John Twelve Hawks

"El primer paso es ser consciente de lo que está sucediendo. La mayoría de nosotros hemos renunciado a nuestra privacidad sin siquiera saberlo. En algún momento, debemos expresar nuestras opiniones a nuestros funcionarios electos. El creciente poder de la Gran Máquina en realidad no es un asunto vinculado a un partido político en particular. Un conservador tradicional como el ex congresista de Georgia Robert Barr está del mismo lado de la ACLU en lo que respecta a la privacidad. Lo más importante es que no sucumbamos al miedo infundado que se utiliza para justificar nuestra pérdida de libertad personal. La gente se opuso cuando el gobierno propuso algo llamado el sistema de Conciencia Total de la Información: un programa informático que rastrearía prácticamente todas nuestras transacciones electrónicas. Cuando se cambió el nombre del programa a Sistema de Conciencia de Información Terrorista (una sola palabra nueva), todas las críticas desaparecieron."

John Twelve Hawks



"George Orwell es uno de mis escritores favoritos y me gustó la primeraMatrix, pero la creación de la novela va mucho más allá de eso. Cuando me senté a escribirEl Viajerono pensé en ser publicado. Simplemente quería entender el mundo que me rodea. A veces la mejor manera de encontrar la verdad es crear una ficción."

John Twelve Hawks



"No me dieron el nombre de John Twelve Hawks al nacer. Es un nombre adoptado, como los nombres que los Arlequines eligieron en un momento determinado de sus vidas. Este nombre tiene un gran significado personal para mí, pero no es relevante para entender el libro."

John Twelve Hawks



"Para mí, vivir fuera de la red significa existir de una manera que no pueda ser rastreada por el gobierno o las grandes corporaciones. La Gran Máquina es el sistema de información computarizado muy poderoso -y muy real- que monitorea todos los aspectos de nuestras vidas.

Vivo fuera de la red por elección, pero mi decisión incluye un factor que es relevante para la publicación deEl Viajero. Quiero que la gente se centre en el libro en sí y no en su autor. El típico "enfoque personal" de la mayoría de las coberturas de las artes mediáticas trivializa el poder de las ideas, y hay muchas ideas provocativas en esta novela. Todo aquel que leaEl Viajerose divertirá con una historia apasionante. Un grupo más pequeño se sentirá inspirado para ver nuestro mundo informático de una manera nueva."

John Twelve Hawks



"Todo es verdad, basado en años de investigación. Los mensajes de correo electrónico son escaneados por un programa llamado Carnivore y los programas vinculados a las cámaras de vigilancia utilizan algoritmos para identificarlo al instante. Algunos de los hechos de El Viajero , como la descripción del nuevo programa de "inmunología computacional" desarrollado por el Royal Mail en Gran Bretaña, nunca se han descrito en ningún libro."

John Twelve Hawks




























No hay comentarios: