Antonio Herrada

Cuban cigar

Asomado a las vidrieras de una tienda en Nassau
donde ofrecen cuban cigar
advierto el rostro de emigrantes tabaqueros
hombres que han curvado sus destinos.
Viendo sus manos sobre hojas extranjeras
me he preguntado qué hace cubano a un tabaco
hojas que crecen en tierra nacional
para garantizar exportación
o manos nacionales dispuestas a torcer
en cualquier tierra.
Imagino el sentimiento de esos hombres
llegados en frágiles embarcaciones
con la única esperanza en su oficio.
Hay que ocultar el origen de esas hojas
mientras se espera a que arda la mentira
en el placer de los que fuman.

Antonio Herrada





La desmemoria

En estados de embriaguez he pensado en la memoria colectiva.
Los pueblos de presencia larga y los pueblos con edades cortas.
Cuánto dura el recuerdo de un pueblo con pirámides
o impresionantes murallas
cuánto el de un pueblo que apenas conoce la palabra siglos.
Lo que olvida un hombre olvida un país
y el recuerdo tambalea en las enfermedades de la memoria.
El consumo excesivo de alcoholes desata los tormentos.
Korsakoff lo descubrió en las tabernas.
Su experimento fue llevado a cabo con tomadores de vodka.
Comprobada la afectación el síndrome adquirió su nombre.
Los excesos hacen olvidar los episodios de vida.
Un país de hombres bebedores tiene una memoria efímera.
Un país que exporta sus alcoholes está arriesgando que lo olviden.

Antonio Herrada




Libro de historia

Leer caña durante cuatro siglos.
Españoles
yanquis
soviéticos
tras el jugo.
Llegar al presente
leer
releer
hallar un vacío
una zona muerta
el libro con páginas arrancadas.

Antonio Herrada




Líneas de exportación  

¿A qué viene un país al mundo?
Como un organismo vivo el país alimentándose.
Una continua relación con el medio asegura la supervivencia.
Enviar hacia afuera para garantizar que funcione adentro.
La vida dispuesta al intercambio.
No salirse de la línea que otros dibujaron por nosotros.
La obstinación de los conquistadores
versus
la obstinación de los conquistados.
Manos que se retiran disminuyendo el grosor
mientras otras se incorporan.
La línea principal y la línea subyacente.

Modular el apetito del agricultor para no descarrilarse.
La línea del tren antes que en la metrópoli
llenando barcos para la metrópoli.
Permanecer en el mapa como una sugar island
aunque el perfil exportador se nos desborde.
Tabaco en boca de los aborígenes frente a los colonizadores
zocas de caña traídas por Colón en su segundo viaje
aguardiente como distracción en las noches tropicales.

Poco ha cambiado desde entonces.
Busco mi lugar en esa línea.
No tuerzo tabaco.
Nunca he cortado caña.
El ron es una formulación desconocida.
No estoy llevando al país a ningún lado.

Antonio Herrada

















No hay comentarios: