Allan Cheyne

"Hay distintas categorías de parálisis del sueño con base en las experiencias alucinatorias."

Allan Cheyne



"Las alteraciones de la percepción durante la parálisis no tienen por qué ser un indicador de psicosis. Las experiencias disociadas se producen en estados parciales de conciencia, donde se solapa la actividad cerebral característica del sueño REM y la vigilia."

Allan Cheyne



La parálisis del sueño

Las experiencias alucinatorias

Entre las experiencias más comunes podemos encontrar:

Intruso o sensación de presencia: Esta experiencia se basa en la sensación de que otro ser se encuentra dentro del espacio próximo. Además, suele ser un sentimiento siniestro, ya que no se tiene una clara evidencia sensorial.

Incubo: Experiencia relacionada con una ser u objeto pesado que se posa sobre el pecho. En los relatos se encuentra una correlación con la característica dificultad para respirar.

Alucinaciones vestíbulo-motoras: Experiencias fuera del cuerpo o sensaciones de flote. Las mismas son muy comunes pero están más asociadas a sensaciones neutras.

La alteración de los sentidos

El sujeto suele encontrarse de sorpresa y consciente en un estado de inmovilidad involuntaria. Este es potenciado por factores externos como:

Oscuridad 
Soledad
Incapacidad de pedir ayuda (cuerdas vocales atónicas)
Posición supina

Nuevas formas de expresión del fenómeno:

Presencia amenazante: Más del 60% de los sujetos percibieron la presencia como amenazante, con intenciones de hacer algún daño. El sentimiento de peligro y la incapacidad de reaccionar influyeron en que la mayoría describieran a la experiencia como el terror más intenso experimentado.

Alucinaciones visuales: Son bastante inconsistentes y su forma varía desde una detallada imaginación hasta una alucinación, caracterizada por la carencia de evidencia sensorial. Un tercio de los participantes reportaron imágenes vagas e indefinidas. Finalmente, otros vieron figuras menos aterradoras como personas allegadas.

Alucinaciones auditivas: Los sonidos parecen ser externos, siendo muchos de ellos elementales (zumbidos, ruidos, rumores, campanadas, rugidos y chillidos). Otros parecen ser sonidos producidos por artefactos como teléfonos, sirenas, aspiradoras o herramientas. En consecuencia, son muy difíciles de identificar por su intensidad. Muchos participantes lo describen como el sonido de una radio mal sintonizada. También es posible distinguir sonidos de la naturaleza como el viento o las olas.

Alucinaciones táctiles: Asociadas con la experiencia del intruso, en el 34% de los casos se describe como un agente externo, vinculado a la inmovilidad (sensación de ser agarrado por las extremidades).

La sensación de presencia

Las experiencia vestíbulo-motoras

Este fenómeno estaría marcado por una distorsión de la propia imagen corporal, dado el solapamiento de los estados fisiológicos.

Allan Cheyne


























No hay comentarios: