"Ahora bien, si comparamos el proceso humano con el de los animales irracionales, observaremos una diferencia fundamental consistente en el hecho que éstos no saben salir de su determinismo, mientras que el hombre lo rompe constantemente. Los gatos y los perros, desde tiempo inmemorial, se defienden con las uñas o con los colmillos, y en cambio el hombre modifica en cada momento sus medios de defensa. Análogamente, los animales desde sus orígenes se trasladan de lugar sobre las uñas, mientras que el hombre ha descubierto otros medios de locomoción. Con las plantas pasa un fenómeno parecido. Consideradas colectivamente, irán continuando su ciclo evolutivo de idéntica manera a través de los siglos, mientras no se modifique el sistema solar, pero el hombre, a medida que ha ido descubriendo las leyes de la Naturaleza, ha modificado su forma de vida y ha progresado. En consecuencia, ¿por que no ha de progresar el hombre desde el punto de vista colectivo el día que descubre las leyes que rigen la vida de las colectividades?"
Alexandre Deulofeu
“El señor Vicens dispone del material histórico sobre España, pero nosotros disponemos de él igualmente. Yo me he pasado 35 años devorando historia. Supongo que el señor Vicens habrá hecho otro tanto. El señor Vicens posee una carrera de la Facultad de Letras, nosotros poseemos dos carreras de la Facultad de Ciencias y creo que estas preparan mejor el espíritu hacia el rigorismo científico. No nos llevamos mucha desventaja, en caso preciso, ahí están las bibliotecas de España. Nosotros emplazamos al señor Vicens a que demuestre nuestra ignorancia, así como la falsedad de nuestras conclusiones. El señor Vicens puede empezar cuando guste. Será porque ciertos eruditos españoles, con carácter más personal que otra cosa, hacen todo lo posible por ignorarme. (...) Yo creo que no admiten que un farmacéutico haya visto antes las cosas que ellos debían observar.”
Alexandre Deulofeu
PREVISIONES CONFIRMADAS
1934. Deulofeu apunta la derrota de Yugoslavia. “El régimen yugoslavo que mantiene sometidos a los croatas se tambalea peligrosamente, y no tardaremos en verlo transformado en dos o tres repúblicas completamente independientes o confederadas.” En 1991 se independizan Eslovenia, Croacia y Macedonia . En 1995 lo hace Bosnia Herzegovina y 2006 Montenegro.
1934. Deulofeu augura la descolonización de Egipto y la India, ocurridas los años 1936 y 1948 respectivamente.
1941. Deulofeu asegura que Hitler perderá la II Guerra Mundial. En 1945 el nazismo es derrotado.
1948. Deulofeu prevee que la pérdida de las colonias francesas: «Francia acaba de entrar en la fase decadente. A partir de este momento el imperio francés irá perdiendo gradualmente todas sus colonias, mientras que en su interior la anarquía y la guerra civil harán toma de la nación francesa.» Argelia, Indochina, Túnez y Marruecos se independizan entre 1956 y 1962.
1951. Deulofeu vaticina que alrededor del año 2000, la URSS se desintegrará en multitud de estados eslavos. “El comunismo, a excepción de los pueblos satélites que ya se encuentran hoy bajo su influencia, no se implantará en ningún otro pueblo de Europa. La URSS, en lugar de seguir una vía imperialista, va hacia la desintegración.” El 31 de diciembre de 1991, la URSS desaparece.
1951. Deulofeu asegura que la fase de ocupación aliada en Alemania Occidental se terminará antes de cinco años. En 1955 la República Federal de Alemania restablece oficialmente su soberanía.
1970. Deulofeu aconseja a los Estados Unidos de América la retirada de Vietnam. “Y puestos a hacer recomendaciones a los países que aún no conocen la ley de la historia, aconsejaríamos a Estados Unidos que sin más espera abandonen la lucha de Vietnam y retiren sus tropas de Asia, porque contra China no tienen nada que hacer.” Los EEUU se retiran de Vietnam en 1973.
1974. Deulofeu anuncia que el Mercado Común (actual UE) quedará bajo hegemonía germánica a partir de una Alemania ya unificada. El Muro de Berlín cae en 1989.
PREVISIONES ANUNCIADAS
EUROPA
Empezamos por el hecho más cercano que no es otro que la desintegración de España alrededor del año 2029. Lucha encarnizada entre el poder centralizador y los pueblos hispánicos / ibéricos que quieren volver al régimen de libertad que han disfrutado en las anteriores épocas de fraccionamiento. El proceso independentista catalán sólo es un síntoma de lo que pasará en los próximos años en España.
El declive de Francia comenzará durante este siglo XXI y llegará a su implosión final a comienzos del siglo XXII. Durante este periodo se deberá lamentar muy probablemente una guerra civil. Existe hoy una Francia dividida psicológicamente entre los franceses de siempre y los descendientes de los pieds noirs y la cada vez mayor pérdida de personalidad de los pueblos franceses.
