, dentro de lo que hoy llamamos multiverso. Es decir, en nuestra vida, la muerte física no es el fin, es desprendernos de nuestro cuerpo, pero nuestra auténtica esencia continúa, porque es eterna.
Existen varias pruebas trascendentes que justifican lo anterior. Por ejemplo: la telepatía, la clarividencia, la precognición, las videncias místicas, la psicoquinesia, las vivencias de los moribundos… Pero es en las ECM, fenómeno sumamente frecuente, donde se está estudiando a nivel mundial este fenómeno. Es a partir de los estudios sobre las ECM sobre los que nos respaldamos a nivel científico para afirmar que la muerte física no es el fin."
Manuel Sans Segarra
"Antes de nacer se está en otro plano energético. Y al ser holística respecto a la conciencia primera tiene sus propiedades, que son omnipresencia, es decir, que es eterna; omnisciencia, que lo sabe todo, y omnipotencia. Por ejemplo, la intuición es una manifestación de nuestra omnisciencia y la omnipotencia. La creatividad de un artista es expresión de la omnipotencia...
El sentido de este juego eterno de vida y muerte es ir evolucionando, eliminando nuestras impurezas, hasta llegar a descubrir nuestra auténtica esencia, que es la supraconciencia, que está obstruida por el ego, que nos induce a que lo importante es el ser, el tener y el haber. Estamos totalmente equivocados en nuestra evolución. Solo cuando descubrimos nuestra auténtica identidad es cuando realmente somos felices y libres."
Manuel Sans Segarra
"Como médico, tengo una formación fundamentada en el método científico cartesiano y newtoniano. Atendiendo a pacientes que clínicamente estaban muertos por patologías diversas, hemorragias, traumatismos…, los he recuperado con las medidas de reanimación cardiorrespiratoria. He podido comprobar que había enfermos que, coincidiendo con el momento en que estaban clínicamente muertos, comentaban una serie de vivencias y experiencias que me llamaron la atención. Es lo que se llama Experiencias Cercanas a la Muerte. A mí siempre me ha gustado la investigación y me pregunté cómo puede ser que una persona que está clínicamente muerta, objetivado con el electrocardiograma plano, con un encefalograma que igualmente demuestra que no hay actividad cerebral, ni cardíaca, ni nada, ¿cómo puede ser que tenga esta serie de vivencias que llamamos experiencias cercanas a la muerte? Investigué profundamente este fenómeno y llegué a la conclusión, con una serie de pruebas objetivas certificadas y otras pruebas con una base científica, que la muerte física no es el fin de nuestra existencia. La muerte física supone desprenderse de nuestra envoltura, de un traje que es nuestro cuerpo físico, pero nuestra auténtica identidad, lo que yo llamo la Supraconciencia -o espíritu, como lo llaman otros autores-, persiste a pesar de la muerte física y pasa a otra dimensión energética. Tenemos pruebas, repito, objetivas y pruebas científicas que lo corroboran."
Manuel Sans Segarra
"Con hipnosis profundas se puede llegar a conocer vidas pasadas. Los psiquiatras han encontrado núcleos de patología neurótica en pacientes que se originaron en otras vidas y, al ponerlos de manifiesto, resuelven el núcleo neurótico de la enfermedad. Esto también está demostrado."
Manuel Sans Segarra
"Consciencia es la consciencia local, es decir, es el conocimiento de nuestra existencia, de nuestras reflexiones y de nuestros actos. Y esto es consecuencia de la actividad neuronal, que ya sabemos que es energía. Todo pensamiento es pura onda energética electromagnética. Es decir que la consciencia es lo que definiríamos como consciencia local o neuronal. Espíritu es la supra consciencia, es esta consciencia no local que tiene continuidad fuera del cerebro, y que tiene tres propiedades fundamentales: es eterna, es holística -como saben el termino holístico se deriva del concepto holos, quiere decir fractal, introducido en términos matemáticos por un matemático Mandelbrot, de la universidad Hilen. ‘Holística’, entonces, quiere decir que nuestra consciencia forma parte del holograma total. El holograma total es la consciencia primera, el principio de todas las religiones. Y el fractal tiene la particularidad que cada parte tiene la misma estructura y todas las propiedades del todo. Es decir, nuestra consciencia tiene las propiedades del todo: omnipresencia, eternidad, omnisciencia, lo sabe todo, la intuición.
Se acuerdan que lo hemos hablado y la omnipotencia, que lo pueden todo, estos milagros que hacen a veces los santos es omnipotencia que tienen ellos, porque son espíritu, son avatares, santos. Esta gente son pura consciencia, tienen controlado totalmente el ego.
En fin que yo creo que estos tres -mecanicistas, filósofos occidentales y teólogos cristianos- son los que más me cuesta convencer, pero se van a convencer y, al fin y al cabo, yo les digo que el científico actual está dentro de un armario. Se enfadan cuando les digo que están dentro de cuatro paredes y no ven nada más. Tienen que abrir la puerta y salir fuera y darse cuenta que afuera hay un Universo inmenso, pero ellos están encerrados con unos principios rígidos e inamovibles.
Nicola Tesla, el gran inventor, decía: la humanidad avanzaría una barbaridad si junto al método científico que se complementan (y hemos dicho que se complementan) se añadiera un método con una cierta ideología transcendente y aceptara la trascendencia de la realidad, que esta trascendencia es pura energía, que nos lo demuestra le mecánica cuántica. No son milagros, cosas raras no, son pura energía. Es toda energía, son pura energía y nos lo demuestra la mecánica cuántica y por lo tanto, cada vez la gente va cambiando. Se va dando cuenta, yo, por ejemplo, después de aquella reunión, le puedo asegurar que neurólogos, psiquiatras y psicólogos, salieron con la cara bien larga: este individuo nos ha complicado la vida; lo que dice tiene toda la razón; nos ha puesto unas dudas tremendas, y no podemos justificar.
Y después, con la mecánica cuántica, hemos realizado charlas en mi hospital y la mecánica con la física cuántica, te explica cosas que nosotros no podemos explicar. Tiene que haber una crisis en la humanidad, amigo mío. ¿Qué es una crisis? Es desmontar lo que le he dicho antes, una estructura psicológica, que es un autoengaño dominado por el ego. Hemos de llegar a una crisis y ¿qué es una crisis? Estructurar nuevamente una mentalidad en la que impere la consciencia no local de nuestra realidad existencial. Y el mundo cambiará. Yo tengo mucha fe, tengo mucha fe en la humanidad, y cambiará, se producirá. Aún no hemos llegado al límite. Todavía se complicarán las cosas. No ve que se reunieron, para limitar el plástico en Paris lo recuerda, no llegaron a ninguna conclusión y que dijeron en la próxima reunión, en África, no se en qué pueblo de África, vamos a discutir; limitamos la producción de bolsas de plásticos… Esto es ego, porque hay negocios y chanchullos por detrás del poder, dominio, dinero. No quiere aflojar. En cambio, la consciencia no-loca diría, ‘pero, ¡Dios santo, si tú eres naturaleza, tú eres planeta, animales, planeta y personas. Haciendo daño al planeta te estás haciendo daño a ti mismo, lo primero que tienes que hacer es conservar el planeta, que tú eres planeta!’ Y no se preocupe, que cambiará todo esto, más adelante. Hemos de llegar…"
Manuel Sans Segarra
"Creo en una conciencia primera, en una inteligencia primera, en un diseñador que está fuera del universo, que lo ha creado y que ha intervenido en la vida de nuestro planeta hace 4.000 millones de años. Es el principio de todas las religiones. Yo le llamo Dios, pero es un Dios de amor, de comprensión. No es el Dios dogmático que me enseñaron en mi formación cristiana. He cambiado rotundamente a cuando era médico. Ahora tengo pruebas objetivas de que existe una conciencia primera que llamo Dios. Ahora sí creo realmente en este Dios, que es el mismo que antes, pero me lo habían estructurado de otra manera."
Manuel Sans Segarra
"Cualquier situación de muerte clínica, es decir que condicione un paro cardíaco demostrado con electrocardiograma plano, con un paro respiratorio, es decir una apnea total, que no respira, una reflexia, que no tiene reflejos y después un coma, es decir que no tienen respuesta actividad mental.
Cualquier situación que aboque, orgánica, que aboque a una muerte clínica puede condicionar experiencias cercanas a la muerte. ¿Cuáles son en estos momentos, en nuestra sociedad las causas más frecuentes que abocan a la muerte clínica? Sin lugar a dudas son las enfermedades cardiovasculares, una enfermedad arterioesclerótica. Es decir los accidentes vasculares tanto cerebrales, infartos cerebrales, hemorragias cerebrales, como a nivel coronario, cardíacos, infarto de miocardio, son los más frecuentes. Le sigue en importancia los traumatismos, hoy pues vemos grandísimos traumatismos de circulación, de cualquier tipo, intentos de suicidio. Hay que preocuparse mucho con esto cada vez aumenta más, actualmente se sabe que con la pandemia se han duplicado en nuestro país los suicidios. Y después también por drogas, drogadicción, también esto es frecuente.
Estas son las situaciones que con más frecuencia en nuestra clínica actualmente pues condicionan la muerte clínica. Anestesias también, es decir en el curso de intervenciones por una anestesia si se sobrepasa la anestesia o se produce la profundidad de la anestesia o se produce una hemorragia peroperatoria como fue el caso mío, pues entonces esto también induce, el curso de anestesia, drogas y anestesia."
Manuel Sans Segarra
"Cuando muera pasaré a otra dimensión energética en mi evolución vital, que es hacia el conocimiento del ser, de mi auténtica realidad existencial, que es mi supraconciencia. Y, según mi grado de evolución, volveré a reencarnarme hasta llegar al punto omega de Teilhard de Chardin, que es lo que llamamos santidad, o budeidad en las filosofías orientales."
Manuel Sans Segarra
"El método científico actual ha proporcionado un gran progreso a la humanidad. Hemos pasado de una vida media de 30 a más de 80 años en un siglo. El método científico es fundamental, pero es materialista, causalista, dualista, objetivo, realista… Y con este método no se pueden explicar todas las vivencias del ser humano que no tienen una base material. Por eso tenemos que acudir a la física cuántica, que es la que nos permite explicar los fenómenos que tiene un paciente que ha vivido una ECM y demuestra, científicamente, que es real todo lo que ellos vivieron. El día que exista una masa crítica de población que sea consciente de que su realidad no es el materialismo, sino que su realidad es su conciencia no local, cambiará la humanidad, y eso será la salvación de la civilización."
Manuel Sans Segarra
"El universo hay que definirlo como una unidad. Está todo holográficamente unido y, por lógica, no existe única y exclusivamente vida en nuestro planeta.
Manuel Sans Segarra
"En nuestra sociedad actual, tal cómo ha evolucionado el mundo con esta gran ontología materialista, nuestra identidad es falsa, eso que definimos como el ego. El ego tiene un origen material, externo, su autoestima depende de la opinión de los demás y sus objetivos son éxito, fama, riqueza, poder, dominio… Para defenderse de la Supraconciencia tiene una serie de armas y una de las más importantes que tiene es el miedo. El miedo, por banal que sea, siempre es, en el fondo, miedo a la muerte. ¿Por qué el ego tiene tanto miedo a la muerte? Porque con la muerte física el ego desaparece, ya que tiene un origen material. Al desaparecer nuestro cuerpo, desaparece también nuestro ego. El miedo a la muerte es la consecuencia de la gran egomanía que impera en nuestra sociedad."
Manuel Sans Segarra
"Es difícil definir la consciencia. No es tan fácil, hay bastantes opiniones incluso alguna de ellas contradictorias, pero la más aceptada, la consciencia es lo que nos permite conocer nuestra existencia, nuestras reflexiones y nuestros actos de una manera más sencilla, diríamos que la consciencia es lo que nos permite en cualquier momento saber quién soy, qué pienso, donde estoy. La respuesta a esta serie de preguntas existenciales básicas nos las da la consciencia, parte de la consciencia, el ser humano tiene autoconsciencia."
Manuel Sans Segarra
"Estamos viviendo un mundo en el que impera el ego. Todo el dolor que tiene el ser humano se origina en el ego y es consecuencia del miedo a la muerte. La sociedad actual está dominada por una falta de sentido a la vida. Por esto hay tantos suicidios. De los 15 a los 35 años es la principal causa de muerte en nuestro país. No pretendo descubrir nada ni ofrecer ninguna religión. Solo digo que somos ego porque vivimos en una dimensión humana, pero que nuestra auténtica identidad es la supraconciencia, con una dinámica totalmente distinta, que se fundamenta en la empatía, el altruismo, la bondad, la belleza y, sobre todo, el amor. Yo sólo espero que mis palabras puedan ayudar a alguna persona."
Manuel Sans Segarra
"Evidentemente para saber la realidad sobre la incidencia de las experiencias cercanas a la muerte en pacientes diagnosticados de muerte clínica, es necesario recoger mucha casuística y esto solo es posible con estudios prospectivos multi céntricos, es decir que intervengan muchos hospitales.
Tenemos un ejemplo clarísimo y muy bueno que es el de Pim van Lommel. Pin van Lommel es un cardiólogo holandés que hizo un estudio multi céntrico a partir del año 2001 y llegó a recoger 344 casos de muertes clínicas, la mayoría cardíacas, del servicio de cardiología. Entonces él miró la incidencia y tenía una incidencia aproximadamente un 16%. Después hay otro estudio interesante también, en Estados Unidos de 116 casos y da una incidencia del 18%. Y después hay un estudio inglés de 39 casos que habla de un 23%. Estamos alrededor del 20%, 18, 22%, es decir alrededor de un 20%.
De todas maneras, lo que hemos comentado antes, pensamos, los que estamos motivados, que muchos casos pasan desapercibidos, van al olvido, que la incidencia es mayor. Porque después se hizo este estudio norteamericano y hablaban, preguntando a la gente normal si habían tenido y llegaban alrededor, casi un 5%, que cuando lo leí quedé, pero realmente sorprendido.
Es decir que pienso que para conseguir una incidencia real tendríamos que trabajar con gente que esté mentalizada y conozca el fenómeno y hacer estudios prospectivos multi céntricos, no tenemos este estudio. Lo de Pim van Lommel está publicado en Lancet, en el año 2010, una revista de mucho prestigio, The Impact Factor que se llama, médica muy importante y es uno de los estudios más importantes que hay. Yo, lógicamente mis 5 casos, y en mi hospital que no hay una filosofía próxima a este fenómeno pues yo no puedo, yo no puedo decir la incidencia que tengo en mi hospital porque muchos casos de muertes clínicas van a otros servicios y yo no los puedo ver."
Manuel Sans Segarra
"Existimos eternamente. Nuestra Supraconciencia es eterna, existe siempre, lo que pasa, es que está en otra dimensión energética que nosotros no podemos percibir. Cuando decide incorporarse a la vida de la dimensión humana, que es tridimensional, entonces se introduce en un cuerpo y nacemos. Pero cuando no, está en otro plano energético que se llama el plano astral."
Manuel Sans Segarra
"Hay situaciones en medicina que avocan al paciente a la muerte clínica. ¿Qué es un paciente en muerte clínica? Un paciente que tiene un paro cardíaco, un paro respiratorio, no tiene reflejos y no tiene actividad mental. Actualmente, con la mejora de medios y una rápida actuación, se recuperan un número importante de estos pacientes. Si las medidas se inician en el primer minuto, se salva a una de cada tres personas en esta situación. Pues en el intervalo de minutos que estos pacientes están clínicamente muertos, al recuperarlos, algunos de ellos presentan una serie de vivencias y experiencias que constituyen el núcleo de las ECM."
Manuel Sans Segarra
"He tratado con pacientes en muerte clínica por traumatismos, pero también por otras causas. Tengo un caso de una muerte clínica en un preoperatorio. Estaba extirpando en un paciente con cáncer de páncreas, sangró mucho por problemas durante la extirpación. A este paciente le recuperamos con un masaje cardíaco directo, ya que tenía el tórax abierto por la operación."
Manuel Sans Segarra
"He visto que los pacientes son muy reacios a comentarnos sus vivencias y experiencias; y siempre hablando con ellos hay dos motivos por los que no nos quieren contar. Uno porque temen que no les vamos a creer, porque son unas vivencias que salen de la normalidad. Y en otro lugar, otro motivo es porque temen que los consideremos pues que están, son psicópatas a consecuencia de su proceso patológico que han padecido pues ha quedado alguna lesión cerebral, y que cuentan cosas anecdóticas que no sé no se adaptan a la realidad y tienen miedo que les digamos que son psicópatas.
Les diré que en la bibliografía mundial hay casos diagnosticados de psicópatas al comentar sus experiencias y que han recibido tratamiento médico. Por esto hay que ser tremendamente cuidadosos suaves y muy delicados para obtener la información. Yo lo que hago que me da buenos resultados es comentarles y decirles que es un tema que conozco, que me interesa mucho que lo estoy trabajando e investigando científicamente, que tengo otros casos y que sería interesante que colaborara, pues, para aumentar nuestros conocimientos y nuestra interpretación científica del fenómeno.
Lo que es curioso es que coincidiendo con la bibliografía mundial que quiero que resalte que ¡son miles los casos descritos! Es decir que no es un fenómeno anecdótico, o casual, o raro, sino que es un fenómeno tremendamente frecuente, lo que pasa que no le sabemos dar la importancia que tiene. Y en todos los casos y coincidiendo con el mismo, los enfermos tienen una serie de puntos básicos que se repiten de una manera, con gran precisión, las variaciones son más de matiz, son aspectos secundarios; pero los aspectos puntuales básicos se repiten de una manera curiosa, yo diría casi religiosamente."
Manuel Sans Segarra
"Hoy en día sabemos que, más del noventa por ciento de las enfermedades que tenemos y problemas que tiene la humanidad son de origen mental. Cuando nosotros tenemos una situación de estrés, por ejemplo tenemos una agresión, nos agrede algo, imagínense, en su habitación entra un león, su organismo se prepara para luchar contra este león, y se estimula una zona que se llama el hipotálamo del cerebro, que actúa sobre la hipófisis del cerebro, y la hipófisis envía un mensaje sobre las glándulas suprarrenales, que generan catecolaminas que se encuentran encima del riñón; es adrenalina y cortisol. Y ¿estas hormonas qué hacen? Justo proporcionan taquicardia, se contrae el aparato osteomuscular articular, respira más rápido, le sube la tensión, aumenta la glicemia y el azúcar en sangre, porque consumirá mucho. Y hace dos cosas, o lucha o huye, se larga corriendo. Es decir, prepara el organismo. Estas hormonas castigan tanto al organismo que, una vez ha hecho esta respuesta, rápidamente son metabolizadas por el hígado y eliminadas.
Cuando vivimos en estrés, que es la respuesta a la vida de la egomanía, del ego, siempre vamos a lo mismo. Estamos en situaciones continuadas de secreción de catecolaminas, de cortisol, y esto continuamente está liberando, siempre vamos liberando, y esto lesiona el corazón, con trastornos del riñón, la tensión, hipertensión, diabetes, trastornos digestivos; a nivel cerebral insomnio, pérdida de memoria, dificultad de reaccionar a los estímulos, dificultad en los aprendizajes. Y después hace una cosa importantísima: una caída brutal del sistema inmunológico, tanto moral como celular. Esto predispone infecciones, enfermedades autoinmunes y cáncer. Y fíjese bien de lo que le estaba hablando, hipertensión, diabetes, enfermedad arterioesclerótica, cáncer. ¿Lo ve? Las enfermedades actuales ¿Qué es esto? una situación de estrés persistentes. Y esto es consecuencia de vivir en la ego manía, que impera el ego.
En cambio si usted tiene paz interior, si usted tiene laxitud, armonía y esto se lo dará cuando elimine los opuestos, que no luche sino que acepte la realidad como es, de nuestra existencia tridimensional, entonces, usted no libera estas sustancias, al revés, potencia su sistema inmunológico, potencia sus defensas y su capacidad de reacción ante todos los estímulos y agresiones que actúan sobre su organismo. Por lo tanto, en el momento que comprendamos que nuestra realidad existencial es nuestra supra consciencia, y que no es el ego. Que estamos viviendo dominados por el ego, que el ego nos lleva a la situación de lucha de guerras, de injusticias por una parte y personalmente, lo que nos lleva a la enfermedad y a la muerte.
En cambio, la supra consciencia es todo al revés, sería una vida placentera, entera de hermandad, de armonía, de amor en la relación con el planeta, con los animales y con los semejantes, y nuestra salud se reforzaría. Fíjese, todo al revés, por lo tanto, es lo que le he dicho antes: tiene que haber una crisis y cambiar. Hemos de cambiar el ego por la supra consciencia. Lo necesitamos el ego, pero el ego controlado. Ahora impera el ego y se camufla, como les he dicho, con aquellos factores. Y así estamos, cada vez, estamos viendo infartos en gente más joven.
Oiga, mire, yo estoy en la punta del colegio de médicos. En un plenario reciente, revisamos las causas de mortalidad, se nos puso la piel de gallina ¿Sabe cuál es la causa de mortalidad más importante en la gente joven?
¡El suicidio!
Pero, usted se da cuenta ¿qué hemos hecho como padres? Los fracasos de los hijos son deficiencia de los padres ¿Cómo educamos a nuestros hijos de jovencitos? Ya no tienen estimulo de vivir y se suicidan.
Es la causa más frecuente, en vez de inculcar lo que le he dicho antes.
¿Sabe cuándo se estructura el carácter de una persona y se adquieren estos hábitos? como decía Aristóteles, estructuran el carácter, empiezan en el claustro materno y en los primeros años. 7, 8, 9, 10 años, en este intervalo de tiempo es cuando se estructura el carácter de una persona. ¿Cómo tratamos a nuestros hijos? Padre y madre trabajan y cuando llegan, venga el teléfono, la televisión. ¿Qué ven? Películas, sangre, sexo descontrolado, no tienen valores, no tienen principios, no tienen ilusiones.
Esto es lo que estamos haciendo. O sea que es preciso conocer nuestra realidad existencial, lo que somos, lo que nos condiciona nuestra vida. Seguro que como dirijamos y orientemos nuestra vida, o nos dejemos llevar por el ego, o nos dejemos llevar por nuestra realidad existencial, nuestra autentica realidad, la única realidad, así nuestra supra consciencia cambiará totalmente nuestra forma de vivir.
Estos enfermos que les he dicho antes, la ilusión de estos enfermos… Tienen una ilusión de vivir. Dicen que la vida es maravillosa. Los que han tenido una ECM, experiencia cercana a la muerte. Y nuestros hijos en cambio se suicidan de jovencitos. Pero ¡Dios santo, unos han contactado con la consciencia no local; los que están con el ego, los que están con el ego, se suicidan, los críos! Los que están contactando con la supra consciencia dicen la vida es una maravilla, aquí hay que aprovecharla a tope, es lo mejor que hay, es una maravilla. Ven la esencia de todo, lo que les he dicho, ven esencia de una rosa, de un árbol, de una persona, de la amistad, de todo. Todo tiene un sentido extraordinario, en todo lo hay.
Piense que en la vida, el todo está condicionado por la segunda ley de la termodinámica. La segunda ley de la termodinámica dice que todo tiene tendencia al desorden. Es la entropía que se llama. En cambio, si usted lo mira en el universo, hay un orden extraordinario. Piense que el Universo funciona con cuatro fuerzas la gravedad, la electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Solo si se cambiara un poquito la fuerza de la gravedad, habría un cataclismo que desaparecemos todos. Y el Universo se hizo hace trece mil setecientos millones de años, y lo que durará esto. Hay un orden, como decía Einstein. Yo creo, no en estos Dioses que dicen las religiones, sino en un orden. Que cuando hay un orden es que hay unas leyes, y si han unas leyes es que hay una inteligencia superior que las ha puesto. Ahora vamos contra estas leyes, y lo ve. Y a qué nos conducen, guerras, destrucción, muerte, nuestros hijos se suicidan. En cambio, si es la otra forma, es un vivir de paz, armonía, gozo, y disfrutar intensísimamente de algo tan maravilloso que es la vida. La vida es maravillosa."
Manuel Sans Segarra
"Hoy tenemos pruebas objetivas certificadas y con base científica que nos permiten afirmar que la muerte física no es el fin de nuestra existencia. Nuestra existencia real perdura después en otra dimensión energética."
Manuel Sans Segarra
"Independientemente de la causa médica y de la interpretación de las ECMS, lo que es innegable es que detrás de ellas hay un ser humano, un paciente que las vive en primera persona, dentro del hospital y que queda profundamente marcado."
Manuel Sans Segarra
"La autoconsciencia es como un espejo, donde nosotros vemos lo que pensamos. Lo que decide nuestra consciencia nos permite saber si lo que hemos decidido, lo que hacemos. Es lo que nos origina nuestra consciencia ética y moral. Es decir, tenemos la capacidad de poder juzgar la dinámica de nuestra consciencia través de la auto- consciencia."
Manuel Sans Segarra
"La muerte no existe."
Manuel Sans Segarra
"La muerte no existe; no es un proceso biológico, sino espiritual. La vida debe entenderse como una continuación hacia la vida después de la vida."
Manuel Sans Segarra
"La supra consciencia es Dios, y tiene todas las propiedades. La supra consciencia no tiene que mejorar, ya lo tiene todo, es omnipresente, omnisciente y omnipotente. Lo que nosotros hemos de mejorar es nuestra alma, entonces puede haber una relación. Piense que estamos todos relacionados. Hemos dicho que somos un holograma total que es Dios, y este holograma total está hecho por millones de partículas que son nuestra supra consciencia. Por lo tanto tenemos las propiedades del holograma total: somos Dios, no hemos de mejorar. La supra consciencia esta cien por cien mejorada. Lo que hemos de mejorar: el alma nuestra."
Manuel Sans Segarra
"Les tengo que ayudar, y mucho. Uno de los problemas que tienen es que sienten una gran incomprensión, tanto a nivel sanitario como personal. La gente no les entiende. Siempre les dicen que son alucinaciones, hasta tal punto que ha habido pacientes que han sido diagnosticados como psicópatas al contar sus ECM. La falta de comprensión es lo que más les duele. Por eso, cuando encuentran un médico que conoce el tema y les respeta su realidad, son las personas más felices. Definiría su cambio vital en la siguiente frase: en vez de tener, quieren ser."
Manuel Sans Segarra
"Lo que más le preocupa al paciente es la aceptación por parte del personal sanitario, médicos y enfermeras, familiares y amigos, es decir que le crean, que acepten que él realmente ha tenido un fenómeno, unas vivencias, unas experiencias durante el tiempo que él estaba en muerte clínica.
Lo peor que podemos hacer a un paciente es negarle esta aceptación, él está tan convencido de que esto es cierto que aunque le digamos que esto son tonterías, fantasías, alucinaciones, que se debe a la falta de irrigación cerebral él no se lo cree, él dice, podéis decir lo que queráis pero esto es real, yo le he vivido realmente, esto es cierto, se todos los detalles, se hasta el más mínimo detalle. Una alucinación es completamente distinta. Después me han dicho, dice, no sabe usted el daño que nos harían sí a mí cuando yo cuento esto me dijera que soy una farsante o me cortaran y dijeran que esto no es verdad; dice, me harían un daño psicológico tremendo, el mismo enfermo lo dice.
Esos problemas son lo que ellos más temen los problemas de aceptación de su realidad, de sus vivencias que para ellos son tremendamente reales y que sea aceptado y ellos desearían ardientemente que fueran aceptados, personal sanitario, familiares y amigos. Este es el gran problema, lo que pasa que el personal sanitario no está motivado e interesado en esto y se fundamenta en el método científico que aparta esto."
Manuel Sans Segarra
"Lo que más me ha llamado la atención primero es la forma, con la seguridad absoluta que los enfermos comentan. Con la gran cantidad de detalles que nos manifiestan, a veces tiempos después se acuerda, es decir, la memoria es muy fina al respecto.
