“Cuando tengo la cámara estoy en estado de gracia y la vida me da algo que no sé de dónde sale que puedo captar, pero yo veo de una manera con cámara y otra sin cámara.”
Graciela Iturbide
“La realidad es más real en blanco y negro. Tomo también fotos en color, pero me siento más auténtica cuando lo hago en blanco y negro.”
Graciela Iturbide
"La técnica es indispensable pero para mí es más importante la sorpresa y la intuición."
Graciela Iturbide
"Me decía que había que ver más pintura que fotografía para aprender. Lo único que no me enseñó fue a revelar carretes. Una vez le pregunté: “Maestro, ¿cómo se revelan los rollos?”. Y me contestó: “¿Sabe qué Graciela? Compre un rollito de Kodak, lea las instrucciones y sígalas. Le quedará perfecto”.
Quise dedicarme al cine, pero Álvarez Bravo me decía: “El cine es de juguete, las fotografías son algo serio”. En el fondo le hubiera encantado hacer cine, pero en México no le dejaron. Cuando yo vi que él se interesaba por mi imagen, ya fuera cinematográfica o fotográfica, me dio fuerza para emprender un camino que nunca me hubiera imaginado. Y eso a pesar de que mi padre era fotógrafo aficionado…
Yo me considero fotógrafa. El director del Museo de Boston me dijo: “Usted como artista en México y Europa…” Y le dije: “Soy fotógrafa. Usted discúlpeme, soy fotógrafa”. Ahora, puede haber artistas en la fotografía, depende de quién esté detrás de la cámara. La fotografía siempre ha sido la pequeña de las artes, cuando nace, los fotógrafos la usan para ya no usar a sus modelos. Entonces la fotografía puede ser o no arte, depende del público. Yo me considero fotógrafa, me parece un poco ridículo decir: “Soy artista”. Es como medio pesado ¿no? Sí, fotógrafa. Si la gente puede ver una de mis fotos como arte, qué maravilla. Yo soy fotógrafa porque aprendí a hacer foto, tengo mi cámara y lo que puedo hacer con lo que veo en el mundo es fotografía. La fotografía, para mí, es un pretexto para conocer la vida.
No me gusta que me digan surrealista, porque eso fue una cosa que se inventó André Breton cuando vino acá y dijo “México es un país surrealista”. Perdone, pero yo no creo que pueda venir un intelectual, por muy brillante que sea, a decir cómo somos. El surrealismo fue un movimiento maravilloso surgido en los años 30 del cual hemos tomado lo que había que tomar para aprender, pero no puedes afirmar que Frida Kahlo es surrealista. De hecho, ella misma pintó un cuadro donde recalcaba: “Yo no soy surrealista”. Evidentemente, yo tampoco lo soy porque nací en otra época. Siempre digo que el realismo mágico fue un invento de los editores franceses para vender más. ¿Qué tiene que ver García Márquez con Juan Rulfo o con Vargas Llosa? ¡Nada! era solamente una estrategia de propaganda."
Graciela Iturbide
"Mi primera vocación fue la escritura, luego el cine, y al final, acabé con una cámara de fotos entre las manos. El azar ha influido en ello, pero, sobre todo, le estoy agradecida a Manuel Álvarez Bravo. Siempre digo que fue mi maestro, no sólo en la fotografía, sino en la vida. Me descubrió los libros importantes, me enseñó a reconocer el arte popular mexicano, siempre tan ninguneado, la música más inspiradora, que escuchábamos juntos… Murió a los 100 años, y hasta el último día, estuve visitándolo."
Graciela Iturbide
“Para mí, sin imaginación ni sueño no hay fotografía.”
Graciela Iturbide
"Unos deseos hoy y siempre para alimentar el fuego en los corazones. Seremos libres cuando todos lo seamos."
Graciela Iturbide
No hay comentarios:
Publicar un comentario