En el Reino Unido, Escocia, País de Gales, y una Irlanda reunificada serán libres en el siglo XXII. El referéndum escocés de 2014, como se ha visto, no ha sido más que una cortina de humo. De hecho la ruptura de España pondrá en guardia las autoridades centralistas de Londres que lucharán contra cualquier intento de mejorar la autonomía de los territorios británicos. Procesos centrifugadores que irán hacia una sola dirección, marcada por vectores centrípetos que los dirigirán hacia la órbita de Alemania como centro aglutinador de la futura Europa.
En Alemania convergerán todos los pueblos de Europa. Una Alemania, que encontrándose en la fase de plenitud imperial, dominará Europa durante los próximos tres siglos y la diseñará según le convenga.
En relación a los pueblos nórdicos continuarán un camino ajeno a la realidad europea ya que se encuentran en la fase de fragmentación demográfica del segundo ciclo histórico y demostrarán, por tanto, su autonomía y singularidad.
ASIA
Los territorios eslavos continuarán su proceso de fragmentación territorial. De oeste a este. Rusia no podrá en ningún caso seguir una vía imperialista. Cualquier esfuerzo en esta dirección representará un gran error.
China se convertirá en el gran quebradero de cabeza de rusos y americanos. De manera insensible, o no, se hará señorial en los territorios fronteras con las antiguas repúblicas soviéticas asiáticas. Siberia se convertirá en su principal objetivo.
En este ámbito geoestratégico, Japón, tendrá un papel similar al de Alemania en Europa, convirtiéndose otra vez en una gran potencia, tal vez silenciosa y en la sombra, pero que no dudará en poner freno a las ansias expansionistas chinas y también al deseo expansionista de la India que, como China, se convertirá en los próximos dos siglos en una auténtica pesadilla para la Humanidad, ya que ambas civilizaciones se encuentran a poco menos de doscientos años de finalizar su tercer ciclo histórico y, por tanto , de llegar a los 5100 años que es el número que identifica el trágico final de una cultura como remarca la Matemática de la Historia.
AMÉRICA
Los EEUU continuarán su deriva hacia formas de poder poco democráticas por decirlo suavemente. La fractura social se convertirá en insoportable y los excesos intervencionistas en el exterior en su propio fin. Todo ello les abocará fatalmente a una gran depresión, política, social y económica que se verá favorecida por el conflicto militar con China para el dominio del Océano Pacífico. Y es que el Mar de China concentra más del 80% del volumen comercial mundial. Todos estos eventos se irán dibujando a lo largo del siglo XXI, siglo que verá como Argentina, Uruguay y Brasil -que deberá resolver los conflictos que surgirán entre el norte y el sur- se convertirán en la gran esperanza para la Humanidad.
ÁFRICA
El norte de África continuará inmerso en luchas intestinas que no conseguirán que ninguna de las facciones combatientes se convierta victoriosa. Asistiremos a un nuevo orden territorial de las ficticias fronteras que el neocolonialismo dibujó. Todo ello favorecido por las luchas religiosas. Puede representar un problema puntual para el mundo occidental, pero la falta de entendimiento entre las diferentes facciones norteafricanas imposibilitará su triunfo. Podemos afirmar que en los próximos quinientos años la estabilidad territorial de estos territorios será imposible de conseguir.
Alexandre Deulofeu
1. Todos los pueblos pasan por épocas de gran fraccionamiento demográfico, alternadas con otras épocas de gran unificación o épocas imperialistas.
2. Las épocas de gran fraccionamiento tienen una duración de seis siglos y medio. Las épocas de gran unificación tienen una duración de diez siglos y medio. El ciclo evolutivo comprende, pues, diecisiete siglos.
3. Durante este proceso evolutivo los pueblos pasan por fases perfectamente establecidas para llegar, al final del ciclo, a ocupar la misma posición que en su comienzo.
4. El ciclo evolutivo comprende todos los órdenes de la actividad humana, es decir, que hemos de considerar, además de un ciclo político, un ciclo social, artístico, filosófico, científico...
5. Todos los pueblos siguen la misma evolución, pero esta queda avanzada o atrasada según la posición geográfica de cada país.
6. La fuerza creadora no es la misma para todos los pueblos. Para cado ciclo existe una zona de máxima intensidad creadora, y esta zona se va desplazando de un ciclo al siguiente en el mismo sentido del proceso general. Este avanza en Europa, del Oriente hacia Occidente mediterráneo y pasa después de la península ibérica a la Galia, sigue por las islas británicas, continua a través de los pueblos germánicos y llega finalmente a los pueblos nórdicos y eslavos.
7. Los núcleos imperialistas que dan lugar a las épocas de gran unificación política siguen procesos biológicos perfectos, idénticos entre ellos y con una longevidad que dura de cinco a seis siglos.
8. La transformación de los regímenes políticos-sociales no se realiza según una línea constante ascendende o descendende, sino mediante avances y retrocesos alternativamente los unos más intensos que los otros, cosa que da como resultado una línea quebrada. La resultante de esta línea equivale a un avance en un sentido determinado. Es lo que se llama "Ley de los dos pasos adelante y uno atrás".
Alexandre Deulofeu i Torres
Capítulo III de La Matemática de la Historia en catalán, edición de 1967
No hay comentarios:
Publicar un comentario