Después me llama mucho la atención el impacto que les condiciona, sobre todo el momento que ven la luz, es decir, la sensación de armonía de paz y sobre todo de amor, ellos hablan de amor, una sensación de amor y una sensación de expansión, es decir que, nosotros tenemos una conciencia local que nos delimita mucho, que vemos, tenemos un prisma de visión muy estrecho. Y cuando están dentro de las vivencias de las experiencias alrededor de la muerte su visión es tan amplia, dicen que forman parte de todo el mundo, es decir que forman parte del todo, se sienten que están integrados, que forman, es un conjunto, es un fractal. Aquí interviene el concepto de fractal de Mandelbrot, que introdujo el matemático, es decir que es un fractal, que es una parte, pero de un holograma total y que ellos forman parte.
Y esto como después también comentaremos condicionó un impacto clarísimo sobre, desde el punto de vista psicológico, qué repercusiones tiene en la vida normal diaria, en el rol vital de estos enfermos, tanto desde el punto de vista físico como anímico, que es interesantísimo."
Manuel Sans Segarra
"Lo que sí le puedo asegurar es que muchos enfermos me han contado con lágrimas en los ojos que en la experiencia cercana a la muerte, que es en otra dimensión energética, han contactado con familiares con los que estaban afectivamente muy unidos, y se han comunicado telepáticamente con ellos, y los han abrazado. La muerte no existe."
Manuel Sans Segarra
"Lógicamente, al principio, cualquier fenómeno que abordamos los médicos lo tratamos con el método científico. Con este método llegamos a la conclusión de que es imposible de explicar, y por eso se califica de alucinación, esto es, trastornos de la actividad neuronal por falta de irrigación. Sin embargo, aplicando la física cuántica, podemos llegar a demostrar que las ECM son vivencias reales y no tienen nada que ver con las alucinaciones. Así, la muerte física no es la muerte real, porque la real no existe. Nuestra conciencia no local es eterna."
Manuel Sans Segarra
"Los físicos teóricos a los que recurrí comentaron que el entrelazamiento cuántico justificaba la transferencia de información que referían los pacientes en las ECM, y les permitía conocer en el mismo momento lo que ocurría a cualquier distancia. Al preguntarles a los pacientes cómo creían que era posible este fenómeno, respondían que únicamente pensando que querían estar en un lugar determinado ya se encontraban en él."
Manuel Sans Segarra
"No he encontrado una relación causal en mis pacientes. Lo que sí he visto es que la espiritualidad que en ellos se despierta no tiene que ver con la religiosidad. Muchos eran religiosos, pero la ECM cambió su enfoque de la religión y del espíritu."
Manuel Sans Segarra
"Nuestra supraconciencia es holística."
Manuel Sans Segarra
"Para encontrar nuestra realidad existencial, en esto nos pueden influir. Pero piensen que formamos parte del holograma total, somos Dios y Dios es todo y somos Dios y, dentro de este Dios, estamos nosotros, nosotros somos Dios y está nuestro espíritu.
¿Qué nos ha hecho la vida? Es un juego, nos ha puesto dentro de una situación tridimensional para que vayamos eliminando impurezas y volvamos nuevamente al espíritu y saltemos nuevamente a Dios, a la energía primera."
Manuel Sans Segarra
"Para mí son una realidad objetiva clarísima, lo que pasa es que yo en estos momentos no tengo un método científico para poderlas demostrar. Yo no puedo ir a un Congreso médico y hablar de estas experiencias cercanas a la muerte porque lo primero que me dirán… venga demuéstralo científicamente, estadísticas. Yo todo esto no lo puedo dar.
Es decir, en este sentido para mí son una realidad porque las he vivido, he visto cómo hablan los enfermos, he visto que tiene mucha explicación con la física cuántica, y que es una realidad, esto es cierto. Pero que no tengo un método científico y ¿en qué me ha influido mucho a mí? Primero me ha ayudado mucho a comprender a mis enfermos, es decir a valorar al enfermo de una manera integral.
Para mí el enfermo es cuerpo, mente y conciencia, llámele conciencia, alma, espíritu llámele como usted quiera, yo no pongo nombres, también la energía primera la puede llamar pues brahma la puede llamar Dios, la puede llamar Jehová, Alá, lo que usted quiera o energía cuántica universal, inteligencia primera, lo que usted quiera, en esto ya no me pongo. Es decir me ha ayudado a valorar al enfermo de una manera integral y todo esto al comprenderlo integralmente y aceptando que más del 90% de las enfermedades tienen un sustrato mental, me permiten, pues, comprenderlo y ayudarlo mejor.
Y personalmente me ha mejorado, me ha mejorado mucho en el sentido de que, como médico, como profesor universitario, y como investigador pues también me fundamentaba, y me sigo fundamentando mucho en el método científico, y creo que hay que continuar, es fundamental piensen que hace 100 años la vida media era 40 años, hoy es 85 aquí en Cataluña, de las mejores que hay. Y todo esto gracias al progreso científico, el método científico hay que apurarlo tope, y aprovechar todas las ventajas que nos dé, siempre la parte beneficiosa y positiva.
Nunca ir en contra método científico, al contrario, potenciar, yo lo hago cada día. Pero aparte de esto hay otra vertiente al ser humano y esta vertiente hay que estudiarla valorarla, y me ha ayudado a descubrirla en mí. He hecho cursos de meditación profunda, medito y llegó a ponerme en contacto con mi conciencia no local y esto me da una armonía, una paz, gozo. Cuando uno medita pasa por varias etapas, la primera etapa es que uno pierde la conciencia del cuerpo, es decir ni se entera que tiene brazos, ni cuerpo. Después de una segunda etapa en que nota paz, gozo y armonía. Y una tercera etapa de expansión, que se le abre a la conciencia y se da cuenta que forma parte de todo, con una sensación de hermandad, de respeto hacia todo; es decir que somos todo, formamos parte de todo. Esto lo explicó muy bien James Lovelock con el Gaia, el concepto Gaia, que el universo es una superestructura totalmente interconectada e interrelacionada. Entonces en esta última etapa de la meditación se expande la conciencia, enorme y entonces tienes mucha más información. Uno se da cuenta de que forma parte del todo y sobre todo que impera cada vez más esta dinámica vital positiva de altruismo, empatía, bondad y esto de hacer maldad te das cuenta que no.
Esto ya lo dijo Kant, el gran racionalista del siglo 18, y dice, hay dos cosas que me sorprenden enormemente, era el gran racionalista, una crítica a la razón pura, dice una externa cuando miro hacia arriba y veo la inmensidad del Universo, dice, cuando se ve esta inmensidad con esta perfección es porque hay unas leyes, porque si no, por la segunda ley de la termodinámica todo tiene tendencia a la entropía o desorden, al caos, dice, y aquí hay un orden perfecto.
¿Por qué hay un orden perfecto? Porque hay unas leyes y siempre que hay unas leyes quien las pone, una inteligencia que está por encima, aquí hay una inteligencia por encima, llámela como quiera.
Y lo segundo que me sorprende es lo que tenemos dentro, estos principios éticos que hablaba de ellos Platón y después Carl Jung y Kant también. Que son los arquetipos, estos principios éticos que nos dicen lo que es bueno y lo que es malo. Son unos moldes, unas leyes universales que tenemos todos que sabemos, cuando hacemos una mala jugada a alguien, tenemos esta sensación de amargor de sabemos que hemos hecho maldad, y cuando se hace una buena obra se tiene una sensación de paz que has seguido las leyes naturales. Esto me ha ayudado mucho, las experiencias cercanas a la muerte, es decir que yo le he sacado mucho provecho también."
Manuel Sans Segarra
"Puede ser perfectamente justificable reencarnarse en un ser de otro planeta."
Manuel Sans Segarra
"Quiere decir que nuestra auténtica esencia, nuestra vida real, que es la Supraconciencia, perdura después de la muerte física. Conceptualmente, ‘vida después de la vida’ se refiere a que la Supraconciencia, que es holística, forma parte de la conciencia primera, la inteligencia primera, lo que definimos como Dios, que es eterna. O sea que nuestra auténtica vida continúa siempre después de la muerte. Hay vida después de la vida."
Manuel Sans Segarra
"Se puede conseguir (contactar con la Supraconciencia) inconscientemente, como los casos de la experiencia cercana a la muerte, y conscientemente. Para ello, el mejor método es la meditación. Hice un curso profundo de meditación y he ido cogiendo mucha experiencia. No siempre es posible, perse llega a contactar. ¿Cómo se nota? Se pasan varias etapas. En la meditación hay primero una gran relajación física y después hay que conseguir una relajación mental. que es difícil, necesita mucho entreno. Se lo puedo demostrar: intente usted estar un minuto sin pensar nada, verá lo difícil que es. Enseguida tiene un bombardeo de estímulos que le distraen.
Una vez ha relajado su cuerpo y su mente tiene que concentrarse en un pensamiento. Puede concentrarse en la respiración, hacerla consciente, puede relajarse, repetir un mantra… Y cuando tiene experiencia, nota que cada vez le aparece una sensación más de paz, de armonía, de gozo, de tranquilidad…. Notará lo mismo que le comentan los pacientes en la experiencia cercana a la muerte, una sensación de apertura, de amplitud, que está unido amorosamente a todo y que forma parte del universo. Se siente amorosamente unido a todo y es capaz de ver la esencia de todo lo que nos rodea. La esencia de una rosa, de una planta, de un árbol, de un pájaro, es decir, de la perfección de la mano de la conciencia primera en todo, que es quien lo controla todo.
Manuel Sans Segarra
"Si todos contactásemos con nuestra Supraconciencia sería el cielo, siguiendo los arquetipos de Platón, Kant y Jung, sería una dinámica en la que impera empatía, altruismo, bondad, justicia, belleza y, sobre todo, amor."
Manuel Sans Segarra
"Siempre me interesó este tema, el tema de la consciencia. Yo no comprendía como el cuerpo humano, si somos pura materia, pudiera originar o producir una serie de actos anímicos es decir, que no tenían sustrato material y siempre me extrañó mucho esto y cuando empecé a estudiar medicina, lógicamente ustedes saben que en medicina por el ámbito sanitario, cualquier problema que queramos estudiar e investigar se hace a través del método científico, el método científico cartesiano y newtoniano de Rene Descartes y de Isaac Newton de los siglos XVII y XVIII.
El método científico siempre tiene como componente estructural básico del universo la materia, y considera al cuerpo humano como materia. Y toda la actividad mental, en el ámbito sanitario, siempre estudiamos que era un epifenómeno, es decir, que era consecuencia de la actividad metabólica de las neuronas cerebrales, de la bioquímica, de las reacciones de moléculas dentro de estas neuronas, que provocaban toda actividad anímica emociones, pensamientos, sentimientos, recuerdo, consciencia. Es decir, ni lo dudamos, siempre interpretamos pues la consciencia como un epifenómeno del cerebro.
Esto nos lleva a aquella frase “pienso luego existo”. Es decir que en el pienso o existo, en el momento que me muero, como las neuronas se mueren, se transforman energéticamente, pues lógicamente dejamos de existir y de pensar, dejamos de existir, y con la muerte se acaba todo. Esta es la conclusión que nos conduce o nos lleva el interpretar la mente con un epifenómeno de la materia del cerebro.
Pues bien, yo siempre lo interprete así, hasta que tuve la ocasión de tener contacto, como responsable del servicio de Urgencias de mi hospital, con un caso de muerte clínica y que, practicando las maniobras de reanimación, cardio respiratorias, conseguí recuperar. Entonces este enfermo me contó algo en el post operatorio. Fue la primera vez que tuve contactos con experiencias cercanas a la muerte. No sé porque, pero me llamó francamente la atención.
Entonces quiero que quede claro que la experiencia cercana a la muerte, la llamamos muerte clínica, es decir, se produce en un enfermo la muerte clínica. El electro-cardiograma es plano, está parado, el corazón está parado. A los 15 segundos que se para el corazón, el eco encefalograma es completamente plano, no hay ninguna de las 5 ondas que podemos encontrar en un encefalograma normal. Por lo tanto, a mí me llamó mucho la atención.
Si este enfermo esta clínicamente muerto, no hay actividad cerebral. Este enfermo me cuenta una serie de vivencias, una cosa tan bien estructurada, que se acuerda de toda su vida, etc. Pensé ‘aquí hay algo más’. Entonces fue cuando me interesé y empecé a investigar intensa y profundamente todo el concepto de la consciencia y su entorno. Repito: el método científico que me habían inculcado en la Facultad de Medicina no me explicaba en absoluto las experiencias cercanas a la muerte. Así fue como yo me interesé por la consciencia de una manera más profunda."
Manuel Sans Segarra
"Sigo a estos pacientes en consulta externa por dos motivos: primero, por su patología primaria, la que les originó la muerte clínica, que es grave y hay que seguir. Y en segundo lugar porque me interesa mucho el impacto psicológico de las ECM en estos pacientes. El impacto es muy importante, tanto que cambia su concepción existencial y su dinámica vital. ¿Qué cambios anímicos observo? Pierden el miedo a la muerte, a la que consideran un paso a una situación mejor. Cuando estaban en su vivencia, no querían regresar porque lo del otro lado es mucho mejor. Se vuelven muy intuitivos. Tienen muchísimo interés por la vida, quieren aprovecharla al máximo, por eso son tremendamente activos. Se vuelven muy altruistas, empáticos, bondadosos, justos, amorosos… Y se despierta en ellos una gran espiritualidad. Este impacto es tan profundo que no es una fase, los cambia para siempre."
Manuel Sans Segarra
"Somos Seres Humanos con un poder inmenso."
Manuel Sans Segarra
"Tenemos pruebas científicas de que existe una conciencia primera, una inteligencia primera, un arquitecto, un diseñador inteligente que ha hecho el mundo y ha hecho la vida en nuestro planeta. ¿Qué pruebas tenemos? Muchas. Por ejemplo, la radiación de fondo. ¿Qué es la radiación? Hay una radiación de ondas electromagnéticas de altísima frecuencia que llenan todo el cosmos y son la expresión del Big Bang, en el momento en que se originó el universo hace 13.780 millones de años. Otro aspecto importante es, por ejemplo, Hubble, que fue un cosmólogo americano muy importante que estudió las galaxias y pudo comprobar que éstas se separan. El universo está en lo que llamamos en expansión, una vez calculó el movimiento de expansión de las galaxias, rebobinó y encontró que existía un punto de origen que es el Big Bang.
Hay otras muchas pruebas que nos demuestran que el universo tiene un origen y también tiene un fin. Pero no se asusten, faltan millones de años para ello. Esto quiere decir que antes no había nada, por tanto, alguien lo tuvo que hacer, sino es imposible que existiera. ¿Quién lo hizo? La conciencia primera, la inteligencia primera.
En contra están los que defienden la teoría materialista y que el universo ha existido siempre, pero hay muchas más pruebas de que el universo tiene un principio y un fin, que alguien lo hizo, esa conciencia primera que nosotros le llamamos Dios, otros Jehová, Ala, Brahma, Tao, registro Akáshico… Llámelo como usted quiera, pero hay una inteligencia primera que está fuera del universo y que lo creó."
Manuel Sans Segarra
"Todo ser vivo tiene su tiene conciencia y existen distintos grados. Lógicamente, cuanto menos evolucionados, su nivel es más bajo. El ser humano es el que tiene el nivel más alto."
Manuel Sans Segarra
"Ya lo hemos dicho, a partir de la actividad metabólica neuronal, y también actualmente, se acepta que hay un factor externo, hay una consciencia colectiva, muy desarrollada por Carl Gustav Jung. No es lo mismo tener la misma consciencia en nosotros, hoy que nacemos en el siglo 21 por ejemplo, de los que nacieron en la Edad Media. Es decir que hay el entorno, hay una consciencia colectiva que también nos condiciona. Desde el primer momento las ECM me crearon muchísimas dudas. Aquí hay algo más. Hay otra consciencia porque la consciencia la hemos de interpretar como un flujo de energía. Es información. Entonces si hay una información o un flujo de información, que se origina independiente del cuerpo que es neuronal y tiene consciencia, quiere decir que hay otro flujo de energía e información independiente del cuerpo, porque el cuerpo está muerto.
Yo estoy haciendo masaje, le pincho el corazón, le aplico desfibrilador, no hay actividad cardiaca, no hay actividad neuronal, y este enfermo tiene actividad de consciencia. Es decir que hay otro flujo de información, aparte de la neuronal. Evidentemente en la muerte clínica el enfermo pierde totalmente la actividad neuronal, por lo tanto pierde la consciencia neuronal o local. Todos tenemos esta consciencia, todos tenemos esta consciencia...
... cuando inhibimos la actividad neuronal, desaparece la consciencia. Por ejemplo, cuando usted duerme, inhibe la actividad neuronal para que se recupere todo el metabolismo neuronal, y usted no es consciente de si mismo, ni es consciente, ni tiene autoconsciencia. Si yo le administro un anestésico por vía endovenosa o inhalatoria, pasa la barrera encefálica al cerebro, inhibe las neuronas, y usted pierde la consciencia. Entonces yo aprovecho para cortar, coser y resolver su problema quirúrgico.
Es decir que tenemos una consciencia local y neuronal indiscutible, pero es que aparte de esta otra. En la experiencia cercana a la muerte y las otras actividades transcendentes, como son las vivencias de los moribundos… yo tengo bastante experiencia en esto, que es más frecuente de lo que la gente se cree: la telepatía, clarividencia, precognición, la telepatía la psicoquinesia, la reencarnación, vivencias místicas, todas estas actividades transcendentes que se dan en los moribundos y no tienen ningún justificación con la consciencia local.
Es lo mismo que las ECM: hay algo más, hay un flujo de energía, de información independiente del cuerpo. Porque cuando el cuerpo está muerto, desaparece la consciencia local o neuronal, estamos de acuerdo en eso; pero persiste esta consciencia, podemos decir. Hoy tenemos métodos científicos objetivos que nos permiten claramente demostrar que realmente tenemos una consciencia, aparte de nuestra consciencia neuronal."
Manuel Sans Segarra
"Yo digo que veo un clarísimo paralelismo entre los fenómenos que me comentaron los pacientes en las experiencias cercanas a la muerte y los principios fundamentales de la física teórica. Si en algún momento surgen nuevos conceptos que me demuestran que este paralelismo no es cierto, y hay que abordarlo a través de otro, lo aceptaré con muchísimo gusto. Pero las pruebas objetivas que tengo son reales, demostradas y certificadas."
Manuel Sans Segarra
"¡Yo no soy una persona experta en dinámica trascendente! Soy un médico cirujano. Un cirujano se mueve en morfología y fisiología. Lo que pasa, es que yo he tenido contactos con estos fenómenos, y me he preocupado. Pero hay muchas cosas, pobre de mí, que yo no sé. Lo que si le puedo decir es lo siguiente, el dolor y el sufrimiento y todas las penalidades, que pasamos en la vida ¿sabe porque es? por el ego. El ego se mueve en dualismo ¿Qué quiere decir? Dualismo: separación, objetividad, y el dualismo quiere decir que el observador y el objeto están separados, todo está separado, y el dualismo se mueve en opuestos ¿Opuestos qué quiere decir? Que todo tiene su opuesto, vida, muerte, dolor, salud, felicidad, sufrimiento. Todas las situaciones que usted se imagine en la dimensión humana tienen su opuesto. En la frontera de los opuestos siempre hay lucha, siempre hay conflictividad ¿Por qué? Porque usted, por ejemplo, no quiere la enfermedad, usted quiere la salud; usted no quiere la muerte, quiere la vida; usted no quiere el dolor, quiere la felicidad. Pero usted sabe que la una existe, la otra existe, este dualismo es una realidad en el mundo del ego.
Y esto le condiciona, angustia y sufrimiento. En cambio, le tengo que decir que, en el ámbito de la supra consciencia, esto es una ilusión que se hace el ego: no existen opuestos, uno genera el otro. Esto lo explica muy bien el Tao Te King. Se explica muy bien, uno genera al otro, es una ilusión los opuestos.
Usted traza una línea curva, en un lado es convexo y en el otro es cóncavo ¿puede existir un cóncavo sin un convexo? No. La línea hace los dos, ¿Puede existir la salud sin la enfermedad? No. En la dimensión humana que es tridimensional, en nuestra situación, no hay opuestos, los dos son realidad existencial, no nos tiene que preocupar, es una ilusión que nos hacemos. Luchamos desesperadamente para eliminar el opuesto que no nos interesa…
Solo hay supra consciencia, luchamos desesperadamente y esto angustia y estamos viviendo siempre angustiados: cuidado una enfermedad, cuidado lo otro, el opuesto malo no lo queremos, y siempre estamos luchando contra él, y nunca lo podremos vencer porque los opuestos son una ilusión. Siempre existen, por lo tanto el sufrimiento es consustancial al ser humano. Es una ilusión, es tridimensional, es una ilusión que nos hacemos nosotros. Es una ilusión que se crea el ego, que realmente no existe. No hay separación, no hay separación, hay solo una cosa que es la supra consciencia."
Manuel Sans Segarra
"Yo no tengo en absoluto miedo a la muerte. He contactado con mi Supraconciencia. Lo que no quiero sufrir, esto lo digo claro. En mi experiencia profesional, como cirujano, he visto que el tránsito por una enfermedad, la fase final, puede ser molesta, dolorosa, llena de angustia, soledad y otros sufrimientos. Hoy tenemos cuidados paliativas para solventarlo. Procuraré no pasar dolores y estoy convencido de que pasamos a una situación mejor, por lo que me cuentan mis enfermos. Todos los pacientes que han tenido una experiencia cercana a la muerte pierden absolutamente el miedo a la muerte.
Dejamos el cuerpo, que es como un estuche, una funda, un traje, que nos ponemos un tiempo para hacer nuestro ciclo vital. Pero una vez que hemos hecho nuestro ciclo vital, nos desprendemos del cuerpo, pero nuestra auténtica identidad, lo que nos hace únicos y exclusivos, persiste eternamente."
Manuel Sans Segarra
"Yo soy de una escuela de una época que el enfermo para mí es lo más importante y entonces como trato enfermos muy complejos, mucho cáncer de esófago, páncreas, colon recto, pacientes muy complejos.
Estos enfermos hay que hacer lo que se llama el fellow, es decir el seguimiento de ellos, estos enfermos los sigo siempre, en consultas externas; tengo un día, tengo consulta externa, que tengo la revisión y el seguimiento de todos estos enfermos.
Es decir, estos enfermos por su patología y después por mi interés personal de experiencias cercanas a la muerte, con mayor motivo los he seguido durante muchísimo tiempo. Y entonces he podido comprobar, de una manera muy fehaciente, cuál es el impacto que ha condicionado las experiencias cercanas a la muerte, tanto en su rol vital en los aspectos materiales y físicos como en la vertiente anímica.
Y es realmente espectacular, en todos, en todos hay un cambio espectacular. ¿En qué consiste este cambio? En primer lugar, los pacientes pierden importancia, dan menos importancia al ego, que es está individualidad materialista, que todos tenemos, propio de nuestra sociedad y dan mucha más importancia a la conciencia. Esta conciencia no local, esta conciencia que para ellos perdura después de la muerte. Se aficiona mucho a disciplinas más metafísicas, la filosofía, la teología. Se vuelven mucho más intuitivos, hablaremos después de la intuición, es una manifestación de esta conciencia no local.
Y lo que llama más la atención, y esto sí que nunca falta, es que pierden absolutamente el miedo a la muerte. ¿Por qué tenemos miedo a la muerte? Esto es un tema interesante, tenemos miedo a la muerte, todos, por varios motivos. El primero porque el paso de la vida a la muerte suele ser doloroso, molesto, desagradable, de gran soledad, impersonal, lo tenemos. Un gran accidente, una enfermedad que nos va a detener, es decir es un paso molesto y desagradable. El segundo motivo por el cual nos asusta, nos asusta la muerte, es porque supone un paso a lo desconocido, no sabemos qué pasa. La gran mayoría de la gente o casi todos no sabemos qué pasa. Un paso a lo desconocido siempre angustia a las personas. En tercer lugar lo dejamos todo, familia, amigos, todos los bienes materiales por los cuales nos hemos malgastado nuestra vida. Venimos sin nada y nos vamos sin nada. Y en cuarto lugar tenemos un instinto de conservación tremendamente potente.
Todo esto condiciona el miedo a la muerte que tenemos todos. Estos enfermos de una manera taxativa lo pierden totalmente, ellos dicen que están convencidos que hay una existencia, una vida después de la muerte en otra dimensión energética, y que es tremendamente mejor, extraordinaria, que ellos la han conocido y no querían volver. Lo citan de una manera muy gráfica diciendo que el auténtico valle de lágrimas, el vía crucis está aquí, no en el otro lado.
No querían volver, es decir no tienen miedo. Una enferma por ejemplo me lo explicó de una manera muy gráfica, porque yo le pregunté ¿entonces para usted que supone nacer? Dice nacer, dice, imagínese que usted va al sastre, el sastre le toma las medidas y le hace un traje, cuando sale del sastre con su traje nuevo está, pues hermoso, muy elegante; al nacer el niño está precioso, dice, pero el traje pues se va deteriorando, y llega un momento que tiene que desecharlo por deterioro. El niño, todos tenemos un proceso de involución senil, genéticamente marcado, es un proceso bioquímico que hoy conocemos bastante bien que nos va deteriorando hasta que llega un momento que el deterioro es incompatible con la vida y viene la muerte natural, a no ser que haya una causa intercurrente. Dice, esto es la vida, dice, es un paso tan finito, tan corto, en una dimensión muy baja energéticamente hablando, la dimensión humana. Dice que realmente, pasarlo, es realmente lo más beneficioso, alcanzar la otra situación. Entonces yo le pregunté ¿y qué sentido tiene la vida? Dice, la vida es maravillosa, la vida hay que aprovecharla. Dice venimos aquí a adquirir vivencias, experiencias, memoria, esto es lo que nos llevamos. Hay que vivir intensísimamente.
Estos enfermos, después de vivir su proceso de muerte clínica con sus experiencias, tienen una dinámica vital mucho más activa, se interesan por todo, quieren adquirir vivencias y experiencias que es lo que se llevarán.
Otro aspecto importante es que se vuelven tremendamente intuitivos, comentaremos la intuición que es muy interesante. Y finalmente, y este también es un dato muy generalizado, y muy, muy evidente, es que se desarrolla en ellos una gran espiritualidad, perdiendo importancia la filiación religiosa. La espiritualidad ellos lo conciben como esta necesidad inherente de la conciencia no local, lo que perdura, de volver a su origen, a la conciencia primera, al holograma desde el punto de vista fractal; y entonces busca la proyección hacia su origen energético. En cambio, la religión evidentemente ayuda, pero la religión ellos lo ven como un medio que puede ayudar a despertar la espiritualidad pero que se le pone una serie de dogmas con el fin de dominar y tener poder, hasta el punto que estos dogmas a veces van contra los principios de la religión. Estamos viendo las barbaridades que hacen los yihadistas matando a gente inocente por un principio religioso porque van contra los herejes, esto es una auténtica bestialidad. Y lo que hizo la religión católica con la Inquisición amigos míos, creo que llegó hasta él Papa a pedir disculpas.
O sea que, vemos que este aspecto religioso a ellos no les interesa, es la espiritualidad, esta necesidad de proyectarse hacia su origen energético es lo que se desarrolla en ellos en gran medida.
Las experiencias cercanas a la muerte son un fenómeno con múltiples facetas a investigar. En el plano médico son un desafío por ejemplo para la Neurología, la Anestesiología y la Psiquiatría. En el plano asistencial abren todo un campo de atención a pacientes que casi siempre callan la experiencia más importante de sus vidas, que ha ocurrido precisamente en el ámbito hospitalario. Y en el plano humano son un serio indicio objetivo de la existencia de una dimensión más allá de nuestra vida física."
Manuel Sans Segarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario