Howard Sasportas, Dirección y destino en la carta natal

 
La literatura astrológica, como todo producto de una profesión creativa, es variable. Algunas obras son meticulosas y originales, pero difíciles de comprender. Otras repiten, vuelven a argumentar o regurgitan ideas pertenecientes a otros; y sólo unas pocas reflejan una inspiración genuina, percepción y originalidad combinadas con una expresión elegante. Los maestros astrológicos, como todos aquellos que trabajan en la esfera del conocimiento, son igualmente variables. Algunos son competentes, pero aburridos; algunos son profundos, pero desordenados; sólo un grupo muy escogido reúnen en su persona las cualidades de humor, inspiración, penetración psicológica, profundidad, orden, sentido común y calidez humana. Howard Sasportas fue sin duda uno de los pertenecientes a ese grupo escogido, tanto al escribir libros como al impartir sus clases.
 
Liz Greene
En la introducción del libro Dirección y destino en la carta natal de
Howard-Sasportas, página 9
 
 
Interior y exterior
Por Howard-Sasportas
 
La vocación se entiende como una convocatoria o llamada de tu Sí mismo interior, y si ésta es parte de tu dharma o propósito de vida, entonces estamos hablando de la vocación como correlación entre tu Sí mismo interno y lo que tú haces en tu vida mundana. Una de las maneras en que entiendo la casa VI y el signo de Virgo es que el signo y la casa reflejan el proceso de conseguir que las formas externas de tu vida sean una representación tan verdadera como sea posible de lo que tú eres por dentro. Es el encuentro entre lo interior y lo exterior —intentar que las estructuras exteriores sean un reflejo de lo que tú eres por dentro—. Esto significa intentar que el trabajo que estás haciendo sea un fiel reflejo de tu esencia, de vuestro ser, de vuestro mito personal, de los dioses y diosas prominentes en vuestro panteón personal. Se trata incluso de que vuestra ropa, o el aspecto de vuestra casa, sean fiel reflejo de quiénes sois.
 
Al interpretar a Virgo en la casa VI estáis tratando con la definición del individuo como persona única con ese y no otro rasgo particular, con esa y no otra particular forma de ver las cosas. Nos diferenciamos tanto por lo que no somos como por lo que somos y verdaderamente sintonizamos con nuestra individualidad en el momento en que somos conscientes de Virgo y de la casa VI y de la función que realizan.
 
Al interpretar a Virgo en la casa VI estáis tratando con la definición del individuo como persona única con ese y no otro rasgo particular, con esa y no otra particular forma de ver las cosas. Nos diferenciamos tanto por lo que no somos como por lo que somos y verdaderamente sintonizamos con nuestra individualidad en el momento en que somos conscientes de Virgo y de la casa VI y de la función que realizan.
 
También creo que eso requiere un ajuste continuo. Richard Idemon llamaba a la casa VI “el taller de reparaciones y de mantenimiento”. Lo cual transmite la idea de que uno ha de ajustar continuamente las formas exteriores de su vida a medida que va cambiando o entra en contacto con nuevas circunstancias dentro de uno mismo. Si atravesáis una situación en la que avanzáis o simplemente de cambio, o una parte de vosotros con la que no habéis estado en contacto empieza a hacer acto de presencia, entonces, a la manera de la casa VI, tendréis que modificar el trabajo que estáis llevando a cabo para que encaje lo nuevo. Quizá tengáis que adaptar a la nueva situación el color de vuestra ropa o la decoración de vuestra casa, para crear una imagen más ajustada del cambio que se está operando en vosotros. Éste es el verdadero sentido de “interior” y “exterior”. Todo lo que es ahí fuera es ahí dentro también. Como escribió Marilyn Ferguson en La conspiración de Acuario, «Nuestra verdadera vocación consiste en ser nosotros mismos». Eso significa ser lo que uno es, ni más ni menos.
 
Los significadores tradicionales para la vocación (los significadores astrológicos tradicionales más básicos que podéis encontrar en los libros de texto). Eso incluye las casas de Tierra (la II, la VI y la X).
Pero quiero ir más allá y hablar acerca de cómo, de hecho, toda la carta proporciona claves para determinar la vocación, no sólo las casas II, VI y X.
 
La carta entera es una pista para descubrir la vocación, al igual que lo es para determinar vuestra apariencia física. Algunos dicen que el Ascendente y su regente, o el MC y su regente, determinan cuál es vuestro aspecto. Yo creo que cada uno personifica todos y cada uno de los factores de la carta, y pienso que igualmente la definición de vuestra vocación es personificada por la carta entera. Para descubrir la verdadera llamada debéis usar toda vuestra carta en cuanto sea aplicable, no sólo lo que haya en la casa X, o las aptitudes sugeridas por la casa VI o lo que puede haceros ganar dinero en la II.
 
Para descubrir vuestra verdadera vocación debéis encontrar aquellos dioses a los que respondáis, las deidades interiores que consideréis principales, los mitos con los que os consideréis más identificados según se indique en la carta. Y tenéis que encontrar la manera de vivir esos mitos en el mundo externo en orden a ser quienes sois.
 
El signo solar
 
Creo que, al efecto de sentiros satisfechos, de sentiros un todo, de sentiros bien con vosotros mismos, necesitáis verdaderamente expresar y manifestar e irradiar las cualidades constructivas de vuestro signo solar. Si alguien viene a mi consulta y no puedo percibir esas cualidades de su signo solar, no me siento bien.
 
Si se trata de un Acuario y parece demasiado subjetivo y emocional, careciendo de objetividad o perspectiva, no me siento bien, debido a que el signo solar es el factor de la carta más cercano al Sí mismo interno.
 
Si no estáis expresando ese factor, no estáis siendo quienes de verdad sois.
 
Una forma profunda de desesperación es intentar ser alguien distinto de quien uno es.
 
Únicamente estoy usando el signo solar como ejemplo, pues no es lo único que hemos de tener en cuenta; pero sí sé que necesitamos desarrollar nuestro signo solar.
 
No creo que nadie haya nacido expresando inmediatamente su signo solar. Vuestro signo solar es algo que os es dado, pero también exigido.
 
No estoy de acuerdo con ese tipo de astrología solar que dice: «Si eres Aries eres dinámico y vigoroso», o «si eres Géminis, eres bueno para comunicar». Pienso de verdad que la tarea es trabajar constantemente para desarrollar, mejorar y manifestar cada vez más facetas del signo solar. Pienso que la premisa de la que parte esa interpretación simplista del signo solar es incorrecta. Preferiría mucho más que el horóscopo de los diarios dijera algo así: «Si eres Aries, tu tarea o propósito en la vida es encontrar el coraje, arriesgarte más y expresar lo que tú eres, no importa lo que diga la gente. Y si eres Géminis, no es que ya seas bueno para comunicar o de formular observaciones desde una perspectiva desapegada. En vez de eso, se trata de cualidades que debes desarrollar. Estas son las cosas que debes aprender y hacer en tu medio más cercano».
 
Si has nacido con el Sol en la VII, no significa que seas bueno en establecer relaciones de forma automática. Significa que, en orden a descubrir quién eres, debes desarrollar el área de las relaciones en tu vida.
 
Quien tenga al Sol en la casa VII puede ser bueno en establecer relaciones, pero es probable que también piense para sí: «Puedo ser aún mejor. Todavía hay más cosas que irradiar, más nubes que remover que están bloqueando mi expresión solar».
 
No creo que terminemos nunca de desarrollar el Sol: él siempre quiere brillar más.
 
Alguien con el Sol en la V puede ser muy creativo, pero probablemente pensará que aún puede ser más creativo, porque es como si tuviera que luchar contra los dragones y pelear para eliminar todo aquello que le está impidiendo irradiar lo que es.
 
Sólo estoy usando al Sol como ejemplo. El punto importante al que intento llegar es que estamos aquí para llegar a ser lo que estamos destinados a ser, para cumplir nuestro destino.
 
Dado que dedicamos mucho tiempo a trabajar, ¿por qué no encontrar un trabajo o empleo o una vocación que sea la adecuada para mostrar las cualidades más positivas y constructivas de vuestro signo solar, en vez de distorsionar vuestra esencia? Si sois Géminis y necesitáis cambio y variedad, ¿por qué estáis buscando un trabajo sedentario, que un Tauro podría hacer mejor que vosotros?
 
El retorno de Saturno es un momento en que suele producirse un cambio de motivación.
 
La crisis de la mitad de la vida es otro momento de cambio de motivación. Nuestros mitos pueden cambiar. Podemos pasar de ser un Zeus que quiere mostrar que tiene el poder a un Dioniso que necesita un trabajo con el que se sienta emocionalmente y apasionadamente comprometido, en el que el poder no sea el tema principal. Las cosas pueden cambiar. Normalmente serán los tránsitos y progresiones los que mostrarán las novedades aportadas a nuestro diseño básico.
 
 
Vocación y visibilidad
 
 
¿La vocación es algo que se supone que todo el mundo siente? ¿Por qué algunas personas sienten esa llamada o urgencia proveniente de Dios o del Sí mismo para llevar a cabo una determinada tarea? ¿Por qué otras personas no parecen sentirlo de la misma manera? ¿Por qué algunas personas saben lo que quieren ser a una edad muy temprana? Tienen una idea muy clara acerca de qué camino quieren seguir en la vida. Saben desde los seis o siete años que quieren ser médicos, profesores o artistas; y lo saben prácticamente desde que tienen uso de 16 razón. En cambio, otras personas han llegado a la década de sus cuarenta y van de un lado para otro preguntándose todavía: «¿Qué es lo que debería hacer con mi vida?». O piensan que han perdido por completo el tren.
 
Creo que el tema de la vocación puede mostrarse más claramente en unas cartas que en otras, especialmente en términos de que nuestra vocación sea conocida o no.
 
Si hay planetas en la casa X, definitivamente pensaré que la vocación es un tema importante para la persona, porque cuando la casa X está ocupada, existe la necesidad de ser visto haciendo algo especial.
 
Sin planetas en la X, la vocación puede seguir siendo importante, pero no necesitáis tanto que se sepa cómo desarrolláis esa vocación. Podéis llevarla a cabo desde la mesa de vuestro comedor mientras os visitan los amigos, si entendéis lo que quiero decir. Podéis hacer vuestro trabajo de una forma privada y seguir vuestra vocación sin saliros del ámbito familiar y sin proyección pública alguna.
 
Los planetas en la casa X, o el regente de la casa X, enfatizado de algún modo, exigirán visibilidad.
 
Puede que vuestra casa X esté vacía, pero el planeta que rige al signo en el que cae el MC puede ocupar un emplazamiento poderoso —como planeta aislado o recibiendo muchos aspectos potentes—. En ese caso la vocación resulta importante porque necesitáis que os vean llevándola a cabo. Necesitáis que la gente sepa que hacéis eso.
 
Alguien con muchos planetas en la casa VI puede tener una sensación de vocación, pero eso no necesariamente tiene que ser público. Seguramente será más feliz trabajando en solitario en algún lugar.
 
Alguien que tenga muchos planetas en la casa XII puede estar realizando un trabajo enorme, pero se contenta con estar tras las bambalinas. No tienen por qué ser visibles mientras trabajan e incluso prefieran ser invisibles. O puede que tengáis una casa IV o V muy llena, lo que significa que lo que estáis haciendo para expresar quiénes sois en el fondo es algo muy personal. Lo que hacéis no lo lleváis a cabo lejos de casa o creáis simplemente porque disfrutáis al hacerlo y no porque tengáis necesidad de compartirlo. En cierto sentido eso puede constituir vuestra profesión, pero no es la clase de vocación que asociaríamos a un perfil público.
 
Señaladme una tarea en la que pueda poner algo de mí mismo y habrá dejado de ser una tarea. Será una alegría, un arte.
 
Si sois lo bastante afortunados como para tener algo parecido al regente de la casa V en la X, ésa es una buena indicación de que vuestra afición, aquello en lo que habéis puesto el corazón –la casa V– podría convertirse en vuestra carrera. Si tenéis en vuestra carta algo como el regente de la casa V en la casa X, o el regente de la casa X en la casa V, es necesario que unáis ambas casas.
 
O puede ser que en vuestra carta estén unidas la VI y la X, como el regente de la VI en la X. En ese caso, una aptitud o destreza que poseáis puede convertirse en vuestra profesión; y si hay buenos aspectos hacia la casa II, puede que hasta ganéis dinero con ello.
 
Pero si en la casa V tenéis algo que no está ligado a alguna de las casas vocacionales, entonces puede existir una urgencia profundamente sentida de tiene que haber algo que sea un hobby o algo que hacer en el tiempo libre; y que por lo tanto debéis hacer algo más en orden a obtener más dinero, estabilidad y reconocimiento.
 
Si tenéis a algún planeta en conjunción con el Sol, tenéis que integrar a ese planeta en la expresión de lo que sois. Y, al convertir ese planeta en una vocación, ganáis un montón de tiempo para practicar la integración del mismo en vuestra vida.
 
La casa VI nos habla sobre vuestra forma de trabajar. La casa X se refiere más a las metas profesionales.
 
John Addey. Ideó la teoría de los armónicos en astrología.
 
Algunas personas son empujadas a algo, mientras que otras son expulsadas. Hay algo que opera más allá de la posibilidad de elegir de la persona, que es lo que yo llamo «cuestiones fatídicas».
 
Una oposición o quincuncio entre estos dos planetas tiene el mismo efecto. (que la cuadratura). Estos aspectos parecen decir que tenéis que hacer horas extra para alcanzar vuestros sueños o llevar a cabo aquello que queréis hacer. Si tomáis a Júpiter como el planeta que representa vuestra visión de las posibilidades y veis que forma un aspecto difícil con Saturno, esto nos manda el mensaje de que no vamos a llegar donde queremos llegar sin sudar la camiseta, que no vamos a poder hacer lo que queremos hacer sin enfrentarnos a algún tipo de bloqueo.
 
No podréis crecer sin Saturno, si ambos planetas están conectados. En caso de que ambos planetas estén conectados, eso significa que tirar de uno hace que el otro aparezca también. También significa que el crecimiento personal sólo será posible a través del trabajo duro. Es una afirmación reversible. Saturno se puede manifestar como bloqueo,
 
O podéis daros contra un muro de ladrillo que os impida seguir haciendo lo que queréis hacer.
 
Las personas con aspectos difíciles entre Júpiter y Saturno deben trabajar mucho más duro: esta vez deben hacerlo contra todo pronóstico. Quizá eso se deba a que en el pasado tuvieron muchas oportunidades y les dieron la espalda.
 
Los signos de Fuego han de correr riesgos y además la persona debe estar preparada para ganarse el reconocimiento».
 
Los nativos de Leo pueden querer el reconocimiento, pero necesitan estar preparados para hacer el esfuerzo necesario para ganarlo y no simplemente esperar que se les ofrezca en bandeja.
 
Un Leo ve a alguien pronunciando un discurso y se imagina cuánto mejor podría hacerlo él en lugar de ese alguien; o ve a alguien dando clase y fantasea con que él podría hacerlo mucho mejor. Pueden ser muy envidiosos, salvo que intenten de verdad hacer realidad esos sueños.
 
Dejé de centrarme en lo que supuestamente yo iba a aportar o en ser brillante y ganarme el reconocimiento y la aprobación de los demás. Eso fue en verdad de mucha ayuda. Estoy convencido de que, si hacéis algo con el único propósito de sacar brillo a vuestro ego, tendréis muchos más problemas que si lo hacéis porque sentís que hay una necesidad y que vosotros podéis ser el vehículo a través del cual esa necesidad sea satisfecha. Siempre habrá un poco de ego en aquello que hagamos, «¡Eh, mira lo grueso que es y cuánto se ha vendido!». Y uno piensa: «Lo he hecho realmente bien». El ego siempre se lleva algo. Pero si se lleva demasiado, tendréis problemas. Digamos que vais a abrir un restaurante sólo porque queréis que todo el mundo sepa lo estupendos que sois, o demostrar a vuestros padres vuestro fino instinto comercial. Vais a tener un montón de problemas tratando de que funcione. He visto esa clase de problema un montón de veces, especialmente si uno tiene a Neptuno cerca del Sol, del Ascendente o de la casa X. Si hacéis las cosas principalmente por motivos personales, la vais a fastidiar. Simplemente, no funcionará. Pero si os desviáis de lo personal y os decís a vosotros mismos: «Bien, en esta zona de la ciudad hace falta un restaurante que pueda atender a personas que quieren comer una comida buena y saludable», vuestra idea puede ser el medio a través del cual eso ocurra. No lo estáis haciendo sólo por vosotros mismos, sino por los demás, por lo que tendréis más éxito en vuestra empresa. Neptuno es anti-ego cuando se vincula a cuestiones profesionales.
 
Si le haces un rasguño a un árbol en estado de crecimiento, el rasguño crecerá al mismo ritmo que el árbol, convirtiéndose con el tiempo en un gran corte en un gran árbol.
 
¿Vuestro padre fue un hombre de éxito o un fracasado? El padre es un modelo, especialmente para los niños, de lo que significa ser un hombre. Es su primer modelo de masculinidad. Si ha tenido éxito en su vida, entonces tenéis la imagen de que es posible ser hombre y tener éxito. Lo estoy diciendo de una manera muy simple. Si vuestro padre se equivocó de profesión o tuvisteis estaba claro que estaba muy frustrado en cuanto a su trabajo y la expresión de sí mismo, eso os deja una imagen de un hombre al que todos los planes se le frustran. Cargaremos con todo ello. Si le haces un rasguño a un árbol en estado de crecimiento, el rasguño crecerá al mismo ritmo que el árbol, convirtiéndose con el tiempo en un gran corte en un gran árbol. Podéis hallaros también en la situación de que vuestro padre es un fracasado y vosotros queréis redimirlo convirtiéndoos en personas de éxito. De modo que intentáis con todas vuestras fuerzas tener éxito por redimir a vuestro padre; pero es probable que sea menos agradable de esta manera por tratarse de una cuestión de la infancia. «Debo rescatar a mi padre; por lo tanto, tengo que tener éxito». Cuando os obstináis tanto en algo, a menudo acabáis tropezando con vuestros propios pies. ¿Veis lo que quiero decir? Si yo hubiera intentado escribir para ser valorado como un escritor brillante, hubiera saboteado mi propio camino.
 
También pueden incidir cuestiones relacionadas con la madre. ¿Cumplió ella sus necesidades vocacionales o las sacrificó para cuidar de sus hijos? Digamos que tenéis a la Luna conjunta a Urano en la casa X. La casa X es la madre y Urano en la X describe a una madre que verdaderamente quería otra vida en vez de limitarse a parir y criar hijos. Si tenéis una conjunción Luna-Urano, debéis incluir otros aspectos de lo femenino juntamente con el maternal: es decir, algo un poco menos convencional. Quizá vuestra madre no vivió esa parte porque debía criar a una familia. Tenía una necesidad no vivida de alcanzar logros mundanos y vosotros habéis escogido precisamente eso. Por tanto, estáis viviendo en su nombre todos esos sueños incumplidos, que para vosotros pueden estar bien, o no. Si estáis viviendo aquellos aspectos no vividos en nombre de otra persona, no está tan claro que lo hagáis solamente por vosotros. Puede que os motive, pero deberíais ser conscientes de vuestras motivaciones ocultas.
 
Hay otro problema que es un poco más difícil de admitir y que seguramente debéis examinar desde el punto de vista psicológico si os está bloqueando en relación al cumplimiento de la vocación. Algunos padres sienten envidia si sus hijos tienen más éxito que ellos. No nos gusta pensar en ello. Un padre tiene a su primogénito. Digamos que es un niño. Este padre se dice a sí mismo: «¡Estupendo! Este niño va a llevar mi nombre y va a triunfar. ¡Estoy muy orgulloso!». Ningún padre se sienta a pensar: «Me gustaría que mi hijo fuera un fracaso absoluto». No lo piensa conscientemente, pero inconscientemente puede sentirse como una verdadera amenaza. Inconscientemente, el padre piensa: «Este niño va a llegar a su apogeo cuando yo habré iniciado ya la cuesta abajo. Tengo que compartir a mi mujer o mi socio con él». Puede haber envidia, competición, miedo a ser desbancado por vuestra propia descendencia.
 
Saturno se tragaba a sus hijos porque temía que lo derrocaran. No podía permitir que existieran. Saturno castró también a Urano, su propio padre, razón por la cual temía que sus hijos le pagaran con la misma moneda. Y así lo hicieron: Júpiter derrocó a Saturno. Llegó a ocurrir. Júpiter tenía una consorte, Metis, que era la diosa de la sabiduría. Ella le advirtió, cuando estaba embarazada, de que, si daba a luz a un hijo, éste le destronaría. Él se tragó a Metis y dio a luz a una niña doncella, la diosa Atenea. Eso no fue un problema. En términos edípicos, pensamos en el niño o niña que quiere librarse del progenitor del mismo sexo para tener al otro completamente para sí. Pero también tenemos este otro elemento: el padre que realmente no quiere que su hijo triunfe, porque le hace sentir como rey destronado. O la madre que, por un lado, estimula a triunfar en la vida a su hija, pero lo que en realidad hace es socavar ese mismo estímulo, porque inconscientemente no quiere que su hija tenga más éxito que ella. Es muy doloroso ver que alguien triunfa mucho más que nosotros. Así es como recibimos dobles mensajes de los padres.
 
 
Significadores astrológicos
 
 
Cuando algo asciende o culmina, moviéndose durante el día de la casa I a la XII, o de la X a la IX, o descendiendo de la VII a la VI, o yendo de la IV a la III, parece estar conectado con la vocación.
 
Nunca haré suficiente hincapié en que a mí lo que me interesa no son sólo las casas de Tierra. Se trata de evaluar la carta en conjunto y particularmente el Sol por signo y casa. Esos son mis propios puntos de referencia. Dejad que os haga una lista de ellos, pues volveremos sobre ella. Desde luego que tengo en cuenta las casas II, VI y X; pero creo que el Sol por signo, casa y aspectos es igual de importante o incluso más. También tendría en cuenta el Ascendente, como hace Liz. Creo que las cualidades del signo en que cae el Ascendente son cosas que se supone que hemos de desarrollar de verdad, por lo que lo ideal sería que encontrarais un trabajo que reflejara algunas de las cualidades del Ascendente o de su regente y el emplazamiento de éste por signo y casa.
 
Otro elemento a tener en cuenta es cualquier casa que esté llena. Por ejemplo, si tenéis cinco planetas en la casa XI, probablemente vuestro trabajo tenga que ver con grupos. Si los tenéis en la casa III, probablemente implicará algún tipo de comunicación, enseñanza o distribución de información. Además, me fijaría en el Elemento ausente porque, curiosamente, a veces somos impulsados en nombre de la totalidad a desarrollar ese Elemento ausente.
 
Hay muchos terapeutas que no tienen Agua en su carta. Es como si necesitaran trabajar ese elemento.
 
Podéis convertir vuestro elemento ausente en una profesión.
 
Curiosamente, me he dado cuenta de que he levantado muchas cartas de terapeutas corporales, como los neoreichianos, a los que les falta Tierra, y autores de libros a los que les falta Aire. Podéis convertir vuestro elemento ausente en una profesión.
 
Asimismo, doy importancia al signo de Saturno como indicador profesional, porque sea cual sea el signo o casa en que se halle Saturno, es el punto en que nos sentimos débiles y limitados y, por lo tanto, espoleados a dominar las cosas. Goethe dijo: «Es en la limitación donde se muestra primero el maestro»9. Allí donde nos sentimos inseguros, insuficientes o parecido, es donde intentamos compensar; y podemos llegar a ser muy buenos en ello. Digamos que tenéis a Saturno en Géminis o en la III y no os sentís seguros de vuestra capacidad de comunicaros. Podéis trabajar muy duro para mejorar esa capacidad y llegar a dominarla con bastante amplitud, Allí donde sois débiles, donde tenéis problemas, puede ser lo que realmente os interesa en cuanto al desarrollo de esa área; y puede ser que algo que constituya para vosotros una vocación.
 
La casa en la que el Sol se emplaza nos muestra el área de la vida en que nos encontramos a nosotros mismos.
 
 
La casa X
 
 
Regla 1ª. Después de fijaros en el planeta, fijaos en el signo en que se halla. Si no hay planetas en la casa X, tomad el signo en que cae el MC y luego su planeta regente, en relación a su posición por signo, casa y aspectos.
 
Después analicemos los aspectos que recibe el planeta regente del MC.
 
Luego veamos si hay algún planeta que aspecte al MC con un orbe estrecho. Ésta es la Regla 1b.
 
Es muy bueno que haya trígonos entre la casa VI y la X en cualquiera de las formas posibles, porque eso significa que la manera en que trabajáis, o las habilidades innatas que poseéis, funcionan bien al daros cuenta de cuál es vuestra elección profesional.
 
Regla 1c que dice que examinéis el signo en que se halla Saturno.
 
Luego Luntz agrega una regla nueva, que llamaremos Regla 1c, que dice que examinéis el signo en que se halla Saturno. La razón que da es que Saturno es el regente de la casa X en el zodíaco en reposo. No le da un enfoque psicológico. Dice que el signo de Saturno y quizá también a la casa de Saturno, pueden daros alguna información dado que Saturno es el regente natural de la casa X.
 
Os decía antes que deberíais fijaros en Saturno, pero no porque sea el regente natural de la casa X, sino porque la posición por signo y casa de éste nos muestra dónde anidan nuestros miedos. Queremos enfrentarnos a ellos, y por consiguiente intentamos obtener un trabajo en el que esos miedos tengan alguna participación.
 
Allí donde esté Saturno por signo y casa es también donde intentamos negar lo que somos o donde compensamos para dominar aquello con lo que nos sentimos inseguros.
 
Finalmente, Luntz dice algo que a mí ni se me hubiera pasado por la cabeza. Cae en el dominio de la Regla 1 (cosas de la casa X). Dice así: «Observa si hay planetas en Capricornio, aun cuando no estén conectados de ningún modo con la casa X. Seguro que te dicen algo». Si Venus está en Capricornio, es posible que el trabajo que uno haga tenga que ver con el arte. Si es Mercurio, tendrá que ver de algún modo con la escritura, la enseñanza o la comunicación. Eso es lo que Luntz diría.
 
 
La casa VI
 
 
La siguiente cosa que diría Luntz, si estáis evaluando la carta en relación a los significadores de la aptitud o la vocación es que, si por alguna razón no habéis podido obtener nada de la casa X, id a la casa VI. Ahora bien: dejad que os diga algo más aquí –algo que él hace y con lo que en realidad yo no estoy de acuerdo–. Digamos que hay un planeta en la casa X y que ese planeta es Venus, lo que puede apuntar a cualquiera de las profesiones asociadas con Venus: carrera artística, la profesión o que tenga que ver con la diplomacia o las relaciones públicas. Luntz dice: «Cuenta cuántos buenos aspectos hay y cuántos malos». Para Luntz, los aspectos «buenos» son los trígonos, sextiles y las conjunciones fáciles del tipo Venus-Júpiter, mientras que los aspectos «malos» son las oposiciones, cuadraturas y conjunciones difíciles del tipo Marte-Saturno. Él diría que, si hay más aspectos malos que buenos a un planeta ubicado en la casa X, uno puede olvidarse de ese planeta e ir directamente a la VI. ¿Veis lo que está haciendo? No estoy en absoluto de acuerdo con él. Es un completo error. Es como si estuviera diciendo: «Vaya por Dios. Tu Venus en la casa X, que podría ser un significador de la profesión, está mal aspectado; por tanto, olvídate de él». Esta interpretación ignora el hecho de que uno podría aprender algo aceptando el reto. Parte del valor del trabajo vocacional es que os puede proporcionar una experiencia transformadora. Podéis crecer y aprender tanto a través de los problemas suscitados por la persecución de las metas laborales como a través de las relaciones o de la meditación con un gurú. El trabajo proporciona un entorno en el cual uno aprende lecciones de vida, del cual aprendéis más acerca de vosotros mismos, pero en el que debéis pelear también contra vuestros complejos. El trabajo puede ser el «otro» apropiado que necesitáis al efecto de evolucionar hacia algo externo a vosotros. Es vuestro campo de pruebas, lo que encaja con Saturno como regente natural de la casa X. Pero Luntz no va por ahí. Dice que si el planeta en la X recibe demasiados aspectos negativos hay que olvidarse de él, pues o bien no vais a tener éxito o bien las cosas se os van a poner muy difíciles. Por el contrario, yo os diría: «Intentad ir por ese camino, pues va a sacar a la luz problemas que necesitáis solucionar de todos modos, y que provendrán del área de la vida que constituye vuestra vocación». Naturalmente, si tuvierais el Sol en Leo en la X y estuvierais pensando en haceros domadores de leones, ¡entonces yo también echaría cuentas de los buenos aspectos! Y si tuvierais la Luna o Neptuno en la X y quisierais trabajar en el mar, 40 pero tenéis una cuadratura de la Luna a Plutón en la VIII, quizá esa posibilidad os debiera preocupar un poco.
 
Una de las cosas que Richard Idemon deja muy claras en el material que estoy transcribiendo es que a él no le gustan las palabras «bueno» o «malo» para etiquetar los aspectos. Ni siquiera le gustan las palabras «fácil» o «difícil», «fluido» o «dinámico». Creía que las cuadraturas y las oposiciones son aspectos de resistencia –los dos planetas unidos por el aspecto se resisten mutuamente a funcionar juntos–, mientras que el trígono y el sextil unen a planetas que aceptan funcionar juntos. Los dos planetas se mezclan bien y funcionan cómodos el uno con el otro. Creo que es bastante buena la idea de hablar de aspectos de resistencia o de aceptación más que de aspectos buenos, malos o fluidos.
 
Dijo también otra cosa interesante: creía que la oposición no era un nombre correcto para el aspecto de 180º y que debería llamarse «complementariedad» porque los opuestos a menudo se complementan unos a otros.
 
Dijo que el quincuncio sí funcionaba más como la oposición tradicional, porque los planetas se hallan en elementos en agudo contraste. Además, los planetas mismos se hallan en sectores diferentes. Pongamos que en vuestra carta tenéis un planeta en una casa personal en quincuncio con un planeta en una casa social, algo así como un planeta en la casa I en quincuncio con un planeta en la casa VIII. La casa I es una casa personal, mientras que la casa VIII es una casa social dado que se refiere a los recursos compartidos. Los planetas en quincuncio no tienen nada en común, mientras que los planetas en oposición a menudo se intercambian. Por eso Richard percibía que el quincuncio funciona más como una oposición. Cuando menos, es una forma interesante de verlo.
 
Yo creo que la casa VI muestra habilidades que son exclusivas vuestras, recursos de que disponéis que vale la pena desarrollar. Son recursos que os podrían definir como personas separadas, como individuos.
 
La casa VI está relacionada con la forma en que abordamos un trabajo.
 
Y también lo está con la desigualdad –yo denomino a la casa VI la «casa de las relaciones de desigualdad»–.
 
Cuando sois jefes, todos aquellos que trabajen a vuestro servicio estarán representados en la casa VI, y cuando sois vosotros quienes estáis al servicio de alguien, ese alguien estará también representado por la casa VI.
 
La casa VI muestra cómo os lleváis con vuestros subordinados, qué tal sois como jefes y también como subordinados.
 
La casa VII habla de relaciones de igualdad; pero la VI nos muestra situaciones que resaltan la desigualdad. El karma con los compañeros de trabajo también cae en los dominios de la casa VI.
 
La casa VI trata de cómo encaráis el trabajo. Es diferente de la casa X, mucho más visible: cómo os gustaría que os vieran, qué os gustaría que vieran de vosotros, puede ser muy distinto a cómo encaráis aquello que hacéis.
 
Luntz hace lo mismo que con la casa X. Llamémoslo Regla 2.
 
Fijaos en los planetas en la casa VI. ¿Qué hay allí que nos pueda dar una pista acerca de las habilidades?
 
Luntz dice que hemos de fijarnos en el signo en que está el planeta. Llamémosle a esto Regla 2a.
 
Si no hay planetas en la VI o, aunque los haya, tendréis igualmente en cuenta el signo en la cúspide. Luego os fijáis en el regente de esa cúspide y su posición por signo, casa y aspectos.
 
Luntz dice que no nos molestemos respecto de los aspectos planetarios a la cúspide de la casa VI. En vez de eso, da la Regla 2b, que es como la regla 1c: analizar a Mercurio en la carta, pues es el regente natural de la casa VI.
 
Nunca había pensado en ello, pero resulta ser cierto: podéis encontrar una pista de vocación aquí, dado que Mercurio es el regente natural de la VI. Yo suelo examinar a Mercurio para ver qué tal se lleva uno con los hermanos y hermanas, así como con los compañeros de trabajo. La casa VI está en cuadratura a la casa III, de manera que, si en vuestra casa habéis vivido la rivalidad entre hermanos, es probable que vuelva a surgir respecto de la persona que trabaja en la mesa contigua a la vuestra. Digamos que ambos estáis tratando de agradar al jefe, que es muy parecido a tratar de ganarse el amor de Papá o Mamá. Los asuntos pendientes con los hermanos pueden revivir con los compañeros de trabajo.
 
Después de examinar a Mercurio, Luntz nos dice que examinemos el signo de Virgo para ver si hay planetas en él. Si estáis atascados de verdad, siempre podéis acudir 43 a Virgo para obtener pistas acerca de la vocación.
 
 
Signos interceptados
 
 
Creo que uno debe mirar primero el signo en la cúspide, pero entiendo que un signo interceptado es igual de importante en cuanto a la interpretación. Digamos que tienes el MC a 29º de Piscis. El signo en la cúspide influye más; pero al estar en el último grado de Piscis, gran parte del signo de Aries estará en ella, aun cuando no esté interceptado; y por tanto, Aries debe ser tenido muy en cuenta. En cuanto a la interpretación, cabría pensar en una mezcla de Piscis y Aries, algo así como un capitán de barco pesquero que se atreve a llevar su barco a aguas peligrosas donde nadie más iría para capturar un pez especial. O tal vez seas un artista que desarrolla una nueva técnica o estilo artístico muy polémico. Examiné esta cuestión mientras escribía Las doce casas. Además, como he dicho, los planetas en signos interceptados pueden ser tan poderosos como los planetas que están en un signo no interceptado. Ésa es mi percepción. Otros astrólogos podrían opinar de forma distinta. Pero teniendo a tres planetas interceptados en la VII en Leo, ¡yo sé que están ahí, y también mis socios!
 
 
La casa II
 
 
Nuestra siguiente parada es la casa II. Luntz dice que la casa II no es tanto una indicación de la profesión que podéis escoger, sino que nos dice si sois capaces de ganar dinero o si lo vais a ganar o perder a través de vuestra profesión. No estoy totalmente de acuerdo con ello. Yo creo que la casa II está relacionada con recursos que, una vez se desarrollan, nos hacen sentir más confianza en nuestro propio valor.
 
La autoestima puede ser medida en relación al dinero que sois capaces de ganar. Por tanto, yo equipararía un poco la casa II a la VI en materia de aptitudes: desarrollarlas os puede hacer sentir que tenéis más sustancia, más valor. Desde un punto de vista psicológico la manera en que yo examino la casa II es viendo aquello que conforma nuestro concepto de seguridad.
 
La II es la casa de Tauro –aquello que nos hace sentir más sólidos–. Desarrollar de una forma constructiva los planetas y signos en la casa II nos hace sentir más seguros y de mayor valor. Es la casa de los valores. Si tenéis a Mercurio en la casa II, al desarrollar vuestras habilidades de comunicación aumentaréis el sentimiento de vuestro valor y, además, ganaréis dinero a través de vuestro trabajo mercurial. Se convierte en algo de valor. Las personas valoran diferentes cosas. A algunas personas les gusta viajar ligeros de equipaje. Valoran la independencia, pues eso es lo que buscan en su trabajo. Aquello que valoráis afecta a vuestras elecciones profesionales. Algunos valoran la seguridad. Otros cuidan de que su casa tenga un aspecto impecable. A otros no les importa qué aspecto tenga.
 
 
La casa II describe aquello que os proporciona seguridad y estabilidad, lo que os hace sentir bien y, por tanto, lo que vais a intentar desarrollar debido a que os hace sentir bien y que sois personas de valor.
 
Yo disiento de Luntz respecto de los planetas en la II. Él ve la casa II simplemente como la forma en que hacéis dinero, más que como vuestra verdadera vocación. Si hay un buen vínculo entre las casas II y X, os ganaréis la vida con 45 vuestra vocación. Si no lo hay, eso puede indicar problemas para unir el dinero y la profesión. No obstante, un planeta en la II puede describir una verdadera vocación.
 
Lo primero que hay que mirar es cualquier planeta ubicado en la II. Lo llamaremos Regla 3. Si la casa II está vacía, lo siguiente que hemos de mirar es el signo que hay en la cúspide. ¿Y luego qué? El regente del signo en la cúspide de la II y su posición por signo, casa y aspectos.
 
He aquí un dato que puede que aún no conozcáis y que me encanta. Luntz dice que si Venus aún no ha aparecido (lo que significa que estáis realmente apurados y no podéis obtener conocimiento alguno de los planetas ocupantes de la II, o del signo en la cúspide de la II o de su regente), entonces debéis dirigiros al signo en que está Venus, porque es el regente natural de esta casa. Claro que yo no basaría mis consejos acerca de la profesión de nadie únicamente en el signo en que está emplazado Venus, pero es un complemento. Ésa es la regla 3b. La regla 3c sería ¿buscar planetas en qué signo? En Tauro, porque Tauro es el signo naturalmente asociado a la casa II. Luntz sigue diciendo que deberíamos fijarnos en los aspectos entre los planetas relacionados con la X, la VI y la II. Por ejemplo, el regente de la II podría estar en trígono con algún planeta en la X o con el regente de esa casa. Ésa es una buena indicación de dinero que llega a través de la profesión. O el regente de la VI puede formar un buen aspecto con el regente de la X o algún planeta ocupante de esa casa. Ésa, a su vez, es una buena indicación de que la forma en que trabajáis favorece la consecución de los logros a los que queréis llegar.
 
Cualquier cosa importante en la carta aparecerá por lo menos tres veces, de distintas formas. Es un tema que se repite y recorre la carta de parte a parte.
 
Tiendo a ver con frecuencia a las personas con un Quirón prominente como si tuvieran algún tipo de herida. La herida puede estar a la vista o no, pero no es posible curarla. Pero justamente por eso han desarrollado algún tipo de sabiduría o de creatividad que puede servir de ayuda o inspiración a otras personas.
 
Quirón también educa. Es maestro al mismo tiempo que sanador.
 
 
El Ascendente
 
 
Liz se dirigiría primero al Ascendente como significador y todo el complejo formado alrededor de éste, lo que incluye no sólo el signo en que éste cae, sino también los planetas que se hallan cerca, así como el regente del Ascendente, su emplazamiento por signo y casa y sus aspectos. Además, analizaría los aspectos al propio Ascendente, como una cuadratura exacta de Saturno. Observaría todos esos factores al efecto de componer un retrato robot de la vocación, si bien ella piensa que el Sol es una parte necesaria del mismo, porque cree que el Ascendente tiene mucho que ver con el tipo de viaje que se supone hemos de emprender. Ella diría que el Sol describe la clase de héroes que somos, pero que el Ascendente es el camino que uno debe tomar al efecto de convertirse en quien uno es.
 
Creo que el Ascendente es el camino para llegar al Sol.
 
Al desarrollar las cualidades de nuestro Ascendente, incorporamos mejor a nuestra vida las cualidades del nuestro signo solar.
 
El Ascendente es el terreno en el que el Sol florece hasta dar el fruto que uno es.
 
 
El Sol
 
 
Liz analizaría primero el Ascendente como el camino para llegar al Sol. Yo lo analizo directamente, antes o al mismo tiempo que el Ascendente. El Sol se halla en el corazón de la carta. Todo está llamado, en última instancia, a girar en tono al Sol; y, a medida que envejecemos, podemos ir usando el resto de planetas para servir a nuestro signo solar. Si tenéis el Sol en Aries y vuestra misión es iniciar o conducir, y tenéis la Luna en Cáncer, podéis usar vuestra sensibilidad con los demás para ser un mejor líder.
 
En nuestra juventud no somos así. Somos nuestro Marte durante unos cuantos años, y luego somos Júpiter por unos cuantos años más. El Sol no los atrae al principio; pero según vamos acumulando años sí lo hace.
 
Liz también diría que el Ascendente no gana importancia hasta los treinta años, hasta que uno ha pasado por el primer retorno de Saturno. Dice que a menudo luchamos contra el signo de nuestro Ascendente cuando somos jóvenes.
 
Liz dice que a veces no nos gustará nuestro Ascendente, pero que muchas veces la vida nos forzará a usarlo de forma adecuada a medida que nos hagamos mayores.
 
A menudo descubro que somos atraídos a trabajos conectados con planetas en aspecto al Sol.
 
 
Otros factores de la carta
 
 
la Luna es importante porque somos felices cuando hacemos actividades que están conectadas con el signo lunar. Nos sentimos contentos y satisfechos.
 
A veces convertimos en profesión una actividad relacionada con el signo en que se ubica Saturno, o con cualquiera de los aspectos que éste recibe.
 
¿Sabéis lo que quiero decir al hablar de un planeta aislado? Ese planeta está aislado en ese cuadrante o hemisferio, como el asa de un cubo. Si Marte está aislado y todos los demás planetas están en otro hemisferio o cuadrante, gran parte de la carta se puede canalizar a través de Marte.
 
Un planeta aislado necesita ser integrado; y si realizamos un trabajo que implique a ese planeta, estamos integrando algo importante en nuestra personalidad. Los elementos ausentes también pueden funcionar de esa manera.
 
El planeta principal es el que asciende antes, en el sentido de las agujas del reloj.
 
Plutón a menudo tiene que ver con la profesión médica, porque intenta sacar a la superficie enfermedades ocultas. Plutón intenta regenerar, limpiar.
 
Allí donde está Saturno se muestran nuestros peores miedos.
 
En la mitología hay algo llamado el «lecho de Procusto». Cuando los viajeros llegaban a Atenas y eran atacados por el bandido Procusto, éste los tendía en una cama especial. Si el viajero era demasiado alto, le cortaba las piernas hasta que encajara en la cama. Si era demasiado bajo, la cama tenía un mecanismo que estiraba el cuerpo del desdichado hasta hacerle encajar11. A veces nos hacemos eso a nosotros mismos, si nuestra familia o nuestra cultura no aprueban aquello que es nuestra fortaleza. Si esas divinidades no gozan de popularidad en nuestra familia, podemos mutilar partes de nosotros mismos para recibir su amor. O estiramos aquellas partes que nos son favorables a expensas de otras partes para poder encajar en la cama. Aun cuando logréis tener éxito al hacer las cosas de esa manera, probablemente no sentiréis que hayáis ganado nada, porque el resultado no es lo que vosotros sois en realidad. El fin de Procusto fue el mismo que el de tantas de sus víctimas: Teseo le tendió en la misma cama. Como no encajó, le acabó cortando la cabeza
 
Los problemas familiares también harán acto de presencia en la manera en que nos manejamos con nuestros mitos.
 
Creo más en la carta que en lo que dice la persona que está sentada frente a mí. La gente no siempre es consciente de todo lo que es.
Esto forma parte del ser astrólogo: ayudar a la gente a ver aquello que ésta no conoce, o confirmar sus sospechas.
 
El Sol conjunto al Nodo Sur es un poco raro, porque este Nodo representa aquello que ya hemos hecho y a lo que no deberíamos volver –pues de otro modo no evolucionaríamos–. Si el Sol está conjunto al Nodo Sur, podría significar que ya has adquirido previamente algunas de las cualidades de ese signo solar y que ahora has de desarrollarlas a otro nivel.
 
Hay un tiempo en que podemos invertir una gran cantidad de energía en los logros externos, mientras que en otros momentos necesitamos replegarnos o retirarnos, o completar algo que anteriormente habíamos dejado sin terminar. Esa clase de momentos suele aparecer cuando uno está pasando por tránsitos difíciles sobre la casa IV,
 
Recordad: he dicho que yo me fijo en el Sol y la casa que el Sol rige como una pista para determinar la vocación.
 
La casa V expresa la necesidad de dar expresión a aquello que somos en nuestro interior, y tener la libertad de expresar lo que somos por dentro sin que importe lo que otros quieran o necesiten. La casa V es lo que vosotros queréis hacer, no lo que otros quieran que hagáis.
 
El Sol tiene mucho que ver con nuestra necesidad de ser valorados como alguien único, nuestra necesidad de que el público vea que tenemos algo que nadie más puede ofrecer. Esto es el Sol: verdaderamente, nuestra singularidad. Cuando digo «yo», me estoy refiriendo a algo realmente único y especial. No hay otro «yo» igual que mi «yo». El Sol tiene mucho que ver con el desarrollo de un ego separado, que es distinto del ego separado de cualquier otra persona.
 
Saturno es el crítico por excelencia. Eso se aplica también a la casa V, dado que la casa V representa el gozo de la creación, la alegría de expresar lo que uno es; y cuando uno tiene a Saturno en esa casa, ese gozo y esa alegría son difíciles de obtener.
 
Hay una terapia llamada «terapia de la caja de arena». Es genial. El terapeuta no dice absolutamente nada. Sólo dice algo si se le pide. Puede ser con arena mojada o arena seca y alrededor hay un montón de juguetes diferentes, figuritas de personas y animales, que puedes organizar en la arena dependiendo de tu fantasía. Es absolutamente visceral y no verbal. Te dejan solo, tú mismo coges los juguetes y los colocas en la arena como se te ocurra. De esta manera solucionas las cuestiones que surjan en esa terapia. Cuando pienso en la casa V, pienso en la persona como en un niño: tú eres una niña entrando en la caja de arena. Lo que aparece son los planetas que tienes en la casa V.
 
 
Tránsitos sobre el MC
 
 
Cosas en general acerca de los tránsitos al MC. Esto no se aplica en todos los casos, pero sí en muchos.
 
Con Plutón acercándose al MC me sorprendería que, si estuviéramos en un tipo particular de trabajo, las cosas siguieran igual que siempre. Eso es porque Plutón muestra dónde se va a producir una muerte y un renacimiento. Se desmorona lo que ya existe para que pueda ocurrir algo nuevo. Lo he visto funcionar de maneras muy distintas. Una de ellas es que, si aún no habéis encontrado lo que creéis que es vuestra verdadera vocación, si Plutón se acerca al MC, puede ser el momento en que encontréis algo con lo que os comprometáis apasionadamente.
 
Uso la palabra «pasión» porque finalmente, donde se hallan Plutón o Escorpio en la carta natal es donde necesitamos sentir la pasión. Sacamos lo mejor de nosotros mismos en aquello por lo que sentimos pasión. Uno puede hacer otras cosas, pero en realidad no sentirá la conexión: es mucho mejor aquello que sentimos intensamente.
 
Cuando pienso en Plutón, me vienen a la mente las palabras «drama» e «intensidad».
 
Por tanto, si habéis nacido con Plutón en la X, necesitáis un trabajo que os apasione.
 
Con algunas personas con Plutón en la casa X hay un miedo a reconocer el propio poder. A veces esto ocurre con independencia de la casa en que Plutón se halle emplazado; y en la X puede aparecer como miedo de colocarse frente al público o de adquirir poder en la profesión.
 
En realidad, existe un intenso deseo de ser poderoso o de tener algún tipo de control allí donde se ubica Plutón; pero a veces pretendemos no dejar entrar a Plutón en la casa en que está. Intentamos encerrar a Plutón porque nos aterra su intensidad, o de que nuestra pasión irrumpa. Tenemos miedo de no poder estar bajo control nunca más. Curiosamente, aunque uno esperaría que la casa de Plutón fuera aquella en que uno se convierte en una bestia, o un tirano o en alguien verdaderamente espectacular, he visto a gente con esa posición que no se siente de ninguna manera así. O bien no han descubierto aún su poder o por alguna razón le tienen pánico.
 
¿Puede deberse eso a una madre aplastante, Howard? Uno crece siendo incapaz de reclamar el poder para sí. Howard: Sí, creo que eso es lo que pasa. La madre tiene todavía el poder.
 
Lo que estoy diciendo es que hay muchas posibilidades de que Plutón no transite sobre vuestro MC –el ciclo plutoniano es de 248 años, por lo que si pasa por encima de vuestro MC será sólo una vez en la vida– Tiene que empezar al menos desde la casa VI para que llegar al MC en vida, o desde la casa VII, VIII o incluso la IX, cuando sois lo bastante jóvenes para hacer cambios grandes en vuestro trabajo.
 
En toda vuestra vida recorrerá únicamente una parte de la carta. Cuando alcance el MC, puede ser cuando encontréis descubráis cuál es vuestra vocación.
 
A cambio, Plutón puede también arrebataros cosas: puede hacer que perdáis interés por aquello que siempre considerasteis que formaba parte de vuestro sentimiento de identidad, algo así como la muerte de vuestro ego. Si os habéis identificado en exceso con vuestra profesión y vuestro trabajo, y eso deja de valer para vosotros y se acaba, ¿quiénes sois? He visto algunos casos en que algo ha quedado verdaderamente reducido a cenizas: todo lo relativo a la esfera de la vocación se ha derrumbado, al efecto de que podáis renacer de una nueva forma. He visto casos de Plutón tocando el MC en que la persona dejó de trabajar durante un tiempo, dado que la psique pasaba por una especie de reestructuración.
 
Plutón os puede arrebatar aquello con lo que os habéis identificado en demasía o que habéis estado haciendo en exceso.
 
Plutón se asegura de que las cosas no vuelvan a ser nunca más como antes.
 
Es interesante cómo, a veces, un tránsito nos arroja, como un reflejo, a la casa opuesta a aquella en que está ocurriendo el tránsito.
 
Cuando cualquier planeta exterior toca el MC, puede ser que tengáis que abandonar algo.
 
Liz dice de Saturno que puede tocar tu MC o tu Sol y es posible entonces hacerse una idea más definida de lo que uno quiere, pero con frecuencia uno debe esperar para poder hacer algo al respecto. Es muchas veces frustrante porque uno tiene las ideas claras y, aun así, debe esperar.
 
Cuando Saturno toca el MC. Dejadme decir esto acerca de Saturno. Es un poco un cliché, pero Saturno es una justicia exacta y coherente. Recompensa según lo que uno haya invertido y le hace consciente de sus carencias si ha estado evitando algo. Cuando toca el MC, si uno ha trabajado duro de verdad, a menudo premia con el ascenso profesional y una mayor responsabilidad, si uno la quiere. Si uno ha evitado enfrentarse a esa área o si hay ciertas habilidades que uno debió aprender para avanzar en su carrera y no las aprendió, cuando Saturno llegue al MC le hará dolorosamente consciente de su carencia. Se sentirá como si le castigaran por aquello que debería haber hecho y por haber escatimado esfuerzos.
 
Fijaos en Saturno, que no es un monstruo. Si habéis estado trabajando muy duro en algo, Saturno os recompensará. Supongamos que Saturno está a punto de entrar en la casa VI y estáis preocupados. «Vaya, Saturno va a entrar en mi casa VI. ¿Qué va a pasar con mi salud?». Si habéis estando cuidándoos de vuestra salud, Saturno probablemente os hará sentir bien acerca de lo que habéis hecho. «Oh, bueno, me alegro de haberme esforzado en esto. Ahora veo la recompensa». Pero si habéis cometido excesos en el comer y en el beber, si no os habéis cuidado, cuando Saturno visite vuestra casa VI, no enfermaréis porque Saturno entre en vuestra casa VI, sino por todas las cosas que no hicisteis.
 
Ahora Saturno dice: «Sí, mira eso. Has estado escatimando esfuerzos y ahora debes pagar el precio por ello». Es una justicia exacta y constante. Te devuelve lo que has invertido.
 
¿Y si el Sol progresado se acerca a vuestro MC? ¿Qué creéis que dice eso acerca del trabajo? Yo veo al Sol progresado como una antorcha que ilumina todo lo que toca, por lo que cuando toca el MC es un momento en que realmente maduráis en vuestra profesión. O, si la profesión no es tan importante, puede ser que sintáis la necesidad de brillar.
 
El Nodo Norte en la II tiene relación con la adquisición de una escala propia de valores y tu propio valor. Cuando veo el Nodo Norte en la II, aun cuando uno haya recibido una herencia cuantiosa o la gente quiera darle dinero a uno, es lo que uno gana por sí mismo lo que le hace sentir bien.
 
Con el Nodo Norte en la VIII es justamente lo contrario. Lo que deben aprender estas personas con el Nodo Norte en la VIII es a permitirse recibir de los demás.
 
A menudo a la gente que tiene a Plutón en la XII le aterroriza mirar de frente lo que está enterrado allí, porque tienen miedo de que sus sentimientos los inunden.
 
Liz usa la imagen de un muro de contención que evita que todo lo que hay en el inconsciente inunde la conciencia y que no puedes derribar demasiado deprisa. Sólo puedes quitar un ladrillo cada vez, dejando que parte de lo que está ahí dentro se filtre, recogerlo con un cubo y trabajar con ello. Esto es lo que quiero decir cuando me refiero a darle bocados que pueda masticar.
 
Luntz establece una regla general acerca de los signos mutables: ninguno de ellos es bueno para ser jefe. Son gente simpática que se lleva bien con todo el mundo, pero que no posee el impulso necesario para obtener el trabajo en competición con los demás. No están preparados para asumir grandes responsabilidades.
 
Luntz añade que a los signos mutables les falta capacidad organizativa.
 
Luntz dice que, para un alto directivo de una empresa, pero que no tome decisiones últimas, debería haber una preponderancia de planetas en signos fijos.
 
Dice que la persona cardinal es la que debería poner en marcha la empresa, pero que será mejor que el segundo de a bordo sea un signo fijo.
 
Tengo que contaros algo divertido acerca del libro de Luntz. Tiene un capítulo acerca del mejor momento para acudir a una entrevista de trabajo. Dice que lo que queréis es un buen aspecto por tránsito al regente de la casa VI en vuestra carta, así que en este caso deberíamos fijarnos en algún buen aspecto al Sol. Por cierto, Júpiter se está acercando al sextil al Sol.
 
Conforme a Luntz, uno de los mejores aspectos que se pueden desear en el momento de la entrevista es la Luna en tránsito en trígono o sextil al regente de la VI.
 
Luego dice –esto me encanta– que, si la cita es un poco antes de que el buen aspecto sea exacto, ¡estarás bien aleccionada sobre las maneras de evitar preguntas incómodas! Puedes hablar de lo bonita que es la oficina, de la tapicería de las sillas, hasta que la Luna forme el trígono o sextil exactos con el regente de la VI. Sugiere hablar del tiempo y de las cosas que pasan en el mundo, hasta que llegue el momento en que se forme el aspecto. Entonces ya puedes hablar del trabajo.
 
La casa VI se relaciona con la adquisición de habilidades.
 
La casa VI es la última de las casas personales, así que es como la cumbre de la definición personal como persona única. Al definirse como persona separada uno está diciendo: «Éstas son mis habilidades, éstas son mis capacidades, éste es ni hueco».
 
La Luna es aquello que anhelamos, aquello con lo que nos sentimos cómodos: y es mucho más cómodo para la Luna ser indefinido cuando está en la XII: serlo todo, ser infinito.
 
 
 
LOS NODOS LUNARES
 
 
Algunos astrólogos prestan muy poca atención a los Nodos lunares. No ven en absoluto cómo estos puntos que en realidad no existen –espero que sepáis todos que no son planetas– pueden tener mucho significado. Juegan a lo seguro y se mantienen alejados de ellos. Sin embargo, hay otros astrólogos que realmente hacen hincapié y les conceden mucha importancia, como claves para obtener un cuadro ampliado del propósito vital de la persona. Todos los planetas tienen Nodos; pero hoy hablaremos solamente de los Nodos lunares. Rudhyar denominó a los Nodos «la senda del destino».
 
No podéis ignorar eso si están en la carta. Otros astrólogos, como Doreen Tyson, dicen que los Nodos lunares son pivotes sobre los que giran los conflictos internos. Yo me coloco entre los astrólogos que prestan mucha atención a los Nodos. Pienso que a menudo en ellos está la clave de la carta. Además, de una forma muy concisa, simbolizan algunos de los principales dilemas, problemas y conflictos que una persona debe enfrentar en su vida.
 
El círculo con el punto en el centro es el símbolo del Sol, como espero que todos sepáis; y el gran círculo que lo rodea es la eclíptica. La eclíptica es el camino aparente que el Sol realiza alrededor de la Tierra, o la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El círculo con una pequeña cruz dentro es el símbolo de la Tierra.
 
La Luna se mueve alrededor de la Tierra. Los Nodos lunares son los puntos en que el plano de la órbita lunar cruza la eclíptica.
 
El eje nodal se produce donde la Luna cruza el camino aparente del Sol alrededor de la Tierra. Esto es importante porque vamos a subrayar tres símbolos vinculados a los Nodos: la Luna, el Sol y la Tierra.
 
Astronómicamente, el eje nodal se basa en las intersecciones de la Luna con la órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra.
 
Lo que tenéis es esto: la Luna cruza la eclíptica dos veces al mes, una yendo de sur a norte, lo que se denomina Nodo ascendente o Nodo Norte; y luego vuelve a cruzarla de norte a sur, lo que se denomina Nodo descendente o Nodo Sur.
 
Los Nodos, por tanto, son puntos de intersección.
 
Los Nodos forman siempre un eje.
 
El Nodo Norte está siempre a 180º del Nodo Sur.
 
Quiero subrayar el hecho de que hemos de considerar los Nodos siempre como un eje, una oposición, Esto va a tener su importancia cuando empecemos con las interpretaciones de los Nodos.
 
Los Nodos Norte y Sur no son factores separados, sino que forman un eje y éste los vincula.
 
El movimiento de los Nodos es retrógrado –van hacia atrás en el zodíaco–.
 
Los Nodos se mueven hacia atrás a razón de 3 minutos por día y tardan 19 meses en atravesar dos signos.
 
Los Nodos progresan hacia atrás, no hacia adelante. Su progresión es, por tanto, retrógrada.
 
Cuando el Nodo Norte o Sur está en los primeros grados de un signo, en realidad se dirige al signo anterior. De esta manera se puede decir que algo que esté a 0º de Piscis es casi como un Nodo en Acuario, mientras que una vez que ha llegado a 29º de Acuario está completamente fuera de Piscis: está atravesando el signo de Acuario en movimiento retrógrado.
 
Los Nodos tardan diecinueve meses en atravesar un signo y dieciocho años y medio en dar la vuelta completa al zodíaco, que es lo que se denomina retorno nodal.
 
El ciclo nodal se da cada dieciocho años y medio: así, a los dieciocho años y medio, a los treinta y siete, a los cincuenta y cinco y medio y así sucesivamente, habrá un retorno nodal.
 
Leí una vez un artículo que decía que diecinueve años representa el período simbólico de una generación. Podemos ver también los Nodos desde una perspectiva generacional.
 
De igual modo, podéis usar los Nodos en Astrología mundana, en las cartas de los países y a menudo observaréis puntos de inflexión importantes o conflictos o dilemas que el país enfrenta cuando los Nodos de alguna manera se acentúan. O simplemente a través del eje nodal.
 
Otro nombre para el Nodo Norte es la Cabeza del Dragón, en latín Caput Draconis. y los hindúes lo llaman Rahu.
 
El Nodo Sur es llamado la Cola del Dragón o Cauda Draconis, que los hindúes llaman Ketu.
 
La astrología hindú tiene pocos matices en cuanto a los Nodos se refiere: dicen que el Nodo Norte es favorable y positivo, funcionando como otro Júpiter en la carta, mientras que el Nodo Sur es un punto que refleja problemas y dificultades, funcionando a su vez como otro Saturno.
 
Voy a basar mi interpretación de los Nodos en lo que ya he mencionado anteriormente: en la conexión que a través de ellos se da entre el Sol, la Luna y la Tierra. Los Nodos se derivan de los movimientos de esos tres cuerpos y en verdad creo que los Nodos son un intento –lo digo así y luego lo interpretaremos– de equilibrar el principio solar y el principio lunar presentes en nuestro interior, en nuestro cuerpo dentro del plano terrestre. De alguna manera, los Nodos indican una lucha entre la influencia del pasado y las nuevas cualidades o rasgos y elecciones que es necesario hacer. Voy a vincular el Nodo Sur con las energías y cualidades lunares, y el Nodo Norte con las energías y cualidades solares.
 
 
Interpretaciones básicas
 
El Nodo sur y el principio lunar
 
Para exponer todo lo referente al Nodo Sur, voy a empezar a hablar de la Luna y de lo que entiendo por el principio lunar. Allí donde esté el Nodo Sur por signo, muestra cómo opera su energía. La casa del Nodo Sur muestra en qué área de la vida se va a expresar esa energía. Vale lo mismo para el Nodo Norte. Quiero empezar primero por el Nodo Sur hablando acerca de nuestros impulsos regresivos, urgencias instintivas y de hábito –dejarse llevar por el instinto o por lo que algunas personas llaman la línea de menor resistencia–. Estos son instintos que asociaríamos con el signo y la casa del Nodo Sur. Éstos muestran cualidades instintivas, tendencias, maneras de ser o formas de ir al encuentro del mundo.
 
El Nodo Sur es más reactivo de acuerdo con el signo y casa en que se halla. Hacemos eso porque nos resulta familiar –nos sale de forma más inmediata o más natural–.
 
El Nodo Norte, en cambio, tiene más relación con actuar que con reaccionar. Presenta más la posibilidad de una elección ante diferentes posibilidades que uno capta, escogiendo una opción que no tiene por qué ser la más instintiva. Es mucho más consciente. Por eso denomino «solar» al Nodo Norte: sale del corazón y de la cabeza más que del bajo vientre.
 
 
Diosas lunares
 
El mito es una de las vías para entender lo que quiero decir cuando digo que el Nodo Norte se parece a un principio lunar y que tiene que ver con la atracción del pasado y con lo que es instintivo y habitual. Voy a referirme a la mitología lunar para ayudaros a desarrollar el tema.
 
Ahora bien, cuando pienso en las diosas lunares, una de las cuales me gusta hablar es Ishtar, una diosa babilónica. Voy a compararla con el Nodo Sur. Podéis tomar igualmente a Isis. De hecho, en determinados mitos egipcios uno de los símbolos de Isis es el mismo que para el Nodo Sur. Es una serpiente invertida, lo cual es interesante porque Isis representa el instinto, la naturaleza y los ritmos. Voy a usar a Ishtar como ejemplo del principio lunar y del Nodo Sur en nosotros.
 
En cuanto al Nodo Sur, lo que intento ilustrar es una especie de entrega a la alegría. Luego llega el dolor y os entregáis al dolor y luego otra vez a la alegría y luego otra vez al dolor. Se trata de acomodarse a los sentimientos que vais teniendo, en vez de preguntaros: «¿Qué debería sentir? ¿Qué debería ser?». Se trata de ser aquello que estáis sintiendo. Es emoción en estado puro. Es como si tuvierais diez planetas en Cáncer. Es lo que resulta que sientes en cada momento. Puede que un día sientas una cosa y al siguiente otra distinta. Otras personas se vuelven completamente locas porque no saben qué esperar. Un día sois una cosa y otro día sois otra.
 
El Nodo Sur es una forma de ser a la que os entregáis o sois de forma automática. Es algo a lo que habéis sido condicionados desde bien pronto en esta vida o, si creéis en el karma y la reencarnación, es una manera determinada de ser que habéis usado mucho en el pasado, por lo que os es muy familiar. Os voy a dar un ejemplo rápido ahora mismo, pero dentro de nada examina-remos todos los ejes nodales. Supongamos que tenéis el Nodo Sur en Libra. Hemos dicho que el signo en que se halla el Nodo Sur es esa forma de ser que nos sale instintiva. Si tenéis el Nodo Sur en Libra, ¿qué rasgos os salen de forma instintiva? ¿Qué es lo que haríais de forma instintiva?
 
Compromiso.
 
Y si tuvierais el Nodo Sur en Aries, ¿cuál sería vuestra reacción instintiva a las situaciones?
 
Energética.
 
Es marcial. Puede ser muy egocéntrico, muy egoísta. Esto es lo que quiero decir al referirme a que no dejéis de pensar cómo ser. El Nodo Sur es la forma en que reaccionamos automáticamente, la forma en que os entregáis a lo que surge en vuestra vida. Por eso lo asocio con las cualidades lunares.
 
Cuando hablo del Nodo Norte como principio solar y del Nodo Sur como principio lunar, uso esos términos simbólicamente para ayudar a comprender que el Nodo Norte es como una energía solar. El Sol es aquello que uno usa conscientemente, irradia y desarrolla como individuo. Sea cual sea el signo en que se halle el Sol, es necesario desarrollar ese signo en orden a llegar a ser lo que uno ha de ser e irradiar de verdad. Hace falta una cierta cantidad de voluntad o de esfuerzo para desarrollar el signo en que se ubica el Sol. Creo que es bastante similar al Nodo Norte, por lo que en cierto sentido casi es una especie de Sol o principio solar, dado que uno debe realizar algún esfuerzo. A menudo uno tiene que luchar consigo mismo para convertirse en el signo del Nodo Norte o desarrollar la casa o área de la vida en que se halla el Nodo Norte, de la misma manera que uno tiene que luchar para convertirse en su signo solar. Uso estos términos de manera simbólica para explicar las características de los Nodos. El eje nodal es casi un punto medio Sol-Luna. Cuando los tránsitos o las progresiones tocan el punto medio Sol-Luna puede existir el mismo tipo de dilema fundamental, justo como cuando los nodos explotan. Existe la posibilidad de mezclar las energías reactivas lunares y las energías activas de elección. En términos astronómicos, los Nodos combinan el Sol, la Luna y la Tierra.
 
¿En qué dirías tú que son diferentes?
 
Muy a menudo lo que descubro es que el eje nodal da apoyo a problemas relativos al Sol y a la Luna. Es como una repetición del tema, aunque a veces resulte algo que lo contradiga un poco. El eje nodal muestra un conflicto clave en vuestra vida que con frecuencia tendréis que resolver a nivel práctico, en el mundo exterior, mientras que el Sol y la Luna se refieren más a la personalidad y al carácter, a lo que vosotros sois en vuestro interior.
 
 
El Nodo Sur y el karma
 
 
Hay una serie de libros cuyo autor es Martin Schulman titulada Astrología kármica. Uno de esos libros trata de los Nodos. Lo he vuelto a leer y me produce sentimientos encontrados: sólo lo recomendaría si llevara una advertencia de las autoridades sanitarias de que leerlo puede perjudicar seriamente la psique. Es frustrante, porque tiene buenos comentarios; pero luego los lleva un poco al extremo. Por ejemplo, si tenéis el Nodo Sur en Leo, estaréis solos durante toda vuestra vida. En cambio, a veces tiene razón. Luego se deja llevar y no quisiera que tomarais como verdad revelada lo que él dice. Creo de verdad que pensar en ello os volvería locos y os molestaría mucho.
 
Schulman dice que el Nodo Sur contiene la suma total de los temas que uno ha aprendido en vidas pasadas. No sólo la vida inmediatamente, sino en todas ellas.
 
Hay ciertas maneras de ser con las que uno está muy familiarizado o se ha convertido en un experto en ser de esas maneras, incluso ciertos talentos que ha desarrollado de forma increíble. Luego el Nodo Sur muestra lo que lleváis en la mochila para este viaje. Es lo que ya sabéis, lo que habéis hecho antes, el terreno que se ha cubierto, lo que se ha aprendido. Hay excepciones, porque en última instancia tenemos que volver a trabajar nuestro Nodo Sur y limpiarlo en alguna medida. Si lo queréis ver desde el punto de la astrología kármica simple, la casa del Nodo Sur muestra el área de la vida que ya habéis desarrollado. El signo describe unas cualidades o una forma de ser con las que estáis familiarizados porque ya habido otras vidas, encarnaciones previas en las cuales adquiristeis la práctica de ser de esa manera.
 
Schulman dice que el Nodo Sur es la línea de menor resistencia. No es posible evolucionar si uno se queda en ese terreno, si sigue aferrándose al signo o la casa en que se halla el Nodo Sur.
 
Schulman dice que el Nodo Sur es donde nos retrasamos. No vais a recoger nada nuevo si os quedáis demasiado tiempo en vuestro Nodo Sur.
 
El Nodo Norte, el punto opuesto del eje, muestra el crecimiento que ha de ocurrir, las cualidades del alma que uno tiene que construir en esta vida, las nuevas cosas que hay que introducir en la mochila. Al emprender un viaje, es probable que adquiráis nuevas cosas que es necesario construir y desarrollar. Deberíamos realizar algún tipo de esfuerzo para desarrollar el signo o la casa del Nodo Norte. Ésa es la clave que la carta nos ofrece acerca de las cualidades que hemos de desarrollar en esta vida, en orden a avanzar en nuestra evolución o en relación a nuestro crecimiento y desarrollo.
 
Esta interpretación es bastante simplista, por más que muchos astrólogos suelan interpretar la carta en el contexto del karma y la reencarnación. Creen que el Nodo Sur representa el pasado y tienen confirmación de ello cuando realizan regresiones psíquicas con la gente. Estos sujetos son personas que no conocen su propia carta. Si alguien los lleva de vuelta al pasado a través de alguna forma de hipnosis o de algún tipo de técnica de regresión y hacen contacto con vidas pasadas, habrá un montón de astrólogos kármicos que confirmarán que la historia y los problemas que surjan en esas regresiones son un fiel reflejo del Nodo Sur.
 
De lo que realmente estamos hablando es de la Luna y de las cuestiones lunares, que son de tipo psicológico.
 
Quiero que penséis en el Nodo Sur como en algo que es instintivo en esta vida, pero en edad temprana –la infancia–.
 
No creo que sea necesario recorrer todo el rosario de vidas pasadas para hacerse una idea del Nodo Sur, pero si queréis podéis hacerlo.
 
Creo que podéis entender el Nodo Sur como algo instintivo, o que nos ha condicionado de alguna manera desde los primeros años de vida. O simplemente hemos nacido con una propensión a hacer cosas de forma automática. Pero en ese momento os empezáis a preguntar por qué habéis nacido con esa propensión. Puede que o bien la herencia o bien las vidas pasadas sean la causa de que esas cualidades se hayan integrado en vuestro interior, dado que tan familiares os son.
 
Algunas cosas que traemos a esta vida y que nos son familiares, ya las hemos aprendido y que nos han condicionado desde la infancia son buenas cosas. No queréis echarlas por la borda, pues os hacen falta. Es como aprender que, si tocas la estufa cuando está encendida, te vas a quemar. Eso es condicionamiento y lo demás son historias, ¿verdad? No queréis olvidarlo. Puede haber determinadas cualidades del signo, determinadas cualidades de la esfera de la vida representada por la casa en que se halla el Nodo Sur, que significa que poseéis dones natos. Tenéis talentos innatos, ciertas habilidades. Por esa razón no estoy de acuerdo con quienes dicen que tenéis que evitar a toda costa todo lo relacionado con el Nodo Sur, o con quienes dicen que no deberíais tomar nada del Nodo Sur, pues ya lo habéis visto, practicado, aprendido antes. ¿Por qué no usar vuestros dones y talentos, vuestras habilidades?
 
Allí donde está el Nodo Sur es donde tenéis la clave para determinarlos.
 
Por cierto, un libro que os recomiendo encarecidamente acerca de los Nodos es Astrología del autodescubrimiento, de Tracy Marks. No es un libro dedicado a los Nodos –sólo una parte habla de ellos–. De todo lo que he leído de los Nodos, las treinta páginas del capítulo que dedica a la materia son lo que más sentido tiene para mí.
 
La cuestión parece ser tomar lo mejor de vuestro Nodo Sur, reclamarlo para vosotros, reconocerlo como propio y llevar a otro nivel las capacidades que os ofrece.
 
Si tenéis el Nodo Sur en la casa X, ¿qué os puede tener atrapados de tal forma que no crezcáis de otras maneras posibles?
 
¿Qué es lo más importante, con el Nodo Sur en la X? ¿Dónde se coloca el Nodo Norte?
En la IV: vida privada, doméstica, trabajo interior o del alma. La casa IV se refiere al crecimiento interior, no a cuánto reconocimiento social puedas obtener a través del Nodo Sur en la casa X, porque eso ya lo has hecho antes. Tener éxito no ayuda tanto a la evolución como hacer un trabajo interior o tener una familia o embellecer tu hogar.
 
Cuando veo el Nodo Norte en la casa IV, se trata de la calidad de la vida, no tanto de la cantidad.
 
 
El Nodo Norte y el principio solar
 
 
El Nodo Norte nos indica el área en que uno debe trabajar para desarrollarse.
 
Al hablar del Nodo Norte estamos hablando de esfuerzo, de hacer un pequeño esfuerzo para construir esa cualidad o desarrollarnos en esa otra área de la vida.
 
 
Dioses solares
 
 
Los dioses solares son diferentes. Por ejemplo, el mito de Gilgamesh es muy interesante. También es babilonio. Es un dios-héroe solar, por lo que lo voy a convertir en un ejemplo del Nodo Norte.
 
Si tenéis el nodo Norte en un signo de Agua, en realidad son los sentimientos los que necesitáis desarrollar, lo que puede significar que debes dejar a un lado el enfoque intelectual y permitir que se muestren más los sentimientos.
 
El caso es no reaccionar de forma automática, sino reconocer que la respuesta instintiva está ahí y luego optar por la perspectiva del nodo Norte por signo y casa.
 
Cada vez que hemos de tomar decisiones o ver las cosas desde la perspectiva del Nodo Norte, o desarrollarlo por signo y casa, estamos creando nuevas posibilidades».
 
Yo asociaría al Nodo Norte con el córtex cerebral y al Nodo Sur más con el cerebro reptiliano e instintivo.
 
Tracy Marks ofrece unas normas generales para trabajar con los Nodos. El paso número 1 es reelaborar la forma de ser asociada a vuestro Nodo Sur. Esto no significa tirar a la basura vuestro Nodo Sur, sino que es necesario que intentéis desarrollar el signo y el área de la vida representados por el Nodo Sur, de una forma tan constructiva como os sea posible, porque se refieren a talentos y tendencias innatos. Reelaboramos nuestro Nodo Sur, lo llevamos a un nivel superior, intentamos aplicar la perspectiva de lo que Martin Schulman denomina un lugar más elevado.
 
El paso número 2, según Tracy Marks, es despertar vuestro Nodo Norte. Reelaborar el Nodo Sur, despertar el Nodo Norte. El tercer paso es integrarlos, expresar ambos Nodos en una relación armoniosa –no ser uno u otro, sino armonizarlos y equilibrar el eje nodal–. Los signos nos dicen cómo expresamos las energías nodales y las casas representan en qué áreas de la vida las expresamos.
 
Tracy Marks habla mucho acerca de lo que ella llama el regente nodal, que es el regente del signo en que se halla vuestro Nodo Norte o Sur. Si vuestro Nodo Norte está en Aries, entonces el regente nodal del Nodo Norte es Marte; por tanto, vuestro Nodo Sur estará en Libra y el regente nodal del Nodo Sur será Venus. Ella lo diría así: si queréis aprender más acerca de cómo operan vuestros nodos, debéis observar al regente de cada uno de los Nodos, su posición por signo y casa y sus aspectos. He descubierto que esto es verdad. Si tenéis el Nodo Norte en Libra en la casa V, es probablemente una indicación de que debéis desarrollar más vuestra creatividad y la expresión de vuestro yo, porque la casa V es la casa de la autoexpresión.
 
La posición del Nodo Norte señala aquello que debéis desarrollar; y Libra y la casa V se refieren a la necesidad de expresarse de una forma creativa o armoniosa. Si Venus, el dispositor del Nodo Norte, se halla en la X, significa que podréis hacer una profesión de ello. Si Venus está en la XI, podréis expresaros a través de los grupos. Si está en la XII, podréis hacerlo a través de hospitales o sanatorios, o de una forma íntima. Podéis examinar vuestro Nodo Sur de la misma manera. Para determinar hacia dónde pueden haberse desplazado las energías de vuestro Nodo Sur, tomad el regente del signo en que se halla el Nodo Sur y examinadlo por signo, casa y aspectos. Obtendréis más información.
 
 
El eje nodal por signos y casas
 
 
Probablemente hayáis notado ya, si tenéis práctica en sinastrías, que a menudo hay conexiones nodales muy importantes entre los miembros de una pareja, así como entre padres e hijos y amigos muy íntimos.
 
 
Aries/Libra y las casas I y VII
 
 
Esto también puede describir al Nodo Norte en la casa I y el Nodo Sur en la casa VII. Estoy tratando simplemente de ahorrar tiempo al hacerlo así. Luego lo compararemos con la combinación opuesta, es decir, Nodo Norte en Libra o en la casa VII y Nodo Sur en Aries o en la casa I.
 
¿Qué es lo que habéis hecho antes? ¿Qué es lo que sale de forma instintiva? ¿Qué es necesario desarrollar más?
 
La voluntad.
 
Aserción: sostenerte sobre tus propios pies, ser capaz de ser más independiente, más autónomo. Esto no significa que uno deba perder o negar las capacidades que ha ganado de cooperación y de ser comprensivo. Hay veces en que uno instintivamente querrá llegar a un acuerdo cuando lo que en realidad necesita es afirmar su posición. Puede asustar un poco y dar miedo. Le es desconocido no depender de los demás o hacer que los demás se ajusten a uno en vez de ser uno el que se ajuste a los demás. Lo mismo se aplica al Nodo Norte en la casa I. Se trata de desarrollar el ego, de formar una identidad, más que de convertirse en cualquier cosa que quieran los demás.
 
¿Qué pasa con el Nodo Sur en Aries o en la casa I? ¿Qué es lo que hemos hecho en demasía?
Ser nuestro propio jefe, sin aprender nada de las relaciones, ser demasiado impetuosos y poco o nada reflexivos.
 
Libra es un signo de Aire. ¿Qué es lo que necesitáis crear en vuestro interior, con el Nodo Norte en la casa VII o en Libra?
 
Capacidad para pactar. Tener en cuenta a los demás.
 
Más objetividad: tener en cuenta la relación en vez de únicamente lo que uno quiere.
 
Creo que está bastante claro. Lo que estamos tratando de hacer es combinar lo mejor de ambos extremos de la oposición.
 
Uno puede trabajar su Nodo Sur en Aries para seguir manteniendo sus cualidades de liderazgo. Podéis intentar evitar perder la vertiente de Aries, pero debéis integrar la de Libra para ser más objetivos y capaces de llegar a acuerdos. ¿Es necesario decir algo más de esta pareja? Es una manera de empezar a interpretar el eje y luego podéis, por vosotros mismos, desarrollar el tema con mayor detalle. Naturalmente deberéis tener en cuenta el resto de la carta para evaluarlo al completo.
 
 
Tauro/Escorpio y las casas II y VIII
 
 
Nodo Norte en Tauro y el Nodo Sur en Escorpio, o respectivamente en las casas II y VIII.
 
Si tenéis el Nodo Sur en Escorpio, ¿cuál podría ser la manera en que reaccionarais ante las situaciones?
 
Con secreto.
 
Una puede ser a través del control o guardándose por sus secretos.
 
Intensidad.
 
Con el Nodo Sur en Escorpio, vuestra reacción instintiva es ser «escorpiónicos», lo que puede significar ser realmente intensos y hacer un drama de una crisis. Es como tener una pelea con la pareja y soltarle: «O te mato o me mato yo. Ahí te quedas. Hemos acabado para siempre». Es muy dramático, radical y a veces muy destructivo; y tiende a ver crisis en cualquier cosa, buscando siempre dónde existe peligro. Ésa es la respuesta instintiva.
 
Martin Schulman diría que en vidas anteriores habéis atravesado un montón de crisis y que eso es lo que más esperáis en ésta. O vivisteis una vida muy intensa y apasionada y que ésa es vuestra forma instintiva de ser –muy dramática y emotiva acerca de las cosas–. Ése es el Nodo Sur en Escorpio y, en alguna medida, en la casa VIII.
 
En relación a este eje hay montones de problemas relativos a la sexualidad y otro buen montón de cuestiones relativas al aferrarse y al soltar. Pero quedémonos en la de crear crisis y ser intenso o apasionado. Todo parece un trauma enorme y uno puede explotar muy deprisa.
 
Si eso es el Nodo Norte en Escorpio, ¿qué es lo que hace falta integrar a través del Nodo Norte en Tauro?
 
En vez de decir, «¡Dios mío, es el fin del mundo!» todo el tiempo, es necesario añadir más Tierra. Es necesario que digamos: «Muy bien. Aguantaré. No voy a destruirlo todo. No me voy a poner frenético. Me haré la cena».
 
Tienes que aprender a decir: «Bueno, así es la vida. A veces la gente hace esas cosas. Yo sigo mi marcha y no haré una montaña de un grano de arena». Se trata de tener más los pies en la tierra, de ser más práctico.
 
Y de aprender moderación.
 
Y a resistirse, en vez de tener que destruir algo, o derribarlo o desafiarlo.
 
La perspectiva cambia un poco si tomamos las casas.
Si tuvierais el Nodo Sur en la VIII, ¿qué podríais haber hecho en el pasado en relación al dinero y los recursos?
 
Compartirlos.
 
Haber confiado demasiado en los recursos de los demás.
 
El Nodo Sur en la VIII trata del hecho de que para establecer nuestro sistema de valores o convencernos de nuestra autoestima necesitemos a otras personas.
 
El Nodo Sur en la VIII significa que instintivamente buscamos a los demás para sentir que tenemos un valor o que necesitamos los recursos de otras personas para sobrevivir.
 
Puede que, en el pasado, ciertamente, haya habido un cierto grado de intercambio y en eso tienes razón. Pero si tienes el Nodo Norte en la II, ¿cuál es ahora el punto de crecimiento? ¿En qué es necesario que te esfuerces?
 
Necesitas generar tus propios ingresos, aun en el caso de que hayas recibido una estupenda herencia. Algunas personas con el Nodo Sur en la VIII ya han nacido con una herencia bajo el brazo. Han nacido en un ambiente donde sobra el dinero, como si continuara una tendencia del pasado y uno pudiera acudir siempre a recursos aje-nos. Pero aun en ese caso, el Nodo Norte en Tauro o en la casa II está relacionado con aumentar el propio valor y estima convirtiéndose en autosuficiente y teniendo una fuente de ingresos propia que le hará sentirse más sólido. El Nodo Norte en la II ha logrado de verdad su finalidad cuando uno puede decir: «Conozco mi valor debido a lo que he sido capaz de desarrollar con mi propio esfuerzo. No necesito a los demás para demostrar mi valía o para que me digan que valgo. Puedo encontrar eso en mi interior». Esto, creo, es lo esencial.
 
Con el Nodo Sur en la II o en Tauro. ¿Qué es lo que hemos estado haciendo durante demasiado tiempo?
 
Acumular.
 
Quizá estamos aferrados a demasiadas cosas y no compartimos. O tal vez hemos sido demasiado autosuficientes, con el Nodo Sur en Tauro o la casa II.
 
Es como decir: «No puedo tomar dinero de los demás. No puedo recibir dinero del Gobierno, de mi familia o de mi pareja. Tengo que ser capaz de sostenerme por mis propios medios». Si tenéis el Nodo Norte en la VIII o en Escorpio y el Nodo Sur en la II o en Tauro, es una indicación de que para vosotros es bueno recibir dinero, ser pagados.
 
Con en Nodo Norte en la VIII se supone que debes aprender a tener en cuenta los valores de los demás.
 
Yo les diría: «Tienes el Nodo Norte en la VIII y se supone que debes aprender a tener en cuenta los valores de los demás. Los recursos de otras personas te ayudarán si tienes un verdadero propósito o una meta real que alcanzar».
 
Dejadme ver si hay otras palabras clave que podamos aplicar a este eje. Un par de palabras aplicables sería estabilidad frente a inestabilidad. Otra podría ser acumular frente a compartir, o acumulación frente a eliminación. Hay otra: autoindulgencia frente a autonegación. Todo esto surge a lo largo de este eje. De hecho, ambos signos pueden ser propensos a ello. Yo lo llamo apetito/complacencia frente a apetito/dominio, porque cuando hablamos de Tauro/Escorpio estamos refiriéndonos a las necesidades básicas de comodidad de toda criatura. A veces, cuando en la carta se resalta este eje, uno se encuentra con personas que van del exceso sensual, ya se trate de comida o sexo, a las que dicen: «No, debo controlarme, debo tener poder sobre eso». Dan bandazos entre el comer en exceso y el no comer en absoluto, de la promiscuidad a la total abstinencia sexual. Uno se encuentra con este problema a ambos lados del eje; y se necesita cierto equilibrio, cierto grado de integración.
 
No obstante, recordad que estamos hablando del Nodo Norte como del área en que uno debe trabajar para desarrollarse.
 
Vamos a profundizar un poco en esto. Si vuestra reacción instintiva es provocar una crisis, ser dramáticos e intensos, entonces elegir aferrarse a las cosas, ser más moderado, no exagerar, puede resultar muy difícil. Todo en vosotros quiere dar la vuelta, quiere pelea, quiere rebelarse ante lo que ocurre y puede ser un gran paso decir: «Muy bien. Voy a sentarme y contar hasta diez», sin sentirse reprimido. Tenéis que reconocer que vuestra respuesta instintiva es comportaros como un vikingo respecto de lo que hagan los demás.
 
Pero desde la perspectiva del Nodo Norte en Tauro se trata de estar calmado y fresco como una rosa y sencillamente capear el temporal. Con la situación inversa (el Nodo Norte en Escorpio), vuestra respuesta instintiva puede ser demasiado pacífica: «Vale, lo acepto, no voy a causar problemas».
 
¿Qué es necesario desarrollar con el Nodo Norte en Escorpio?
 
Profundidad. Pasión.
 
Y también el desafío y el riesgo.
 
 
Puede que necesitéis alterar una situación y decir: «Mira, esto no lo voy a aguantar». En realidad, tenéis que escoger ser más intensos, conflictivos o desafiantes respecto de algo, en vez de seguir plácidamente vuestro camino. Quienes tengáis el Nodo Norte en la casa II, haced el favor de encontrar una manera de ser más autosuficientes o de ganar vuestro propio dinero.
 
Sencillamente, debéis depender de vuestros propios recursos.
 
Os sentiréis mejor si poseéis talentos y habilidades propias, que no se os puedan arrebatar; y cuando vuestra autoestima nazca de vuestro interior en vez de ser importada del exterior a través de gente que os diga que valéis la pena.
 
Quienes tengáis el Nodo Norte tenéis que aprender más a compartir, a manejaros con la intimidad.
 
Cada vez que veo a una persona con el Nodo Norte en la VII o la VIII, me inclino por empujarla a que establezca relaciones.
 
Quiero que entable relaciones, que las cuide y que aprenda a comprometerse. No creo que estas personas estén destinadas a ser célibes de por vida si tienen el Nodo Norte en la VII o la VIII. Su crecimiento surge de aquellas áreas relacionadas con la intimidad y la apertura a los demás.
 
Cuando pienso en la casa VIII en relación a la intimidad, pienso en la importancia de estar con alguien y de ser capaz de exponer lo que hay dentro de uno y de compartir más lo que uno siente sin atacar a la otra persona. Naturalmente, es necesario un equilibrio entre ambos: no siempre hay que ser plácido y andar con paso pesado, ni tampoco hay que provocar una crisis a la menor incomodidad. Si alguien dice algo ofensivo, a veces simplemente se trata de sortear el obstáculo en vez de declararle la guerra.
 
 
Géminis/Sagitario y las casas III e IX
 
 
Debo admitir que, de todas las oposiciones, ésta es la que menos oposición parece, debido 114 a toda la mutabilidad que comparten.
 
Creo que cuando uno tiene el Nodo Sur en Sagitario o en la IX puede existir una inclinación natural a la filosofía o hacia una comprensión de nivel superior. Pero el reto es aplicar eso en el día a día, aplicarlo cuando uno va a la tienda de la esquina a comprar leche y zumo de naranja, traer eso a la vida cotidiana. Si uno se excede en teorizar, en filosofar o en pensar en abstracto sin tener a mano suficientes detalles y hechos para apoyar esas teorías, uno no está cumpliendo los propósitos del Nodo Norte. Necesita ser usado de una forma más concreta e inmediata. Lo segundo es una tendencia a escapar y a huir.
 
Claro que esto no se aplica a todos los ámbitos, pero si tenéis el Nodo Sur en Sagitario o en la casa IX, ¿cuál es vuestra reacción instintiva cuando las cosas se ponen difíciles?
 
Viajar.
 
Subirse a un avión, o refugiarse en la abstracción y mirar la realidad desde una perspectiva realmente amplia, filosófica y objetiva.
 
¿Pero qué nos dice el hecho de que el Nodo Norte esté en Géminis o en la III?
 
Que no debemos siempre salir corriendo. Lo que necesitamos podría ser ubicarnos aquí mismo en el entorno inmediato. No siempre es otro lugar. Hablamos aquí del síndrome de «la hierba es más verde».
 
Yo tengo el Nodo Sur en la IX y, dado mi artritismo, me ha resultado difícil viajar. Quiero huir hacia los signos y los símbolos, ¡con la esperanza de que eso me lleve a otro planeta! Eso es el Nodo Sur en la IX.
 
Se plantean problemas morales con este eje, dado que Géminis y el principio mercuriano son amorales.
 
Si tomamos el eje inverso, con el Nodo Sur en Géminis existe la tendencia a dispersarse demasiado, a apuntarse a cinco cursos sobre cinco cosas distintas y saber un poco de muchas cosas.
 
Con el Nodo Norte en Sagitario es necesario ir mucho más allá, en vez de ir picoteando en todo.
 
Hablamos de problemas relacionados con encontrar algo que os guste y llegar lejos en ese tema, en vez de desparramaros al modo geminiano y quedaros con una pizca de todo.
 
Con el Nodo Sur en Géminis podéis volveros demasiado analíticos. ¿Pero qué significa «demasiado analíticos»? Es el exceso en el uso del cerebro izquierdo, por lo que uno necesita abrirse y encontrar la forma de aceptar el cerebro derecho, el modo más holístico y sintético de pensar.
 
Pero con el Nodo Sur en Sagitario el pensamiento puede volverse demasiado general y no suficientemente específico, por lo que es necesario desarrollar más el lado lógico.
 
En esta polaridad se enfrentan el pensamiento analítico y el pensamiento intuitivo. Estoy atribuyendo el pensamiento analítico a Géminis y el intuitivo a Sagitario.
 
Con el Nodo Norte en Sagitario o en la IX quizá uno deba desarrollar más la fe –esa parte de uno que inspira y que hace uno no desmenuce las cosas, o las critique, las desprecie o eche por tierra o aparte de sí todo aquello que le entusiasma. Si alguien tiene el Nodo Norte en la casa IX, se le puede animar a que amplíe sus horizontes.
 
Si, en cambio, tiene el Nodo Sur en la IX, sale corriendo cada vez que las cosas se ponen feas. Entonces uno le dice: «Espera un momento. No estás cumpliendo los propósitos del Nodo Norte, que significa quedarse en algún lugar y ver lo que ocurre en el entorno más inmediato».
 
Sagitario también posee una sólida reputación de ir de flor en flor.
 
Por eso digo que este eje tiene su pizca de gracia. Pero pienso que, en última instancia, Géminis se desparrama mucho más en términos de diversificación, picotea y se distrae con cualquier cosa pasajera mucho más que Sagitario. Sagitario se orienta mucho más a la consecución de logros. Si uno es muy sagitariano está tan ocupado en conseguir sus metas que puede perderse cosas que ocurran a su alrededor. Por el contrario, si es muy geminiano, le distrae tanto cualquier cosa que suceda que nunca consigue sus objetivos. De algún modo es necesario que mantenga la mente fija en su objetivo sin perder comba de lo que sucede a su alrededor. Si yo me pusiera en camino hacia algún lugar, puede que no disfrutara con todas las pequeñas cosas que irían ocurriendo ante mí. Eso es típico de Sagitario.
 
 
Cáncer/Capricornio y las casas IV y X
 
 
El eje nodal Cáncer-Capricornio es muy claro debido a que son bastante diferentes uno de otro.
 
Si uno tiene el Nodo Norte en la casa X, ¿qué es lo que uno ha hecho en sus vidas anteriores? ¿Qué es lo que lleva ya incorporado y es instintivo?
 
Profesión. Detentar una posición de autoridad de cualquier tipo.
 
Es como ser progenitor: fuerte, capaz, responsable, que se ocupa de las cosas y no muestra debilidad.
 
Ser una persona estructurada y organizada, sin dejarse llevar por los sentimientos y estados de ánimo.
 
Con el Nodo Sur en Capricornio o en la casa X, probablemente uno haya trabajado duro para alcanzar un cierto éxito y ganar prestigio con anterioridad.
 
Con el Nodo Sur en Capricornio o en la casa X, ¿qué es lo que uno debe aprender?
 
La naturaleza de sus sentimientos.
 
Es necesario que uno se abra a las emociones y deje salir al niño que uno lleva dentro. Uno necesita mostrar esa parte más vulnerable y sensible. Es más: creo que es importante no ser tan ordenado. Uno debe permitirse dejarse llevar por sus sentimientos. Es casi lo contrario de lo que os estaba diciendo al principio en cuanto a tomar partido por lo instintivo; pero con el Nodo Norte en Cáncer, uno debe permitirse expresar aquello que los sentimientos provocan e ir adonde los estados de ánimo quieran llevarlo. Si tenéis el Nodo Sur en Capricornio, habrá habido momentos en que habréis querido seguir durmiendo pero que teníais que levantaros para ir al trabajo. Puede ser, con el Nodo Norte en Cáncer, que sea necesario decir: «No, voy a seguir durmiendo porque eso es lo que me apetece hacer ahora mismo. Ya trabajaré más tarde, ya recuperaré las horas más tarde». Esto puede ser mejor que desconectarse de los sentimientos en orden a ser más disciplinado, obediente, responsable, adulto o como uno cree que los demás quieren que uno sea.
 
Con el eje Cáncer/Capricornio estamos hablando de fluir y de permitirnos experimentar estados de ánimo y sentimiento frente a la censura y el filtrado de los mismos y al decir: «No puedo sentir eso porque estoy haciendo esto otro». Hay también cuestiones relativas al hogar y a la profesión. Si uno ha de combinar ambos, ha de entender que la profesión es importante, pero no a expensas de la vida personal, privada y familiar.
 
Tomemos ahora el eje contrario: si uno tiene el Nodo Sur en Cáncer o en la casa IV y el Nodo Norte en Capricornio o en la casa X, ¿qué es lo que podríamos considerar habitual e instintivo?
 
Esconderse.
Uno está enfrascado en su mundo interior –está en terapia ocho días a la semana y se obsesiona con su material propio y subjetivo–. Si uno tiene el nodo Norte en Capricornio o en la casa X, ¿qué es entonces lo que debe hacer? Conocéis la respuesta: salir en busca del colectivo de alguna forma, más por los demás que por uno mismo. Uno necesita determinar su posición en el mundo a través de algún tipo de autoridad o trabajo mundano.
 
Se trata también de aceptar la autoridad.
 
O de trabajar en contacto con la sociedad más que de estar en casa, en el contexto de la vida privada o familiar. Además, puede que uno necesite una mayor disciplina, más saltar de la cama aun cuando no le guste. Uno necesita una mayor estructuración y filtrado, desarrollar el deseo de progresar, de alcanzar de una forma concreta aquello que es socialmente reconocido. Yo creo que, si uno tiene el Nodo Norte en Capricornio, es una persona bastante discreta y convencional que verdaderamente necesita que la sociedad le reconozca. Eso puede ser así aun cuando existan partes de uno que se rebelen o aunque uno se diga a sí mismo: «No necesito ningún reconocimiento o distinción de ese tipo». Puede que uno descubra, cuando los factores comiencen a llamar a la puerta del Nodo Norte, que lo que uno necesita en realidad es la aprobación de su padre. Estoy usando la figura del padre en un sentido simbólico. Uno puede juzgar con demasiada dureza, ser demasiado crítico.
¿Qué es lo que uno necesita desarrollar?
 
Tolerancia. Sensibilidad.
 
 
Leo/Acuario y las casas V y XI
 
 
Si tenéis el Nodo Norte en Leo, ¿qué es lo que debéis desarrollar más?
 
La expresión del yo. Creatividad.
 
Sí, la expresión del yo como creación de algo que sale de vuestro interior, en vez de ser lo que el grupo exige o aquello que vosotros creéis que los demás quieren que seáis. Se trata de aprender a ser más espontáneo, a jugar, a divertirse.
 
Esto vale tanto para el Nodo Norte en Leo o en la casa V. Si alguien tiene el Nodo Norte en la casa V y está decidiendo si ser tener hijos o no, yo le animaría a tenerlos, porque el Nodo Norte en la V sugiere que el crecimiento personal puede tener lugar a través de los hijos. Si eso no es posible, hay otras maneras posibles de vivir la energía de la casa V. Ya veis cómo podéis usar el Nodo Norte en el contexto del asesoramiento a una persona concreta, porque puede que no tengáis mucho tacto al empujar a alguien en ese sentido. Es correcto hacer eso.
 
 
El Nodo Norte en Leo dice que os está permitido ser de alguna manera egoístas y que ejerzáis vuestro poder.
 
El Nodo Sur en Acuario y en la VII quiere instintivamente formar parte del grupo, ser siempre lo que quieran los demás. Esta persona debe incorporar una mayor asertividad que le permita decir: «Bueno, esto es lo que quiero hacer. Voy a hacerlo», en vez de decir siempre: «¿Qué es lo que quieren los demás de mí? ¿Qué crees que debo querer?».
 
Si tomamos la perspectiva inversa y nos encontramos con el Nodo Norte en Acuario y el Nodo Sur en Leo, Martin Schulman diría que fuisteis una especie de prima ballerina en una vida anterior, la única en el escenario y que os alabaron por ser quienes erais. Ahora debéis invertir vuestra energía no sólo en promocionaros a vosotros mismos, sino –con el Nodo Norte en Acuario– promover los objetivos de un grupo o de una sociedad, o promover ideales que pueden afectar a los demás y no sólo por el reconocimiento que podáis obtener.
 
He visto otros casos con el Nodo Sur en Leo o en la V en que la persona ve frustradas sus ambiciones creativas personales y acaba usando su talento no sólo para promocionarse a sí misma o ser una estrella, sino para ayudar a los demás.
 
Si tenéis el Nodo Sur en la XI o en Acuario, ¿qué es lo que habéis hecho en exceso? Habéis sido lo que el grupo quería que fuerais. Os habéis fundido con los ideales o el sistema de creencias del grupo. ¿Y qué debéis practicar a partir de ahora?
 
La individualización.
 
Sí, aunque eso signifique ser un tanto perturbador o desafiante. Pero si tenéis el Nodo Norte en Acuario, tenéis que aprender a formar parte de un grupo, parte de la sociedad en vez de ir a vuestro aire. También tendréis problemas entre el corazón y la cabeza, siendo Leo el corazón y Acuario la cabeza, más objetiva y despegada. Yo animaría a las personas con el Nodo Norte en Leo a mostrar sus sentimientos y a abrir su corazón, en vez de ser siempre indiferentes, razonables y objetivas.
 
El Nodo Sur en Leo puede ponerse demasiado dramático y emotivo. En ese sentido se parece a Escorpio: necesita desarrollar un punto de vista más objetivo para poder observar el panorama completo y aceptar los puntos de vista de los demás. El Nodo Sur en Leo necesita aprender a no tomarse las cosas tan a pecho. Esta persona crece cuando dejar de tomarse las cosas como algo personal y ve las cosas desde una perspectiva diferente. Si alguien le rechaza puede tomárselo a la tremenda o ver por qué tenía que ocurrir desde una perspectiva más amplia.
 
 
Virgo/Piscis y las casas VI y XII
 
 
Virgo y Piscis están también muy claros. Si tenéis el Nodo Sur en Piscis, ¿qué es lo que habéis hecho en exceso en una vida anterior? ¿Cuál es la línea de menor resistencia?
 
Sacrificio.
 
Sí, mezclarse y fundirse. El Nodo Sur en Piscis o en la casa XII puede abrirse demasiado, ser fácilmente influenciable. Puede que no se haya definido suficientemente o no haya establecido suficientes fronteras para mantener las cosas alejadas. Simplemente está demasiado abierto.
 
Si tenéis el Nodo Norte en Virgo o la casa VI, ¿qué es lo que más necesitáis desarrollar?
 
Discriminación.
 
La capacidad de decir «No, no es problema mío». Si el Nodo Sur está en Piscis uno tiene una imaginación desbordante; pero ¿qué es lo que debe uno hacer con ella, con el Nodo Norte en Virgo?
 
Aplicarla.
 
Es necesario que aprenda a manejarse con la técnica. La técnica es la liberación de la imaginación. Os hace falta desarrollar la técnica, trabajar duro para desarrollar verdaderas habilidades que den forma a la imaginación.
 
Con el Nodo Sur en la XII, ¿qué es lo más fácil para vosotros? Replegaros, estar solos, esconderos –intimidad, un estado de ensoñación–.
 
¿Y con el Nodo Norte en la VI?
 
La persona necesita contribuir de alguna manera adquiriendo habilidades formales, concretas o prácticas. Aquí aparecen los problemas de salud.
 
Trabajo en hospitales.
 
¿Qué diferencia hay entre el servicio que presta Virgo y el que presta Piscis?
 
Piscis tiende a perderse a sí mismo en el servicio. «Me olvido de mí mismo hago simplemente lo que los demás quieren». Virgo, en cambio, tiende a derivar su identidad del servicio. Si eres Virgo, dices: «Descubriré mi identidad al ayudarte». Si eres Piscis, dices: «Me olvidaré de mí mismo al ayudarte». Puedes perderte a través del servicio o hacerte una idea de quién eres a través de él. Virgo tiende a hacerse más una idea de quién es convirtiéndose en servidor, mientras que Piscis podría ser simplemente lo que los demás quisieran que fuera y por lo tanto perderse a sí mismo.
 
Con este eje nodal se tienen problemas para ver o bien el todo o bien las partes del todo. No sé cómo expresarlo de otra manera, pero ésa es la diferencia entre el cuadro general y los detalles.
 
Si tienes el Nodo Sur en Virgo, ¿qué cualidades mostrarás de forma instintiva? ¿Qué es lo que has hecho en demasía?
 
Discriminación.
 
Quizá hayas sido demasiado analítico, demasiado crítico. La tendencia es a criticar con dureza.
 
Con el Nodo Norte en Piscis o en la XII, ¿qué es necesario desarrollar?
 
Más aceptación, más tolerancia, más comprensión y empatía.
 
¿Es también un dilema entre orden y caos?
 
Totalmente. Es un poco como Cáncer y Capricornio, con Cáncer en lugar de Piscis y Capricornio en lugar de Virgo. Es un dilema entre estar estructurado y concentrado o desparramarse como el agua. Quizá el Nodo Norte en Piscis indique que la persona debe aprender a ser un poco menos disciplinada.
 
A través del Nodo Norte en Piscis uno acepta su humanidad y no tiene la obligación de ser perfecto.
 
También tenéis un poco de esto con el eje Géminis/Sagitario. Si han de dar una conferencia, la tendencia de Piscis y Sagitario es confiar en que uno sabrá qué decir y ser capaz de percibir lo que el grupo necesita escuchar. Pero Géminis y Virgo dirán «Tengo que determinar todo lo que voy a decir y llevarlo por escrito» … ése es el Nodo Norte en Piscis. No tienes que controlarlo todo: algo más grande que tú acudirá en tu ayuda.
 
Yo me centraría primero en la casa del Nodo Norte y luego en el signo.
 
 
Aspectos natales a los Nodos
 
Conjunciones
 
 
Con los planetas conjuntos al Nodo Sur en la carta natal yo admitiría un orbe de 5º, porque he visto que eso es lo que funciona.
 
Ahora bien, lo que he dicho antes acerca del Nodo Sur se aplica a cualquier planeta conjunto a él. Sea lo que sea lo que represente ese planeta, es una rémora del pasado, algo innato y se manifiesta de forma instintiva. Es un impulso natural hacia la energía representada por ese planeta. Puede aparecer de forma automática y compulsiva, de manera que podemos vivir demasiado a partir de ella.
 
Puede crearse una subpersonalidad en torno a cualquier planeta en conjunción al Nodo Sur y puede ser bastante compulsiva. Por ejemplo, Júpiter en conjunción al Nodo Sur puede dar una tendencia a entusiasmarse en exceso con todo, de forma innata e instintiva.
 
Si tienes el Nodo Sur en Virgo y el Nodo Norte en Piscis y eres demasiado metódico y disciplinado, puede que tengas problemas con el Nodo Norte y te deslices demasiadas veces por la pendiente del alcoholismo como modo de relajarte, o ir al baño con cierta frecuencia: ése es el lado Piscis del eje.
 
Si no estás actuando suficientemente conforme al Nodo Norte o no le prestas suficiente atención, los problemas os pueden llegar desde el Nodo Norte.
 
Generalmente, si tienes un planeta conjunto a tu Nodo Sur, el planeta te arrastrará más hacia el Nodo Sur.
 
Tracy Marks dice que los planetas en conjunción al Nodo Sur deben ser traídos a la conciencia y luego reevaluados. Dice que en un momento determinado debemos desasirnos de ese planeta. Así que, si tienes el Nodo Sur conjunto a Mercurio y tu tendencia es a ser demasiado analítico o a encerrarte demasiado en tu cabeza, quizá debas aprender a dejar de intelectualizarlo todo, a verbalizarlo todo o ser demasiado analítico.
 
Arrastráis el planeta desde vuestro pasado, así que el material que simboliza debe ser reelaborado. Puede formar una subpersonalidad compulsiva.
 
¿Qué ocurre cuando un planeta está conjunto al Nodo Norte?
 
¡He aquí un aliado verdaderamente fiable para llevar a cabo la misión de tu vida!
 
Es muy importante cultivar lo que ese planeta representa centrándose en él, integrándolo en nuestra psique. Eso crea entonces la sensación de que el alma crece, evoluciona, se mueve, progresa.
 
¿Aunque sea el regente del Nodo Sur?
 
Entonces empezarás a sentir la necesidad de integrar mejor el eje nodal.
 
 
Equilibrar el eje
 
 
Tan pronto como tengáis el regente del Nodo Norte conjunto al Nodo Sur o viceversa, volvemos al tema de intentar equilibrar el eje. Se incrementa la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos principios y de hacer espacio en vuestra vida para ambos lados. Sé que esto es un poco confuso, porque podéis tener algo como el Nodo Norte conjunto a la Luna. Estamos, por tanto, un poco confundidos porque la Luna tiene que ver con el tirón del pasado y de lo que es instintivo, si bien puede significar que hay instintos que realmente vale la pena cultivar y desarrollar. Significa también criar y prodigar cuidados. Es importante desarrollar todo aquello que tenga que ver con las emociones si el nodo Norte está conjunto a la Luna.
 
Los aspectos fuera de signo son un poco más débiles. No impactan con toda su fuerza. Ésa es mi sensación, aunque yo los seguiría considerando conjunciones; sin embargo, no tienen el mismo efecto que cuando están en el mismo signo.
 
La regla astrológica dice que si algo se afirma dos o tres veces es importante de verdad.
 
Oyente: Yo quisiera de algún modo huir del enfoque de la reencarnación, porque de otro modo estaríamos diciendo que el nodo Sur es el malo de la película y que uno tiene necesariamente que ir hacia el nodo Norte. Howard: Estoy eligiendo cuidadosamente las palabras para no caer en esa trampa, aunque hay casos en que alguien se ha quedado demasiado tiempo en el territorio del nodo Sur y debe ser empujado hacia el nodo Norte. No quiero dar la impresión de que el nodo Sur es malo. La integración parece ser la clave en todos los casos.
 
Si exageramos la nota con el nodo Sur es seguro que tendremos problemas.
 
En algunos casos, el nodo Sur es algo de lo que se nos priva. No podemos ir por ese camino; no se nos permite debido a que existe tal necesidad de desarrollar el otro principio.
 
 
Trígonos y sextiles
 
 
Con los planetas en trígono o sextil a los nodos, sabéis que si un planeta está en trígono a uno de los nodos estará en sextil al otro. Yo le concedería un orbe de 3º a lo sumo. La idea es que un planeta en trígono o sextil a cualquiera de los extremos del eje nodal puede ayudar a la integración del eje, de su polaridad.
 
Algunos autores advierten que un planeta que forme trígono con el nodo Sur os arrastrará más fácilmente hacia él, puede sobrecargarlo. Pero yo no creo que eso sea verdad.
 
 
Cuadraturas
 
 
Un planeta en cuadratura al eje nodal. Puede ser bastante duro y desafiante.
 
Lo que yo no perdería de vista es un planeta en cuadratura al eje nodal. Puede ser bastante duro y desafiante.
 
Con la cuadratura, entre 3º y 4º. Pero me interesan mucho más los aspectos exactos. Por ejemplo, si tienes a Júpiter en cuadratura con el eje nodal, puede haber una tendencia a bascular en la exageración de ambos nodos debido a Júpiter, primero uno y luego el otro. O si tienes a Saturno en cuadratura al eje nodal, puede hacer que la resolución del conflicto entre los extremos del eje sea más apremiante, pero también más dificultosa. Es un test realmente duro respecto de la resolución de la polaridad. Si no lo superas vas a sufrir mucho; si lo resuelves, la recompensa será grande también. Pero en cualquier caso lo vas a percibir como un desafío duro.
 
Tener a Saturno en cuadratura a los nodos es casi como estar ante la última oportunidad: si la fastidias, te va a doler de veras.
 
Con Plutón en cuadratura a los nodos la tarea de equilibrar la polaridad se convierte en una lucha a vida o muerte. Eso te fuerza de verdad a ponerte en orden al efecto de integrar el eje.
 
El eje nodal de la carta de algunas personas puede mostrar una contradicción nodal entre la casa y el signo y no les resulta difícil hacer espacio en su vida a ambos extremos, luego aquí no hay problemas. Alguien puede tener el nodo Sur en Libra en la V y el nodo Norte en Aries en la XI y ha organizado un centro deportivo para niños. Podéis ver cómo se integran así los nodos Norte y Sur.
 
Otros, en cambio, tienen verdaderas dificultades para lograr algo parecido a un equilibrio en el eje nodal o para hacer espacio en su vida a ambos extremos; a menudo las cartas de esas personas muestran cuadraturas de los planetas hacia los nodos.
 
Pero lo curioso es que la cuadratura hace que la resolución del conflicto nodal sea aún más apremiante.
 
 
Los Nodos y los ángulos de la carta
 
 
¿Qué pasa cuando los nodos aspectan a los ángulos?
 
Pongamos que uno ha nacido con el Nodo Norte conjunto al Ascendente y el Nodo Sur al Descendente.
 
El Ascendente es lo que aparece en el mundo cuando uno aparece en él. Según uno va emergiendo de la oscuridad del útero de su madre hay algo en particular que cobra vida. Cuando el nodo Norte está sobre el Ascendente, cobra vida al nacer –está apareciendo en el mundo–- El Ascendente se convierte en un punto muy importante en la formación de nuestra individualidad. Hace que sea extremadamente importante encontrar maneras constructivas y claras de expresar el signo en el que tengo tanto el nodo Norte como el Ascendente.
 
Si el nodo Sur forma conjunción con el Descendente, ¿qué es lo que nos está diciendo acerca de las personas con las que nos relacionamos?
 
Que nos remontan al pasado. Ya estuvimos con esas personas.
 
Puede que nos estimulen a seguir con las tendencias de nuestro nodo Sur o ya las hemos conocido antes y estamos repitiendo. Es casi como si hubiéramos de encontrarnos con la misma gente que conocimos anteriormente, pero como personas diferentes. Ya no somos la misma persona que éramos antes, debido a que el nodo Norte está en conjunción al Ascendente; por ello hemos de establecer una relación con estas personas como si fuéramos una persona diferente, si bien algunos conflictos que ya existieron antes volverán a surgir.
 
¿Y el nodo Sur conjunto al Ascendente y el nodo Norte conjunto al Descendente?
 
Es un poco una inversión. Creo que habéis venido aquí para aprender cómo vivir desde el Ascendente significó ser demasiado incivilizado y centrado en uno mismo. Depende del signo, pero quizá el yo ocupaba todo el espacio.
 
Tengo que decir esto. Yo confío en las interpretaciones que apuntan a seguir el camino del nodo Norte, aun cuando la persona se oponga. Yo me pondría firme con eso, esté donde esté el nodo Norte.
 
Yo confío en las interpretaciones que apuntan a seguir el camino del nodo Norte, aun cuando la persona se oponga. Yo me pondría firme con eso, esté donde esté el nodo Norte.
 
Puede que el Nodo Norte en Aries sobre el Descendente signifique que necesitas aprender a hacer eso tanto por ti misma como por los demás, dado que también tienes el Sol en Aries. Lo que enfatiza esto es el eje Aries/Libra de aserción versus cooperación y el lograr un equilibrio entre ambos: cómo ser asertivo sin ser demasiado tirano y cómo ser cooperativo sin convertirse en un felpudo.
 
Al ver que el nodo Norte está en la VII yo diría que, si tienes posibilidad de establecer una relación, hazlo, pues aquí el nodo Norte dice que necesitas esa experiencia, aunque sea difícil de digerir.
 
La conjunción de Marte con el nodo Norte en Leo es una fuerte indicación de que uno ha de tomar el poder, hacer que los demás sigan a uno y ser el centro de las cosas.
 
El nodo Norte en la III puede tener dificultades con la comunicación y la escritura, pero si uno persiste, las recompensas son duraderas.
 
 
Los Nodos y el Parte de la Fortuna
 
 
El Parte de la Fortuna se obtiene sumando al Ascendente la longitud del Sol y restándole luego la de la Luna.
 
Es una forma de conectar la relación Sol-Luna con las casas, con el mundo material.
 
Hay la misma distancia desde Ascendente al Parte de la Fortuna que desde el Sol a la Luna.
 
Se supone que el Parte de la Fortuna es un punto favorable de la carta.
 
En general, yo animaría a la persona a desarrollar esa área, casi igual que el nodo Norte. Dejad que os dé una interpretación positiva en la cual podáis regodearos.
 
Si el nodo Sur está conjunto al Parte de la Fortuna, puede significar que en vuestra vida pasada habéis hecho algo muy bien, por lo que a esta vida os habéis llevado la buena suerte; así que cuando os encontréis en una situación desesperada ocurrirá algo afortunado.
 
Si el nodo Sur está conjunto al Parte de la Fortuna, puede significar que en vuestra vida pasada habéis hecho algo muy bien, por lo que a esta vida os habéis llevado la buena suerte; así que cuando os encontréis en una situación desesperada ocurrirá
 
En general, yo animaría a la persona a desarrollar esa área, casi igual que el nodo Norte.
 
Si el nodo Sur está conjunto al Parte de la Fortuna, puede significar que en vuestra vida pasada habéis hecho algo muy bien, por lo que a esta vida os habéis llevado la buena suerte; así que cuando os encontréis en una situación desesperada ocurrirá algo afortunado.
 
 
Tránsitos y progresiones que implican a los Nodos
 
Conjunciones por tránsito a los Nodos
 
 
Las conjunciones por tránsito al nodo Sur.
 
Cuando un planeta en tránsito forma una conjunción con el nodo Sur, el signo en que éste se halla y sus cualidades adquieren una importancia extraordinaria en la siguiente fase del crecimiento. Uno tiene que luchar contra ella, o desarrollarla o enfrentarse a ella.
 
El tránsito sobre un nodo activará también el otro. Es el eje lo que se activa. Hay que tener en cuenta ambos extremos.
 
¿Qué ocurre si un planeta por tránsito forma conjunción con el nodo Norte?
 
Cuando un planeta exterior se acerca a nuestro nodo Norte, puede provocar una crisis porque uno se enfrenta a algo que tiene que desarrollar o integrar, aunque no quiera hacerlo o que uno no expresa de forma natural.
 
Yo me fijaría en los tránsitos que forman cuadratura con vuestro eje nodal. Intento daros una lista de factores que debéis buscar y no perder de vista.
 
Los planetas en tránsito en aspecto a los nodos en tránsito pueden significar que las cosas también ocurren a un nivel colectivo.
 
 
Tránsitos de los Nodos
 
 
Yo usaría unos orbes bastante estrechos: quizá de 2º.
 
He aquí unas normas generales acerca del particular. Recordad que su movimiento es retrógrado y que pasan diecinueve meses en un signo. Hay unas cuantas cosas en las que yo me fijaría.
 
En primer lugar, tened en cuenta los momentos en que los nodos cambian de casa.
 
Cuando el nodo Norte entra en una nueva casa, se puede obtener un mayor crecimiento, desarrollo y experiencia a través de esa área de la vida.
 
Cuando el nodo Sur entra en una casa nueva, se vuelven a presentar asuntos pendientes del pasado. Reaparecen fantasmas y problemas que necesitáis solucionar.
 
Ahora bien: cuando el nodo Sur toca un planeta, aporta karma a ese planeta.
 
Saca a la palestra todos los problemas que ese planeta representa. Si el nodo Sur en tránsito toca a Marte, allí donde hayamos abusado de nuestro poder y asertividad tendremos problemas. El nodo Sur en tránsito sobre Plutón sacará a la luz algunas emociones y complejos muy profundos que debe enfrentar.
 
¿Qué diríais del nodo Sur en tránsito sobre Venus? ¿Qué es lo que puede sacar a la luz?
 
Relaciones.
 
O un viejo patrón de relaciones que nos es muy familiar.
 
Yo seguiría diciendo que es una oportunidad de acceder a talentos y capacidades profundamente arraigadas en nosotros pero que aún no hemos integrado. Yo daría esa interpretación positiva.
 
Cuando el nodo Norte en tránsito forma conjunción con un planeta, despertará esa energía y nos pedirá que integremos esa energía en nuestra vida de una forma tan nueva y constructiva como sea posible.
 
Si el nodo Norte en tránsito está conjunto a Quirón, lo que está diciendo es que estar 146 relacionado con cualquier asunto propio de Quirón es una vía para tu evolución, como la sanación.
 
 
 
Tránsitos de los Nodos sobre los Nodos natales
 
 
El retorno nodal ocurre cada dieciocho años y medio. Lo que significa que a los 18 años y medio tuvisteis uno, a los treinta y siete otro, a los cincuenta y cinco y medio tendréis otro y luego a los setenta y cuatro. Y luego, si llegáis, tendréis otro a los… Noventa y tres.
 
Atraeréis a vuestra vida experiencias que resaltarán mucho el eje nodal y que os presentarán opciones en relación a la reelaboración del nodo Sur, el desarrollo posterior del nodo Norte y la integración del eje nodal.
 
Es la misma vieja historia. Cuando el nodo Norte en tránsito forma conjunción con el nodo Norte natal, lo que os empuja hacia adelante está conjunto con lo que os empuja hacia adelante.
 
Cuando el nodo Sur en tránsito forma conjunción con el nodo Sur natal, el tirón del pasado os impulsa al pasado.
 
Por tanto, con el retorno nodal el impulso hacia el pasado se enfrenta con el impulso al futuro. Los problemas se ven muy resaltados.
 
Con la inversión nodal, en cambio, tenemos que el nodo Norte en tránsito forma conjunción con el nodo Sur natal y el nodo Sur en tránsito forma conjunción con el nodo Norte natal.
 
Esto ocurre a los nueve años y tres meses, a los veintisiete años y nueve meses, a los 46 años y medio y a los sesenta y cinco.
 
¿Qué podría significar el tránsito del nodo Sur sobre vuestro nodo Norte?
 
Que estás muy abierto a la integración.
 
Uno vuelve siempre al mismo tema, que es el tema del que tratan los nodos sea cual sea.
 
Si el nodo Norte en tránsito está conjunto a tu nodo Sur, entonces hay una oportunidad de reclamar para uno las capacidades del nodo Sur y quizá actualizarlas o equilibrarlas con el principio opuesto.
 
Y si el nodo Sur en tránsito forma conjunción con tu nodo Norte, entonces lo que se expresará con más naturalidad en ese momento será aquello que necesitas incorporar a tu vida.
 
Al hablar de la inversión que ocurre a los veintisiete años y nueve meses hemos de tener en cuenta que estamos cerca del retorno de Saturno.
 
Y el retorno de la Luna progresada.
 
 
Progresiones a los Nodos natales
 
 
¿Qué pasa con los planetas progresados que alcanzan a los nodos?
 
Me parece que esto podría ser importante, porque no ocurre muy a menudo.
 
El Sol progresado que toca al nodo Norte es la progresión más importante. Pero incluso la conjunción de la Luna progresada con cualquiera de los nodos tiene su importancia. El Sol progresado es siempre como una antorcha que brilla sobre uno. Si uno tiene el nodo Norte en Cáncer y le alcanza el Sol progresado, van a aparecer muchas oportunidades de mostrar abiertamente y de nuevas maneras los sentimientos o la capacidad de prodigar cuidados.
 
Si uno tiene el nodo Norte en Capricornio y el Sol progresado aparece para formar aspecto con él –cualquier aspecto, pero particularmente la conjunción– uno tendrá montones de oportunidades de progresar a la manera capricorniana o de desarrollar una profesión, o de adquirir una mayor disciplina o compromiso. Creo que, con el nodo Norte en Capricornio existe la necesidad de comprometerse en profundidad.
 
¿Alguno de vosotros ha tenido el Sol progresado en conjunción al nodo Norte? ¿Lo recordáis? Fijaos bien si eso os ocurre. No le ocurre a todo el mundo: debéis tener el Sol en camino hacia el nodo Norte desde el momento del nacimiento. Si tenéis el Sol en Aries y el nodo Norte está en Tauro, en tal caso debéis considerar la posibilidad de que ocurra. Lo mismo os diría del Sol progresado en conjunción al nodo Sur: es extremadamente importante.
 
¿Qué es lo que eso su-pondría?
 
Podría darte la oportunidad de ver más claramente qué es lo que te arrastra hacia atrás. Arroja luz sobre el pasado.
 
Traerá a colación viejos problemas que aún no han sido resueltos. Pero también hará aparecer talentos y recursos que están en tu interior pero que necesitan ser llevados a otro nivel. Son talentos que ya posees, no necesariamente talentos nuevos que necesiten ser desarrollados.
 
Me gustan los tránsitos y progresiones al nodo Norte, en relación a hacer nuevos descubrimientos y avances. Aun cuando se provoque una crisis que lo precipite, es más probable que superéis las crisis si los tránsitos y progresiones al nodo Norte estimulan la aparición de una nueva conciencia en ese momento. Es un momento para abrirse a algo nuevo que puede significar un avance para vosotros.
 
A veces los tránsitos a los nodos se manifiestan a través de las relaciones.
 
 
Los Nodos en sinastría
 
 
Planetas sobre el Nodo Sur
 
Si el Mercurio de alguien está conjunto a vuestro nodo Sur, instintivamente conectaréis con el modo de pensar de esa persona. Si es Venus, hay muchas posibilidades de que estéis familiarizados en cuanto a dicha relación en el pasado. Si es Marte, posiblemente tendáis a entender su modo de afirmarse como persona, su energía, o quizá ya os habíais peleado antes. Si se trata de la Luna, los sentimientos y reacciones de esa persona os van a sonar a bastante conocido.
 
Júpiter puede incitar también las tendencias del nodo Sur. Se parecen un poco. El emplazamiento de Júpiter señala dónde nos expandimos y el nodo Sur es lo que expresamos naturalmente. La otra persona puede ser expansiva de una forma que para nosotros es instintiva, lo cual puede estimularnos. No creo que sea una mala cosa estimular al nodo Sur, en tanto que nos hace revisarlo, examinarlo y ver lo que es necesario traer de vuelta a nuestra vida.
 
El peligro, cuando los planetas de alguien forman conjunción con el nodo Sur de uno, es quedar atascado en el nodo Sur. Esos planetas reforzarán el nodo Sur y eso puede no ser tan bueno.
 
Lo que yo he notado, especialmente con el Sol y el Ascendente conjuntos al nodo Sur de otra persona, es que la relación nace a menudo con mucha fuerza y promesas, pero después de un tiempo se presentan los problemas. Puede que nos decepcione o desilusione, porque la otra persona nos está forzando demasiado a sentir la energía de nuestro nodo Sur y necesitamos crear un conflicto.
 
Si se trata de Saturno, es un poco distinto.
 
El nodo Sur es lo que expresamos con naturalidad, pero Saturno es lo que está un poco bloqueado y es difícil de expresar. Así que para nosotros es fácil o tenemos tendencia a entrar en áreas en que la persona saturnina tiene problemas. La persona saturnina puede aprender de la persona con el nodo Sur en el mismo signo, porque ésta última domina la expresión del signo o el área en que la otra se siente más cohibida.
 
¿La persona saturnina puede animarte a tomar más en serio cosas que tú has dado siempre por sentadas?
 
La persona hace que te centres más en ti mismo. Bueno, al menos tienes esa sensación.
 
Los planetas de alguien en tu nodo Sur crean una familiaridad que puede convertirse en una gran atracción, pero debes asegurarte de que eso no refuerza en exceso el principio de tu nodo Sur a expensas del principio contrario.
 
 
Planetas sobre el Nodo Norte
 
 
Digamos que el Sol de alguien está conjunto a vuestro nodo Norte. ¿Qué efecto tiene eso?
 
Yo animaría a establecer una relación con esa persona. Uno puede aprender mucho de esa persona, aun cuando parezca un poco difícil. Eso es debido a que estas personas te hacen consciente de que hay algo en ti que aún debe ser desarrollado, algo con lo que tú no estás familiarizado.
 
He visto ejemplos de sinastría del nodo Norte y Mercurio, en el que persona mercuriana ha ayudado a la persona del nodo Norte a descubrir sus talentos, capacidades y puntos fuertes.
 
Lo que estoy diciendo es que cualquier planeta de alguien sobre vuestro nodo Norte es un indicador muy favorable para las relaciones.
 
Es probable que alguien cuyo Plutón esté sobre vuestro nodo Norte te haga viajar hasta el inframundo. Os pondrá ante cosas difíciles; pero con suerte, emergeréis habiendo fortalecido la energía de vuestro nodo Norte y la casa en la que está. Y eso mala cosa no puede ser.
 
El Saturno de alguien puede obligarte a analizar con atención tu nodo norte. Puede que te critique o te juzgue, o te enseñe algo más acerca de tu nodo Norte.
 
Uno de los puntos principales en los que yo quiero hacer hincapié es en la cantidad de veces que aparecen contactos nodales en las sinastrías.
 
Si tienes el nodo Norte en Tauro, es buena cosa estar con alguien de Tauro. Si lo tienes en Géminis, es bueno estar con alguien de Géminis. No tiene por qué ser el signo solar de la otra persona. Alguien puede sacar a relucir la energía de tu nodo Norte a través de cualquier factor importante de la carta. Puede que los planetas de la otra persona estén en trígono o sextil con tu eje nodal, lo que debería ayudar a la integración de tu eje nodal en tu persona. Pero también podría ser que los planetas de la otra persona formaran cuadratura con tu eje nodal. Son cosas que uno tiene que vigilar.
 
 
Planetas en cuadratura a los Nodos
 
 
¿Cómo afectaría la cuadratura a la sinastría?
 
No es fácil, sobre todo si es el Saturno de la otra persona el que forma la cuadratura a los nodos. Ni siquiera es fácil cuando se trata del Sol. Os va a poner en situaciones que pondrán de relieve la tendencia al conflicto del eje. Tanto puede ocurrir un avance como un colapso –que, con suerte, puede llevar a un avance–.
 
 
Nodos en aspecto a los Nodos
 
 
Puede que conozcáis a alguien cuyos nodos estén invertidos respecto de los vuestros. Si tenéis el nodo Norte a 3º de Géminis, puede que conozcáis a alguien con el nodo Sur a 3º de Géminis. Eso significará que entre vosotros puede haber una diferencia de edad de nueve años y tres meses, o de veintisiete años y nueve meses, lo cual podría ser un vínculo familiar. O quizá haya una diferencia de cuarenta y seis años, con lo que podría tratarse de un padre o un abuelo. O de sesenta y cuatro años y medio, con lo que también podría tratarse de un abuelo. Si mi nodo Sur cae encima de tu nodo Norte, obviamente mi nodo Norte caerá encima de tu nodo Sur.
 
Los nodos son la clave de la vida de uno.
 
Desarrollar el nodo Norte implica a menudo algún tipo de elección y de voluntad.
 
 
Neptuno bajo el microscopio de Saturno
 
 
Como astrólogo eres un profesional de la ayuda: te colocas en una posición de ofrecer una guía. Pero aun en el caso de que no seas profesional de la ayuda, eres del tipo de persona que siempre parece salirse de su camino para hacer cosas por la gente, o puede que atraigas siempre a gente que necesita ayuda. Las personas que pasan por una crisis acaban sentadas a vuestro lado en el autobús o detrás de vosotros en una cola, o simplemente es que huelen algo en vosotros y gravitan hacia vosotros: saben que sois alguien que se preocupará y que hará lo que pueda por vosotros.
 
Neptuno, para mí, está asociado a sentir el dolor de los demás, a cuidarlos, a querer hacer que las cosas mejoren para los demás.
 
Allí donde está Neptuno es donde buscamos nuestro paraíso perdido, donde tenemos la esperanza de ser redimidos.
 
 
Neptuno y la unidad
 
 
Neptuno es esa parte de nosotros que no quiere ser una entidad separada, esa parte que quiere trascender nuestro sentimiento de ser personas aparte y fundirse con algo mayor y que está más allá de nosotros mismos. Cuando digo «Neptuno es esa parte de nosotros que no quiere ser una entidad separada», estoy simplemente generalizando y dando a ese impulso un nombre. Plutón es esa parte de nosotros que quiere morir y renacer. Marte es esa parte de nosotros que quiere afirmar su autonomía y su individualidad.
 
Ahora bien: insisto en ello porque quiero empezar por reconocer ese lugar en mí y en vosotros que es universal e ilimitado. Ese lugar es donde compartimos con los demás y el resto de nuestra existencia. Yo creo que ese lugar donde sentimos nuestra conexión es en realidad la fuente original de toda nuestra empatía y compasión por los demás. En algún rincón sabemos que somos uno. En algún nivel lo sentimos –el sentimiento de unidad que tenemos con el resto de la vida es probablemente el verdadero manantial de nuestro deseo de curar y de cuidar de los demás.
 
Una forma de ver esto es la siguiente: si yo siento mi unidad con vosotros, cuando vosotros sufrís yo sufro también. A mí también me duele. Esto ocurre en el nivel del corazón. Si abro mi corazón y te veo sufrir, siendo como soy consciente de nuestra humanidad común, entonces sentiré dolor también. Puede existir otra parte de nosotros que es testigo de ese dolor y que dice: «Quizá lo que está ocurriendo está bien. Es necesario pasar por esta experiencia. Hay una razón más importante para que sea así en relación al desarrollo de la humanidad, del colectivo, del planeta. Lo que está ocurriendo no es malo». Pero a nivel del corazón vais a seguir sufriendo si otra persona sufre. Si ese sentimiento de la unidad de la vida es una realidad viviente en vosotros y no sólo un concepto intelectual que habéis leído en alguna parte y que pensasteis que sonaba a verdadero –si es algo que vosotros sentís de verdad, que habéis atisbado de verdad–, si cualquiera siente dolor, si la gente se muere en África, si en cualquier parte del mundo alguien tiene problemas, nosotros lo sentimos. En algún nivel lo compartimos. Creo que, en su forma más pura, ayudar a los demás o desempeñar un servicio es una forma de saborear la unidad del a vida, una forma de dar vida a nuestro sentimiento de unidad.
 
En algún lugar muy dentro de nosotros intuimos, o recordamos, o sabemos que el nivel más profundo de nuestra psique es ilimitado. Ahora bien, también habéis oído que no siempre vivimos en ese nivel. Yo lo llamo el nivel neptuniano porque no hay límites, no hay sentimiento de ser aparte. La piel es nuestra frontera más común –lo que está dentro de la piel soy yo y lo que está fuera de la piel no soy yo–. Neptuno trasciende los límites de la piel; por tanto, lo que está más allá de la piel también soy yo.
 
 
Las motivaciones del cuidador
 
 
Lo que quiero hacer es, como he dicho, analizar el tema de forma saturnina y contemplar en profundidad el tema del servicio –que en su forma más pura se origina en ese lugar en que sentimos la unidad–. No obstante, ese tema acaba mezclado con otros elementos. Existen motivaciones mucho más personales. A menudo tenemos agendas ocultas en relación a los motivos por los cuales servimos. No estoy menospreciando el hecho de que pueden existir motivaciones personales o que el ego saque provecho a cambio del servicio. Pero sí pienso que deberíamos ser conscientes, tanto como sea posible, de lo que contienen algunas de nuestras agendas ocultas. Si tenemos una agenda oculta o estamos recibiendo algún beneficio, o estamos construyendo nuestro ego, o estamos ayudando a los demás para ganarnos su amor o a obtener poder sobre los demás, o les ayudamos porque nos sentimos malas personas y hacemos cosas buenas para compensar ese sentimiento, entonces saber lo que está ocurriendo se vuelve muy importante.
 
 
Con una agenda oculta el papel de profesional de la ayuda se vuelve casi más importante que cualquier otra cosa, porque si no estamos ayudando, entonces no estamos obteniendo esa gratificación en particular. Invertimos mucho más en ayudar a que los demás se sientan mejor, porque si no mejoran entonces no somos de ayuda y por tanto no estamos obteniendo lo que nuestros egos quieren a cambio de ese esfuerzo. Invertir mucho en tratar que los demás se sientan bien significa que uno se enfada y se molesta si no lo hacen y puede presionar demasiado. Entonces uno acaba quemado o de otras maneras de las que hablaremos más tarde.
 
No creo que ninguna acción sea altruista al cien por cien. Siempre habrá algo que obtengáis a cambio a lo que vuestro ego se aferrará. Eso es lo que quiero investigar: los posibles orígenes de los motivos más personales para ayudar.
 
 
Agendas ocultas
 
 
Voy a empezar haciendo una lista de las diferentes agendas ocultas, de las diferentes motivaciones personales. Hablaremos de cada una de ellas. Algunas pueden encajar con vosotros y, por tanto, os son de aplicación. Puede que no os identifiquéis con otras o que penséis que no se os aplican. Os pido que escuchéis los diferentes tipos de agendas ocultas que vamos a tratar y examinar; y, aunque no creáis que un tipo determinado de agenda se os pueda aplicar o no podáis identificaros con él, yo lo dejaría chapotear en el nivel inconsciente por un momento. Simplemente tenedlo en mente: puede que descubráis una semana después, un mes después o un año después, que tendréis ese sentimiento de «¡Ajá!» y que sí se os aplica, aunque no hayáis pensado en ello de forma inmediata. Un montón de motivos de la lista habrán estado presentes desde la más tierna edad. Algunas de nuestras agendas más personales de ayuda provienen de la etapa anterior al desarrollo del lenguaje. Es muy fácil no recordar inmediatamente las cosas que ocurrieron en esa etapa, en la que apenas teníamos uno o dos años de edad.
 
 
La madre y los cuidados
 
 
Para empezar con alguna de las motivaciones ocultas, tengo que hacer algo que hago en casi todas las conferencias o seminarios que doy. Probablemente todos lo haríais por mí. Voy a volver a la madre, mi tema favorito. Gran parte de nuestra motivación para ayudar está ligada a la madre, porque es nuestra primera experiencia de prodigar cuidados. Lo que se establece entre vosotros y vuestra madre es ya una imagen de lo que es cuidar. Esto genera una impresión en nosotros que influirá en cualquier momento posterior en la vida, al cuidar de otras personas. Estos últimos tiempos tendrán su eco, en alguna medida, en los primeros cuidados que prodigamos, porque las experiencias tempranas calan muy hondo. Nos formamos impresiones sobre la vida, sobre nosotros y acerca de lo que es el mundo, basándonos 172 en lo que ocurre entre nuestra madre y nosotros. Estas impresiones pueden mantenerse hasta la edad adulta y pueden influir en cuestiones relacionadas con el cuidado o la ayuda a los demás.
 
En nuestra situación de total dependencia, somos casi omnipotentes, pues conseguimos que todo el mundo haga cosas por nosotros. No podemos alimentarnos por nosotros mismos, de forma que no hay nadie que nos cuide vamos a morir. Esto es absolutamente cierto: nacemos indefensos y somos por ello víctimas potenciales. Quiero que tengáis esto en cuenta, porque significa que, enterrado muy profundamente en nuestro interior, hay un sentimiento de ser personas desamparadas. En algún lugar muy recóndito guardamos un recuerdo o una huella del tiempo en que estábamos totalmente desprotegidos, lloriqueando y vomitando. Hoy, debido precisamente a ese recuerdo o huella, tenemos una increíble necesidad fisiológica y psicológica de cuidar. El rostro de la madre –o de quien sustituyera a la madre– es nuestro primer espejo. Si sonríe y nos mira amorosamente, entonces sentimos que somos dignos de amor. Si frunce el ceño o está enfadada o bulle de rabia, entonces pensamos que somos malos. No nos sentimos bien. Su cuerpo es nuestra primera fuente de información. Si es feliz, entonces el mundo es un lugar bueno y seguro. Si no es feliz, el mundo es un lugar peligroso; porque si no es feliz, si no está bien, puede morir y nosotros seremos abandonados y moriremos también.
 
Nunca insistiré lo suficiente en ello. Una cosa de la que estoy bastante seguro es que la madre es para nosotros el mundo entero al principio. Puede que no lo recordéis, ¡pero no lo vais a olvidar nunca! Lo que ocurre entre nuestra madre y nosotros contribuirá o reflejará o dará sustancia a lo que esperamos que pase entre nosotros y el mundo más adelante. Ericson hablaba de la confianza básica versus desconfianza, que aprendemos en los dos primeros años de vida. Si la madre es suficientemente buena (no tiene que ser perfecta), desarrollamos una confianza básica en la vida. Pero si no está presente de la forma que necesitamos, cabe que desarrollemos cierta desconfianza. No creemos que la vida esté de nuestro lado y eso es el inicio de una serie entera de problemas posteriores, porque si no creéis que la vida está de vuestro lado, si no tenéis confianza, entonces eso va a afectar a todas vuestras relaciones y a la manera en que tratáis con el mundo. Es como la base de una pirámide, que afecta a todo lo que se construye encima.
 
 
 
La separación del ego
 
 
Cuando hablo de la madre, hablo siempre de la Luna.
 
Cuando hablamos de lo que ha pasado entre vosotros y vuestra madre, podéis pensar en ella sea cual sea la casa que asignéis a la madre, sea la IV o la X, dependiendo de vuestro punto de vista. De acuerdo al pensamiento psicológico más reciente en relación a la crianza de los hijos, parece que lo más beneficioso para el niño recién nacido es que la madre haga todo lo posible por adaptarse, acomodarse y centrarse en el niño durante el primer año de vida. Esto no se aconsejó siempre.
 
El doctor Benjamin Spock en la década de los cincuenta y anteriormente Truby King tenían un enfoque significativamente distinto sobre cómo se debía criar o manejar al «neonato», el recién nacido. Ese enfoque era: «Haz que el niño se adapte a ti. Haz que el niño se alimente según un horario, en vez de darle la comida cuando quiera comer. No cojas al niño en brazos si llora». Es posible que muchos de los que crecimos en los años cincuenta tuviéramos padres que siguieran esta clase de consejo. La razón por la que se ha evolucionado a esta idea más reciente –es mejor o más beneficioso que la madre se ajuste al niño– es que necesitamos tiempo para adaptarnos a nuestra condición de entidad separada. En el útero creemos que somos la madre y, como la madre es el mundo entero, creemos también que somos el mundo entero. Al nacer físicamente tomamos un cuerpo –nacer significa entrar en un cuerpo, lo que anuncia el comienzo de nuestro viaje heroico hacia el desarrollo de un yo autónomo e independiente–. Sin embargo, eso no sucede de forma inmediata. Tardamos hasta siete meses para nacer completamente desde el punto de vista psicológico y percibir nuestra separación real de la madre. Antes de eso creemos que ella es una extensión de nosotros –estamos fusionados con la Gran Madre–. Alrededor de los seis meses empezamos a ver que la madre no es nosotros.
 
El huevo grande representa a la madre. Justo al principio, nuestro sentimiento de identidad está embebido, contenido: todo lo que somos está contenido en la madre. Es algo extraño. Ahora, cuando tenemos hambre, sabemos que la comida viene del exterior. Pero tenemos que ver el mundo a través de los ojos del infante. Para el infante la fuente del hambre, que obviamente algo que se siente dentro y la fuente del alivio, la leche que se le proporciona desde fuera, parecen en realidad provenir del mismo sitio. Todo está dentro del bebé. Así pues, el bebé cree que lo es todo. El bebé no puede diferenciar el hecho de que exista un origen interno, la ansiedad debida al hambre, y un alivio que proviene del exterior. Es una sensación urobórica de que lo somos todo. Allá por los seis meses el huevo pequeño empieza a salir del huevo grande, lo que es el comienzo de un «yo» separado de la madre, ya no embebido en ella. Pueden pasar dos o tres años para que nos demos cuenta de que estamos separados de la madre y quizá haya personas que nunca se den cuenta. Lo que estamos haciendo es alejarnos
 
Lo que estamos haciendo es alejarnos de la Luna e ir al Sol al seguir ese proceso. Nos estamos moviendo hacia un yo.
 
Es bastante interesante porque, ¿qué transito se produce en las cartas de todos cuando tenemos seis meses, el momento en que empezamos a darnos cuenta de que estamos separados de la madre?
Pensad en ello. Es el Sol en oposición al Sol natal.
 
Nos hace sentir realmente especiales, que somos dignos de amor.
 
Siempre he creído que el amor hacia uno mismo es el amor más importante. Sin él, es harto complicado sentir que los demás pueden amarnos.
 
Al echar un vistazo a los significadores de las relaciones en la carta la tendencia, naturalmente, es a fijarse más en Venus y en la casa VII para hacerse una idea de cómo es o qué necesita la persona en esa esfera. Pero yo me fijaría en la Luna como significador de relaciones, porque el emplazamiento de la Luna y sus aspectos describen lo que ha ocurrido entre vosotros y vuestra madre, con lo que os habéis encontrado a través de vuestra madre. La madre es el primer gran romance en vuestra vida.
 
 
Luna-Saturno y Luna-Neptuno: cuidar de la madre
 
 
Que nuestra madre sea feliz, que esté bien, se equipara a nuestra supervivencia. Tengo tendencia a ver los problemas a través de los aspectos Luna-Neptuno y Luna-Saturno, especialmente los difíciles –cuadraturas, oposiciones, quincuncios, cualesquiera ángulos difíciles–, pero también los trígonos y sextiles y, generalmente, siempre las conjunciones. Los aspectos Luna-Saturno y Luna-Neptuno describen a menudo la experiencia de tener que aprender a ser lo que la madre necesita, en vez de adaptarse la madre a nosotros. En cierto sentido nos convertimos en la madre de nuestra madre.
 
Conozco un cierto número de personas que tienen aspectos Luna-Saturno o Luna-Neptuno, especialmente los segundos, que han acabado teniendo que ser la madre de su madre.
 
Ocurre con mucha frecuencia: las personas con aspectos Luna-Neptuno acaban teniendo que cuidar a su madre.
 
Creo que puede haber habido algo de esto en el primer año de vida, en que tuvimos que adaptarnos a ella. Averiguamos lo que a ella le gustaba e intentamos ser eso al efecto de mantenerla con vida. Queríamos hacerla feliz y que estuviera bien porque nuestra propia supervivencia dependía de ello.
 
Lo que estoy diciendo es que todo esto puede convertirse en parte de nuestra mitología personal, parte de nuestras conjeturas básicas acerca de la vida.
 
Puede ser que, si tuvisteis que ayudar a vuestra madre, si tuvisteis que ser los únicos que la cuidaron, si tuvisteis que ser cualquier cosa que la hiciera sentir bien, eso estableciera un patrón más adelante en la vida.
 
El niño interior tiene una compulsión o necesidad de ayudar a personas que sufren, ayudar a las personas que sienten dolor. El niño interior que hay en vosotros todavía equipara a esa persona o situación que necesita de ayuda con la madre a la que necesitabais rescatar en vuestra infancia.
 
Como niños, intentar que la madre sea feliz es un mecanismo de defensa muy apropiado. Pero el problema con muchos de esos mecanismos de defensa tan apropiados es que se vuelven obsoletos y, aun así, los seguimos usando. Claro que como adultos no necesitamos a los demás para sobrevivir; pero el niño que hay en nosotros sigue creyendo. Queremos gustar a los demás, queremos que estén buen, porque el niño que hay en nosotros piensa que, si no lo están, si se mueren, es como si se muriera la madre y entonces nosotros moriremos y seremos abandonados.
 
Las personas con aspectos Luna-Neptuno tienden a pensar: «Si no soy de ayuda, si no intento hacerlo mejor, entonces puedo morir», porque las personas con aspectos Luna-Neptuno siguen equiparando el ayudar a los demás con ayudar a la madre.
 
¿Qué es Neptuno? Neptuno tiene mucho que ver con tener que hacer sacrificios y renunciar a algo. Si tenéis un aspecto Luna-Neptuno, significa que desde el mismo momento del nacimiento tenéis que hacer sacrificios o ajustes en relación a la madre. Por ello no tendréis la clase de crianza que necesitáis. Termináis adaptándoos a ella, como estaba diciendo. ¿Qué ocurre, pues? Esto es lo extraño: mucha gente le da la vuelta a la tortilla y trata de ser la madre ideal que ellos nunca tuvieron –pero para otras personas, no para ellos mismos–. Es una cuestión inconsciente. No lo vais a captar si tratáis de pensar conscientemente en ello. Intentamos ser para los demás aquello que pedimos para nosotros mismos: la madre o cuidadora ideal. Un motivo personal para dedicarse profesionalmente a la ayuda o al cuidado de los demás puede ser que inconscientemente tratamos de ser ese padre o madre que nunca tuvimos.
 
Pero eso no siempre funciona porque hay motivos ocultos en ello. Tan pronto como se cruce en vuestro camino una motivación oculta, vosotros mismos os vais a sabotear, o la gente se olerá que hay algo que no está bien.
 
Con Neptuno puedes tomar ambos caminos. Puedes ser la víctima o puedes ser el salvador. Pueden darse ambos. En cierta manera, aunque seas un salvador siempre puedes haber sido víctima anteriormente y a partir de lo cual piensas: «Tengo que hacer esto por los demás, ya que nadie va a hacerlo por mí».
 
Las personas con aspectos Luna-Saturno también hacen eso. Desarrollan una falsa autonomía, una fortaleza sólo aparente. Dicen: «Yo no soy vulnerable». La razón por la que esto es así es porque la persona con aspectos Luna-Saturno está tan frustrada intentando satisfacer sus necesidades en su infancia que decide, más o menos, que es mejor dejar de admitir que tiene necesidades. «Yo seré el fuerte, yo seré el autosuficiente». Eso no es verdadera autonomía. La verdadera autonomía se desarrolla cuando uno ha sido suficientemente amado y luego, de una forma natural, uno dice: «Bueno, ya es tiempo de que yo me separe y empiece a ser más autónomo». Pero si os han forzado a ser autónomos, si os han forzado a tener que reconocer vuestra condición de seres aparte demasiado pronto en la vida, hay un sentimiento de desesperación. «Tengo que ser fuerte y autosuficiente, porque si no lo soy me voy a morir. Nadie va a ser fuerte por mí ahí fuera». He aquí una víctima de la falsa autonomía de los aspectos Luna-Saturno. Es una autonomía prematura que ha evolucionado a partir de la carencia de un amor suficiente. Causa más desesperación que la autonomía natural.
 
Los tipos Luna-Plutón y Luna-Saturno pueden convertirse en personas muy cautelosas y reservadas, desconfiadas de todo el mundo.
 
 
Sol-Neptuno: cuidar del padre
 
 
Los aspectos Sol-Neptuno están relacionados con un momento en que somos un poco más mayores. Pueden tener que ver con querer que Papá se sienta mejor.
 
Obviamente, este aspecto se puede manifestar de muchas maneras; pero sí existe la posibilidad de que, si tenéis un aspecto Sol-Neptuno en vuestra carta y escogéis más adelante una profesión de ayuda, o sois alguien que dedica mucho tiempo a la ayuda, hay una parte de vosotros que en realidad está intentando que Papá se sienta mejor. Y eso puede ser proyectado sobre otras personas. Si tuvisteis un padre que se moría de cáncer y al haceros mayores tomasteis la decisión de convertiros en médicos, puede existir una conexión entre el niño que quiere que Papá se ponga bien y la decisión posterior de convertirse en médico.
 
No lo estoy condenando, ni tampoco lo estoy menospreciando. Pero creo que deberíais ser conscientes de ello. Si hay una motivación muy personal en lo que hacemos para ayudar a otras personas, como la de intentar que Papá se sienta mejor, y eso está ligado a la infancia, se va a volver muy intenso. No podréis afectar indiferencia respecto de ello, pues si no hacéis que la gente se sienta mejor, si estáis equiparando eso con los problemas de la infancia, entonces vais a morir o no vais a 180 obtener el amor que necesitáis. Entonces intentaréis con más fuerza que la gente se sienta mejor y no estableceréis límite alguno. Les dejaréis que llamen en mitad de la noche. Os esforzaréis lo indecible por ellos, porque tenéis que conseguir que se sientan mejor. En vuestro fuero interno pensáis: «Tengo que conseguir que mi padre o mi madre sobrevivan». Así que no os será indiferente. En ese momento empezaréis a tener problemas.
 
El síndrome del quemado es una experiencia muy real para los cuidadores. Creo que las semillas de un futuro síndrome están relacionadas con la perspectiva desde la cual realizáis un acto de servicio. Cuanto más baséis ese acto de servicio desde la perspectiva del sentimiento de verdadera unidad, menos os vais a quemar. Cuantos más motivos personales tengáis y más implicados estéis, más quemados acabaréis. No obstante, todos tenemos motivos personales. Simplemente intento que seáis conscientes de ellos.
 
 
¿A qué edad comienza a actuar el aspecto Sol-Neptuno?
 
Creo que es un poco más tarde, cuando Papá comienza a ser un personaje más importante –si está presente–. Yo diría que, a la edad de un año, más o menos.
 
Lo que ocurre entre los seis y los nueve meses es que empezamos a separarnos de la madre; y es entonces cuando empezamos a notar más la presencia del padre. De hecho, que el padre esté cerca es de bastante ayuda, porque puede ser un atractivo desconocido que nos arrastra y nos puede ayudar a romper la intensa simbiosis. Esto puede suceder de los nueve meses en adelante. Pero si el padre no parece estar bien, puede que intentemos que esté alegre y asegurarnos de que sobreviva. Sólo os estoy dando ideas generales sobre el tema. Podemos interpretar los aspectos Sol-Neptuno de muchas maneras diferentes, pero en cuanto a nuestro tema de hoy, es una forma de verlo.
 
 
Luna-Quirón: curar las heridas de la madre
 
 
Este tema de intentar salvar a la madre y equipararlo a salvar a los demás se puede aplicar a los aspectos Luna-Quirón tanto como a los aspectos Luna-Saturno o Luna-Neptuno.
 
Los aspectos Luna-Quirón significan que uno es muy sensible al dolor de su madre. Es una de las diversas formas en que se manifiesta, aunque puede manifestarse también de otras maneras.
 
Con Quirón conectado a la Luna, vuestra madre puede ser una sanadora, pero seréis mucho más sensibles a su dolor que alguien que no tenga ese aspecto.
 
Sea cual sea el planeta que aspecte a la Luna, cuando estéis cerca de vuestra madre sentiréis la influencia de ese planeta. Si se trata de Quirón, puede que estéis sintiendo sus heridas.
 
Lo que he visto al interpretar cartas de personas con un Neptuno prominente o una casa XII llena, a menudo se encuentran en una posición en que tienen que dar más que lo que reciben a cambio o se les pone en una posición en que tienen que renunciar a su voluntad personal en orden a adaptarse a las necesidades de los que les rodean. Neptuno es muy antiego.
 
Una de las cosas que solía decir Isabelle Hickey a las personas que acudían a ella para una lectura y que tenían una casa XII muy ocupada o un Neptuno prominente –Neptuno en ascenso, conjunto a un ángulo o en aspecto al Sol o la Luna– era: «Sirve o sufre».
 
Maharishi Mahesh Yogi solía enfocar este tema de forma un poco distinta.
 
Él no hablaba como astrólogo al tocar el tema, pero sí que decía que era posible que las personas se pudieran encarnar en otros planos además del terrestre. A esos otros planos de la existencia él los llamaba reinos dévicos. Decía que cuando uno estaba en ese plano, cuando pasaba vidas enteras en ese plano, todo estaba bañado por una luz dorada, todo era perfecto y hermoso y no había separación ni confrontación. Decía que uno no tenía que cerrar los ojos para trascender, que bastaba tener los 182 ojos abiertos para trascender contemplando la belleza que nos rodea, la luz que nos envuelve. Esos reinos dévicos son lugares realmente hermosos donde estar, pero llega un punto en que uno necesita encarnarse de nuevo en el plano terrenal.
 
Empiezo a preguntarme si ciertas personas, que han llegado a esta vida con una marcada influencia de Piscis, de la casa XII o de Neptuno no están recordando esos reinos dévicos. Han venido a este plano y encuentran la tierra bastante áspera; y se preguntan: «¿Qué es lo que pasa aquí, con tanta fragmentación y dolor? Éste no es mi lugar. Necesito estar en un lugar más hermoso, donde haya unidad y totalidad, no este dolor y sufrimiento». Algunos neptunianos ni siquiera quieren estar aquí. Sólo quieren huir o escaparse, porque no sienten que éste sea su hogar.
 
Sin embargo, cabe que otros neptunianos piensen: «¿Qué puedo hacer para traer esas ideas de unidad, belleza, verdad y justicia a este mundo? ¿Qué puedo hacer para que este lugar se parezca más al lugar que yo recuerdo? Puede que surja una motivación para servir o ayudar basada en el recuerdo de algo más ideal, más hermoso. Tratáis de hacer que este mucho se parezca un poco más al reino dévico.
 
 
Me resulta interesante, porque veo con mucha frecuencia que gene con una fuerte impronta de la casa XII, Piscis o un Neptuno fuerte que tienen que trabajar con las personas más dañadas de su entorno. Son los que acaban trabajando en sanatorios, cuidando de discapacitados psíquicos y físicos. Es una reacción un tanto extrema, porque tienen memoria de un lugar mucho más bello. Así, estas personas intentan dar la espalda a la encarnación humana, porque rechazan el dolor y finalmente tienen que habérselas con él y lo hacen de una manera extrema. Quizá hayan evitado mirar de frente al dolor durante las vidas transcurridas en los reinos dévicos; y ahora han acabado teniendo que tratar con algunas de las personas más heridas, las más sufrientes en la sociedad, en parte para compensar el hecho de que anteriormente lo evitaron.
 
Para algunas personas parece haber un período de tiempo en que tienen que llevar a cabo esta clase de trabajo extremo. Luego continúan haciendo este trabajo, aunque de forma menos extrema. Pasan de trabajar en sanatorios o con minusválidos a trabajar como astrólogos con personas que están menos heridas o sienten menos dolor. Podéis ver el cambio desde el trabajador del sanatorio al sanador alter-nativo o astrólogo.
 
Si acude a vosotros alguien con una influencia potente de Piscis, la casa XII o Neptuno, podríais discutir ese tema con ellos. Naturalmente que debéis tener cuidado al mencionar el karma en la carta pues, ¿cómo podéis estar tan seguros? Podéis presentarlo como una metáfora o una alegoría a personas que se identifican con esa forma de verlo.
 
 
Plutón: hacer reparaciones
 
 
Hay casos en que determinada gente le deja mugre a uno, con lo que uno necesita una pequeña limpieza de aura y echarse agua fría. Pero si uno se hace a un lado y hace algo por alguien, entonces algo se transforma en el interior de uno.
 
Creo que nos acercamos a los dominios de Plutón cuando creéis haber hecho algo malo. Sois malas personas, personas despreciables; por lo tanto, debéis expiar vuestra culpa siendo de ayuda. Ésa es una de las formas en que se manifiesta. La casa I es aquello con lo que os encontráis más pronto en la vida. Quien tenga a Plutón en ascenso se ha encontrado con él muy pronto en la vida. O si tenéis a Plutón en alguna de las casas parentales, entonces es posible que os hayáis encontrado con Plutón a través del padre o de la madre y percibís algo malo u oscuro ahí, pero la maldad que sentís a su alrededor está introyectada. La lleváis con vosotros.
 
Hay algo más que exacerba este asunto de la autoinculpación. Los niños hacen algo más que simplemente pensar que todo está conectado con ellos: usan lo que se llama «pensamiento mágico». El pensamiento mágico es la creencia de que pensar en algo o desear algo es lo mismo que llevarlo a cabo.
 
Creo que existen diferentes tipos de culpa. Hay clases buenas de culpa –una culpa existencial que nace de saber que no estáis viviendo a la altura de todo lo que podríais ser. Esa culpa no es tan mala. Sentís que hay más potencial en vosotros del que os habéis dado cuenta y os sentís culpables por no desarrollarlo. Esto os puede impulsar a hacer cosas. Pero también hay una culpa neurótica, una culpa imaginaria que sentís en relación a algo que ocurre. Tenéis un deseo, vuestro deseo ha provocado que ocurra algo y os sentís culpables al respecto.
 
 
El «yod» o Dedo del Destino
 
 
En el judaísmo, el rollo sagrado llamado Torá se lee con un utensilio que tiene un poco la forma de un puntero, casi de flecha. Se usa para seguir la línea mientras estáis leyendo. Este utensilio es denominado Yod. Les encantan sus punteros; y cuando celebráis vuestro Bar Mitzvah o lo que sea, leéis la lectura tradicional de la Torá y usáis el Yod.
 
Yod es una letra del alfabeto hebreo.
 
La letra tiene esa forma como de puntero.
 
Sí, la letra tiene esa forma. Es interesante que eso sea algo que se use para leer la Torá.
 
Cuando un planeta acaba atrapado en un Yod, el planeta focal recibe quincuncios de los otros dos, que están en sextil.
 
El planeta atrapado se convierte en planeta focal en la vida, en el karma, en la experiencia de la persona.
 
En algunas cartas se pueden encontrar varios Yods.
 
Es como si el planeta focal no pueda funcionar con libertad, especialmente si son Plutón y Neptuno los que forman el sextil del Yod. Os encontraréis con muchos de ellos porque el sextil Neptuno-Plutón estuvo en activo durante mucho tiempo en los cielos.
 
El planeta focal intenta funcionar; pero hay montones de cuestiones inconscientes u ocultas que influyen en el planeta focal, cuestiones propias del mundo de Neptuno y Plutón, así que les rodea una especie de hado.
 
Ya sabéis lo listos que son algunos Géminis para zafarse, huir o no enfrentarse a ciertas cosas –un poco a la manera de Hermes, el embaucador–
 
Los aspectos Mercurio-Neptuno tienden a hacer que las personas tengan problemas con la fantasía. Neptuno no tiene límites, y así el pensamiento tiene un freno menor. Puede que tengan problemas para distinguir entre la verdadera relación con las personas y lo que piensan acerca de esa relación. Es también la idea de que un pensamiento o deseo es lo mismo que la realidad. La fantasía equiparada a la realidad. Es una cuestión neptuniana y yo estaría de acuerdo.
 
Tanto Neptuno como Plutón aplastan a Mercurio, para personas en su situación, sería bueno que fueran conscientes de sus motivos, pues tan pronto aparezcan motivaciones personales, como intentar mitigar la culpa o un sentimiento de maldad, uno se esfuerza más de la cuenta. Os apegáis en exceso al papel de servidores, pues es la única manera en que os podéis sentir buen con vosotros mismos. Y si la gente no se siente mejor, entonces no aliviáis vuestra culpa.
 
Puede haber otra posibilidad. Los demás se sienten bien de verdad y entonces tú ya no puedes seguir haciendo ese papel.
 
No tardarás mucho en encontrar a otros a los que servir. El punto al que quiero llegar es que servimos a los demás tanto como a nosotros mismos respecto a la otra persona. Ese sentimiento no tiene su origen en un sentimiento de unidad con los demás. No es sólo una reacción al sufrimiento. Hay otras motivaciones mucho más personales.
 
Alice Miller dice que cuando realizaba entrevistas a personas que querían formarse como analistas o terapeutas, a menudo se encontraba con la clase de antecedentes según los cuales esas personas habían aprendido muy pronto a sintonizar con la madre. Realmente eran los mejores para realizar el trabajo, porque estaban acostumbrados a orientar sus antenas psíquicas hacia lo que otras personas querían y necesitaban.
 
Una de las cosas más gratificantes de levantar cartas de miembros de una misma familia es que los aspectos y los grados se repiten una y otra vez y que rápidamente captas la «maldición familiar» de los padres fijándote en esa parte de la carta que se repite de alguna forma a través de las diferentes generaciones.
 
Ese es una de las grandes utilidades de la astrología: puede detectar mitos y problemas familiares.
 
 
Más agendas ocultas
 
 
Saturno: convertirse en alguien más digno de amor
 
Quizá queramos ayudar a rescatar a nuestro padre o madre y nos convertimos así en profesionales de la ayuda. Quizá queramos mitigar nuestra sensación de ser malos, de culpa, o de haber hecho cosas mal y así nos convertimos en profesionales de la ayuda. Relacionado con esto hay un sentimiento de ser indignos de amor o despreciables; y así es como intentamos ayudar a los demás para sentirnos dignos de amor y cariño.
 
En este caso pienso en los aspectos Luna-Saturno.
 
Es muy importante que entendamos que la forma en que nuestra madre nos cuida nos enseña de verdad cómo alimentarnos a nosotros mismos. Si ella no nos cuida, entonces no sólo no tenemos el sentimiento de ser malos o de no ser buenos, sino que tampoco tenemos una imagen acerca de cómo cuidarnos nosotros mismos en la vida. Pero si nos alimentan suficientemente bien, eso tiende a ayudar al desarrollo de nuestra propia capacidad de cuidar de nosotros mismos, de darnos aquello que necesitamos.
 
A algunas personas les cuesta mucho darse a sí mismas lo que necesitan con los aspectos Luna-Saturno: ha habido mucha frustración al intentar que las necesidades sean satisfechas.
 
Cuando Saturno forma aspecto con la Luna, hay un sentimiento de no valer suficientemente la pena. No valéis suficientemente la pena y por eso no merecéis que se preocupen de vosotros.
 
Las personas con aspectos Sol-Saturno y Luna-Saturno, al hacerse mayores siempre hay algo que tienen que demostrarse a sí mismos.
 
Siguen intentando conseguir el amor demostrando que valen la pena, para compensar ese sentimiento de inutilidad.
 
Así que emprenden un proyecto difícil y lo sacan adelante, por lo que se supone que eso les hará sentir que tienen una valía personal.
 
Pero generalmente no lo hace, porque el complejo sigue enredando en las profundidades.
 
Y así se embarcan en otro proyecto para sentir que son válidos como personas. De algún modo han de romper el ciclo, trabajando en su niño interior.
 
Probablemente, ese niño interior necesite experimentar al padre o madre que no tuvo en la infancia.
 
Las personas con aspectos Luna-Saturno pueden a veces comportarse como esos niños glotones que deben estar alimentándose continuamente con trabajos duros.
 
Richard Idemon decía que si queréis hacer felices a las personas con aspectos Luna-Saturno, dadles un plazo límite. Metedles presión. A menudo no pueden relajarse.
 
La Luna tiene mucho que ver con la forma en que nos relajamos, nos dejamos ir y nos permitimos ser nosotros mismos.
 
Con los aspectos Luna-Saturno puede ser realmente muy difícil relajarse, porque si no haces algo valioso no te mereces nada.
 
 
La Luna y nutrirse a uno mismo
 
 
Cada aspecto con la Luna os dará una pista de cómo cuidaros a vosotros mismos.
 
Con aspectos Luna-Saturno puede tratarse de trabajar duro en algo, o comprometerse completamente en algún proyecto. O incluso puede ser que necesites deprimirte de vez en cuando para sentirte bien contigo mismo.
 
Una forma de cuidarse, cuando uno tiene un aspecto Luna-Saturno, es aprender a establecer límites.
 
Saturno os recompensa según el esfuerzo que pongáis en algo.
 
Es una especie de justicia retributiva. Si aprendéis algo del emplazamiento de Saturno, seréis recompensados.
 
Pero si escatimáis esfuerzos y no vais a por ello, entonces el planeta que pase por encima de Saturno os hará dolorosamente conscientes de lo que no sabéis. Saturno os pondrá las cosas difíciles.
 
Si repasáis las biografías de personajes famosos, veréis que hay una pre-dominancia de aspectos Luna-Saturno y de personas con la Luna en Capricornio en los triunfadores.
 
Usualmente, uno pensaría que la Luna está en exilio en Capricornio y que no es un gran emplazamiento; pero en realidad eso se puede compensar con algunos logros impresionantes. La parte que me molesta es aquella en que no se sienten suficientemente bien. Nunca encuentran el momento para darse una palma-dita en la espalda. Yo les diría: «Genial, consigue grandes cosas. Pero date tiempo para sentirte estupendamente por haberlas logrado, para compensar el duro y severo juez que llevas dentro».
 
Yo creo que una persona con un aspecto Luna-Urano podría necesitar decir a la gente: «Oye, ¡necesito estar solo un tiempo!», desconectar y hacer algo completamente distinto. Así es como se alimentan. O puedes estudiar algo inusual, como astrología o cualquiera de las obras de Jung –todo lo que tenga que ver con Urano–.
 
O puedes trabajar por cualquier causa humanitaria. Te alimentas haciendo esta clase de cosas uranianas.
 
¿Cómo se alimentaría alguien con un aspecto Luna-Mercurio?
Leyendo, escribiendo, comunicándose.
 
Las personas con aspectos Luna-Sol se alimentan a través de actividades solares, a través del brillo.
 
Las personas con aspectos Luna-Plutón necesitan adentrarse mucho en las cosas o trabajar en una profesión plutoniana.
 
A veces necesitamos deprimir-nos. Richard Idemon tenía un aspecto Luna-Saturno. Decía dejó de sentirse mal acerca de los momentos en que se deprimía y los aceptaba sin más. Se vestía de negro y escribía cosas deprimentes en su diario, porque se alimentaba de esos momentos de aislamiento.
 
Sea cual sea el planeta que aspecte a la Luna, es la clave para saber qué es lo que te alimenta.
 
Con aspectos Luna-Saturno y Luna-Plutón, puede ser la depresión lo que te alimente, lo cual puede resultar un poco raro.
 
No quisiera dejar a aquellos cuyo proceso de vinculación resultó dañado con la sensación de que no hay nada que podáis hacer al respecto. Fijaos en ello desde el punto de vista de cómo puede la Luna reaccionar positivamente a unas relaciones familiares difíciles.
 
La carta no es tu maldición. Puedes empezar a cuidar de ti mismo fijándote en los aspectos, el signo e incluso la casa en que se emplaza como forma de darte cuidados.
 
 
¿Y los aspectos Luna-Marte?
 
Creo que competir ayudará: practicar algún tipo de deporte competitivo o una actividad muy física. Cuidarse y sentirse más conectado a la vida significa asumir algún tipo de conflicto legítimo.
 
Las personas con aspectos Luna-Neptuno tienen que hacer algo creativo, o relacionado con la meditación o con la mediumnidad. Necesitan tiempo para abrirse al infinito. Puede ser salir a la naturaleza y estar mucho tiempo cerca del mar, o la oración. O puede que sean el alcohol y las drogas lo que te alimente.
 
El servicio puede ser también una forma de alimentar los aspectos Luna-Neptuno.
 
si la Luna está en aspecto a un planeta exterior, entonces su forma de prodigar cuidados se vuelve más universal.
 
La Luna es una energía planetaria que prodiga cuidados; y cuando está en aspecto a un planeta exterior cuidáis de las personas de una manera más universal.
 
Virgo y la casa VI también tienden a ayudar más a los demás. Pero me producen una sensación distinta.
 
Virgo y la casa VI tienen más que ver con hacerse una idea de quién es uno a través de la puesta al servicio.
 
Definís quiénes sois en la medida en que os ponéis al servicio de algo.
 
Alguien que sirve desde la perspectiva de Virgo tiene una sensación de ser alguien, por lo que hay un cierto orgullo en hacer algo bien y con habilidad.
 
Los piscianos y neptunianos a menudo se pierden a sí mismos a través del servicio, en vez de derivar de él su identidad. Ofrecen a los demás lo que éstos necesitan.
 
La perspectiva neptuniana es diferente: «Serviré porque no quiero pensar en mí mismo. Quiero olvidarme de mí mismo». He ahí la diferencia.
 
Los piscianos y neptunianos a menudo se pierden a sí mismos a través del servicio, en vez de derivar de él su identidad. Ofrecen a los demás lo que éstos necesitan.
 
Sea donde sea que se halle el nodo Norte, es un área cuyo desarrollo provoca una evolución. Siempre guío a la persona a que se asegure de que el área de la vida asociada con el nodo Norte, por signo y casa, es un área que ha de cultivar mucho.
 
Tengo que decir algo hacer de lo que puede ser una motivación muy evidente en el profesional de la ayuda: el deseo de ayudar a los demás para mitigar una especie de soledad en uno mismo. Es posible que lo que estas personas busquen sea intimidad y que la consigan a través de una relación terapéutica. Está relacionado con la necesidad de que los clientes lo necesiten a uno.
 
Algo hay de ello en interpretar una carta, cuando alguien se abre a vosotros y vosotros lo guiais y compartís con ese alguien: hay un elemento sexual en ello. La persona está compartiendo sus secretos con vosotros, lo que casi es un asunto de la casa VIII. Comparten sus secretos y vosotros debéis estar abiertos a ellos para oír y escuchar lo que os digan. Es una especie de intimidad que puede ocurrir cuando estáis interpretando una carta; y cuando va bien, eso puede realmente mitigar la soledad que podáis sentir durante esos momentos.
 
Recuerdo haber oído a un astrólogo en Estados Unidos que era un conferenciante muy conocido, un Escorpio. Lo que dijo me sorprendió un poco. Dijo a su audiencia: «Cuando os doy una conferencia es como si estuviera haciendo el amor con todos vosotros». Eso es algo que puede ocurrir como muestra de una interacción poderosa. Hay un cierto intercambio de energía y puede existir algún tipo de gratificación sexual indirecta o necesidad de cercanía emocional o intimidad en el hecho de convertirse en profesional de la ayuda.
 
Eso puede ser verdad en el caso de los aspectos Luna-Saturno y Venus-Saturno.
 
Lo describiría como un tipo de sentimiento plutoniano o de la casa VIII. Quizá si tenéis a Neptuno en la casa VIII, la motivación de la sanación o la ayuda provienen de algo que se siente íntimo y al unísono con la otra persona.
 
Probablemente encontraríamos un montón de significadores astrológicos para explicarlo. De nuevo, aquí no hay condena: pero es bueno ser conscientes de ello, y quizá así los límites no se volverán borrosos ni mezclaréis los papeles.
 
Está también el problema de sea el poder que os da lo que os arrastró a una profesión de ayuda.
 
Esto me lleva al libro de Guggenbühl-Craig. Habla en el libro del Sanador Herido y del arquetipo de Quirón. Su premisa básica es que los arquetipos aparecen por parejas: son bipolares, por lo que es incorrecto fijarse en un extremo de la polaridad y no en el otro. Ambos existen. Dice que no hay un arquetipo de sanador disociado del arquetipo de alguien que esté herido o que necesite ayuda, porque van de la mano. Él llama Sanador Herido a este arquetipo bipolar.
 
Habla mucho de los médicos. Creo que en determinadas profesiones existe una mayor propensión a padecer el problema del que él habla que en los astrólogos.
 
Habla del médico y el paciente. Llamémoslos mejor sanador y paciente. Dice que es necesario que recordéis que todo sanador, si sois sanadores, tiene una parte herida en su interior. Guggenbühl-Craig dice también es posible lo inverso: todo paciente lleva un sanador en su interior.
 
Contra lo que él está realmente en contra es contra toda actitud o comportamiento que muestre una única cara del arquetipo.
 
Podéis encontraros con algunas personas en las profesiones de ayuda, especialmente con cierto tipo de formación, que piensan que sólo sus clientes tienen problemas. Piensan que la gente que acude a su consulta es la que tiene un problema y que ellos, en tanto que sanadores, solucionan el problema. No he visto mucho ese problema entre los astrólogos, pero es igualmente posible.
 
Tendréis también pacientes que vienen buscando al médico que les curará, lo que significa que no están reconociendo a su propio sanador interior.
 
Guggenbühl-Craig dice que el médico que no ha reconocido su vulnerabilidad es menos eficaz que un médico que sí lo ha hecho.
 
Si sois médicos y no reconocéis vuestra vulnerabilidad, estimularéis a vuestros pacientes a la polarización y otras personas tendrán que cargar con vuestra vulnerabilidad por vosotros.
 
Esto resulta un poco complicado por la idea jungiana de que aquello que uno no reconoce en sí mismo 204 lo atrae desde fuera, y que el paciente que no está en contacto con su sanador interno está buscando a alguien que haga ese papel desde el exterior.
 
Ésa es la razón por la cual, al formar personal en el CPA, queremos que se sometan a una terapia como parte del Curso de Diploma.
 
Creo que, si trabajáis vuestros propios problemas, estos problemas serán los que más capacitados estaréis para tratar en otras personas. Además, es sumamente importante que no olvidéis vuestra condición de personas corrientes. No me importan vuestras notas, lo bien que hagáis los exámenes. Necesitáis las capacidades y desde luego que son importantes, pero si empezáis a pensar que lo único que os hace buenos astrólogos son esas capacidades, os habéis equivocado de camino. Lo que realmente cuenta es que estéis en contacto con vuestra condición de personas corrientes, que es lo que anida en el corazón de cualquier sanación o cambio al trabajar con alguien. La idea de fondo es que, si alguien acude pidiendo ayuda, las respuestas están en la persona. Hay algo en ella que sabe lo que tiene que hacer. Está el facilitador, el guía, el sanador –alguien que puede ayudar a avivar esa parte que ya sabe lo que hay que hacer, en vez de decirle a la persona lo que debe hacer–. El que las respuestas ya estén en quien os paga es una actitud mental. Hay una especie de hybris que uno debería evitar, que es la creencia de que uno tiene que proporcionar todas las respuestas.
 
Caer en ello es realmente más fácil de lo que vosotros podéis imaginar.
 
Todos ayudamos y también todos estamos desamparados. Como he dicho, eso no me preocupa tanto en el ambiente astrológico. Lo veo más en algunos aspectos de la profesión médica, donde el médico ostenta un cierto tipo de autoridad. Pero debo admitir que, en la interacción con médicos, he conocido a muchos verdaderamente magníficos y que poseen el don de verte y comprenderte en tu totalidad. Quirón tenía heridas incurables, y, aun así, era capaz de sanar a otras personas.
 
La idea es que la persona que va al médico para que la curen debe hacerse responsable de su curación.
 
Tenemos que ayudar a que surja la curación de algún modo; y para ello, tenemos que ver nuestras heridas, nuestro desamparo. Es necesario que el médico o sanador recuerden que no sólo son los demás los que tienen problemas.
 
 
Salvadores y víctimas
 
 
Hay otro libro que puedo recomendar sobre el tema, del Dr. Bernard Rosenblum. Se llama Guía del asesoramiento astrológico.
 
Una de las cosas que dice es que, en cualquier relación, ya sea entre astrólogo y cliente, de amistad o de amor, hay una parte en la mayoría de nosotros que disfruta siendo sabia y compasiva. Ése es un buen sentimiento. Hay una parte de nosotros que se equivoca al mostrar a los demás el camino, al ser capaz de ser la única que tiene respuestas.
 
Debéis tener cuidado con que eso no os lleve a una especie de complejo de salvador, que hace que uno esté demasiado ansioso de guiar a las almas perdidas hacia la luz.
 
Ahora bien, dada la naturaleza del tema, la astrología lleva consigo sus propias trampas, lo que no es sólo culpa del astrólogo. Desde el lado del cliente, hay una propensión muy humana a acudir a alguien que tenga todas las respuestas. Se le llama la «la búsqueda del Arreglador Mágico, del Rescatador Último»; y en algún lugar de nuestro interior hay un deseo de encontrar a alguien que nos dé soluciones instantáneas y respuestas mágicas.
 
La astrología es un buen gancho para esa clase de proyección, porque es asombrosa. Los astrólogos pueden ver a una persona que no conocen y, tras unos diez o quince minutos de mirar la carta y hablar con la persona, decirle unas cuantas cosas bastante precisas.
 
La astrología posee una magia oracular. Uno aparta la hojarasca y ve la verdad. Por lo tanto, las personas que buscan a alguien que les dé soluciones instantáneas y respuestas mágicas accederán a ello acudiendo al astrólogo.
 
El peligro está en que a algunos astrólogos –y todos tenemos eso en cierto grado– les gustaría ser esa clase de personas que tiene todas las respuestas. Podéis ver aquí la confabulación entre el que quiere proporcionar todas las respuestas y el que quiere que se las den. Es engañoso, porque el astrólogo habla con la autoridad de las estrellas. El astrólogo puede atraer a su consulta tipos de clientes muy dependientes y difíciles de manejar. Hay vampiros psíquicos ahí fuera, si entendéis lo que quiero decir con ello: personas que querrán robaros toda vuestra energía psíquica. Como he dicho, el astrólogo disfruta en verdad del papel de quien tiene todas las respuestas.
 
Por eso son presa fácil de los vampiros psíquicos. ¿De verdad creéis que existen respuestas instantáneas y soluciones mágicas? Yo todavía no he encontrado ninguna. Creo que son exageraciones y distorsiones con las que un astrólogo debe tener cuidado.
 
Ram Dass usa una expresión: «encontrarse en el lugar más allá del personaje». Cuando os encontráis con los clientes, en vez de ser el astrólogo que va a ayudar a la persona que necesita ayuda, de algún modo os encontráis en un lugar más allá de ese personaje, en que simplemente sois dos seres humanos que conversan e intentan encontrar la mejor manera de ayudar en un problema concreto. De nuevo, es la idea de no olvidar nuestra condición de personas comunes. Esto parece obvio; pero si ya tenéis a vuestras espaldas mucha experiencia interpretando cartas y la gente acude a vosotros día tras día y vosotros les dais consejos, es posible empezar a pensar que son los demás los que tienen problemas y que vosotros sois los que se los podéis solucionar. Creo que en ese momento empezaréis a dejar de ser eficaces como profesionales.
 
Disipar tan pronto puedas el espejismo de que el astrólogo tiene el conocimiento mágico necesario que hará que todo sea mejor y que dirá a la persona exactamente lo que tiene que hacer. Todo el trabajo que he tenido lo ha sido por recomendación, dado que yo no pongo anuncios: lo que me ha funcionado es el boca a boca. En general, la ilusión que se crea de que el astrólogo posee un conocimiento mágico es aún peor cuando se pone un anuncio. Si trabajáis a través de recomendaciones, la gente os mandará a sus amigos porque conocen la forma en que trabajáis. Pero al ver un anuncio vuestro, alguien podría pensar: «He aquí al Mago Okidoki, astrólogo y vidente internacional, que va a predecirme el futuro, decirme de qué color debo vestirme el jueves y si debería cortarme las uñas tres días después de la luna llena».
 
Si tengo muchas dudas, le preguntaré a la persona: «¿Quién te ha recomendado?» y puede que tenga que decirle: «Escucha, no me voy a sentar aquí a predecir tu futuro. Hablaré de tus tendencias, pero estoy más interesado en cuestiones internas, en tus potenciales, en lo que te bloquea, más que en decirte lo que va a ocurrir».
 
Una de las cosas importantes para el astrólogo es quitarse de la cabeza la idea de que siempre hay una solución, que no se debe tolerar la dificultad y que debemos librarnos de ella.
 
Tu propia actitud ante el dolor y las crisis se va a transmitir al cliente. Eso es muy importante. Si pensáis que el dolor y las crisis son algo que debe ser evitado a cualquier precio, ésa va a ser vuestra actitud cuando trabajéis con la gente. Es como ponerse una venda en los ojos.
 
Pero si creéis que el dolor, las crisis y el sufrimiento son, en cierta manera, un regalo de Dios, porque os hacen cambiar o fijaros en cosas en que normalmente no os fijaríais, entonces sois mejores guías debido a vuestras creencias y a vuestra experiencia.
 
Por supuesto que, por propia experiencia, podéis saber que el sufrimiento tiene sus recompensas y puede cambiaros de forma constructiva., pero sigue teniendo su gracia decirle al cliente: «Oh, mira, Plutón está conjunto a tu Sol y en cuadratura a tu Luna. ¿No es estupendo? ¡Qué maravilloso es esto!». No está bien, sobre todo si la persona está pasando por un tránsito difícil de Plutón y siente que las cosas se desmoronan. Es un poco insensible dar un salto de la silla y decir: «¡Oh, ésta es una gran tempo-rada!».
 
Creo que, si estáis ayudando a alguien por motivos personales, podéis implicaros demasiado con el rol del profesional y ver al cliente como la persona desvalida. Quizá podáis decir «¡No!» a la gente porque necesitáis que os necesiten. Necesitáis el poder y el amor que eso os da, o necesitáis aliviar la culpa. Ahí es donde vuestro diario se sobrecarga. Ahí es donde os enfadáis y deprimís porque la gente no sigue vuestros consejos. El resultado final de todo eso puede ser el cansancio y el agotamiento.
 
Eso es lo que resulta tan irónico del síndrome del quemado: habéis empezado a ayudar a la gente y a aliviar un poco del dolor y del sufrimiento en el mundo, pero acabáis añadiendo más sufrimiento al universo, el vuestro. Eso es lo angustioso.
 
Creo que podéis reconocer los signos del agotamiento antes de que se vuelva un verdadero problema. Podéis haber estado trabajando mucho como astrólogos y eso empieza a llegar a un punto en que suena el teléfono y creyendo que va a ser alguien que quiere concertar una cita, empezáis a temblar. Al principio puede que os halague concertar citas: «Genial, alguien dio mi nombre a otra persona y me han llamado». Cuando empezáis a resentiros de que os pidan ayuda, o suena el timbre de la puerta, aparece un cliente y de inmediato os sentís invadidos, estáis empezando a quemaros. Además, puede que empecéis a perder la fe en lo que estáis haciendo. Empezáis a preguntaros: «¿Para qué sirve esto, de todos modos? ¿Estoy haciendo algún bien?». Creo que ésos son los signos de que el síndrome del quemado está a la vuelta de la esquina. Lo que estoy diciendo puede ser prematuro si acabáis de empezar. ¡Estoy seguro de que a muchos de vosotros ahora mismo os encantaría llegar el punto de sentir que os quemáis por haber trabajado en exceso!
 
 
El Quirón astrológico
 
 
¡Melanie Reinhart sostiene que Quirón te dará todas las respuestas! En el sistema solar, Quirón sigue a Saturno. Todo lo que está pasado Saturno nos lleva más allá del ego.
 
Quirón nos abre a una perspectiva más amplia de la vida que la de nuestro ego o la forma en que el ego quisiera que fuera nuestra vida. Al ego no le gustaría tener que sufrir en absoluto. El ego no está interesado en nada que esté más allá de sí mismo. Pero cuando llegáis a los planetas exteriores –y Quirón sería el primero de ellos– encontraréis cosas que provienen de un lugar distinto del ego. Hay algo más que hace que las cosas ocurran para cambiaros, o para derrumbar vuestro ego y reconstruirlo de una forma nueva.
 
Saturno da problemas. Saturno os muestra dónde sois débiles, vulnerables e insuficientes. Creo firmemente que eso es lo que hace Saturno. Pero en realidad podéis hacer un poco respecto de Saturno. Podéis decir: «Muy bien. En esto soy vulnerable y voy a hacer algo para fortalecerme». Si tenéis a Saturno en Géminis o en la casa III y os sentís inseguros acerca de vuestra mente y vuestra capacidad de comunicaros, podéis trabajar sobre ello. Podéis sacaros una carrera, podéis hacer cursos. Podéis acabar siendo comunicadores y profesores brillantes. Al final, incluso podéis ser alguien que enseñe a los demás a comunicarse, por todo lo que habéis aprendido al tener que aprenderlo por vosotros mismos.
 
Es en la limitación donde primero se muestra el maestro. En el momento en que os encontráis con algo difícil, algo con lo que realmente tenéis que luchar, se muestra el potencial para convertirse en maestro. Pero si es algo que os resulta fácil, no podéis convertiros en expertos: no podéis ayudar de verdad a los demás con ese problema porque no sabéis enfrentaros a esa dificultad. Podéis ayudar a los demás con aquellas cosas que habéis tenido dificultades y habéis tenido que superar. Saturno es así de estupendo: podéis hacer algo al respecto.
 
Quirón es algo más duro. Uno tiene que entregar más a cambio. Hay una herida, un punto en que estamos heridos o donde tenemos un agujero. Podemos convertirnos en personas muy sabias y evolucionadas tratando de curar esa herida; pero el hecho es que esa herida no va a desaparecer. La herida seguirá estando ahí.
 
Ya lo veis: podéis curar la herida de Saturno y no volver a tener ese problema, que se convertirá en uno de vuestros puntos fuertes.
 
Con Quirón podréis aprender mucho de la herida, pero no terminará de desaparecer.
 
Yo creo que Quirón nos dice que hay ciertas heridas que no se pueden curar del todo. Se curan en parte debido a que adoptamos una actitud correcta respecto de ellas, aprendiendo todo lo que podamos y aceptándolas como algo que está ahí para cambiarnos. Pero no desaparecerán.
 
Cuando me viene alguien diciendo que se ha descubierto el decimotercer planeta o me habla de planetas transplutonianos invisibles, le contesto: «Bien por ti, pero no quiero saberlo. Es demasiado raro y no está suficientemente demostrado». Así respondo. Pero me sorprendió la rapidez con que acepté a Quirón y lo mucho que parecía aportar una energía de la que la carta carecía. Finalmente, cuando se publicaron las efemérides, miré vi que estaba justo encima de mi MC. ¡Era una buena razón para aceptarlo sin chistar!
 
Pienso que los asteroides son interesantes, pero no los uso demasiado en una lectura de carta.
 
Con Quirón en la X uno muestra abiertamente sus heridas.
 
Definitivamente, avanzáis uno o dos grados. Debéis avanzar unos cuantos grados para tratar con Quirón. Es como un aprendizaje acelerado. Es una parte desafiante de vuestro currículum. Aun en el caso de que obtengáis muchos beneficios, es algo que nunca va a desaparecer. El daño seguirá ahí.
 
Los orbes son una cuestión muy personal, por lo que cada uno debería adoptar los orbes que cree que le funcionan. Yo tiendo a ser bastante liberal en este tema. Para una conjunción, cuadratura u oposición en que esté implicado Quirón, probablemente aceptaría hasta 8º o incluso 10º. Para aspectos menores, como la semicuadratura o la sesquicuadratura, los estrecharía hasta 1º o 2º. Para el quincuncio 5º ya me van bien.
Uso esos orbes para todos los planetas.
 
Yo incluyo a Quirón en la lista de planetas, aunque otras personas podrían discutirlo.
 
Lo que he observado con los tránsitos a Quirón es que, cuando los planetas forman aspectos por tránsito con él, las personas pueden despertar.
 
Pueden introducirse más en el tema de la curación, formarse como sanadores, o trabajar en sus heridas o en su dolor. Incluso Quirón por tránsito tiene ese efecto.
 
Cuando Quirón en tránsito pasa por vuestro Descendente, habrá algo en vuestras relaciones que sacará a la luz vuestro Quirón, ya sea que vosotros os convirtáis en Quirón para la otra persona o viceversa. El conjunto de la situación hará que mostréis dónde está vuestra herida, de algún modo.
 
 
Virgo y el servicio
 
 
Una de mis principales interpretaciones de Virgo y la casa VI es la idea de intentar conseguir que las formas externas de vuestra vida sean la representación más exacta posible de lo que vosotros sois por dentro.
 
Es una especie de encuentro entre lo interior y lo exterior.
 
Cuando digo que Virgo intenta que las formas externas de su vida sean una fiel representación de lo que hay en el interior, me refiero a cosas como el trabajo que uno tiene, o cómo se viste. Uno intenta que su vida sea un fiel reflejo de lo que es por dentro.
 
Evidentemente, esto va a suponer un montón de tiempo en ajustar y perfeccionar porque, en la medida en que uno cambia, sus formas externas también han de cambiar. La idea es que el aspecto exterior de la vida refleje el interior. Todo lo que tiene un lado externo tiene un lado interno. Ahí es donde entra en juego la idea de la pureza y de la eficiencia: conseguir que el funcionamiento del cuerpo sea perfecto, conseguir que la psique sea tan pura como sea posible, al efecto de ser un buen receptor o canal para aquello que se supone que uno ha de hacer.
 
Virgo y la casa VI saben instintivamente que cuanto más puro es uno, mejor canal será.
 
La otra idea que me viene a la cabeza cuando pienso en Virgo y en la casa VI es una cita que escuché una vez: «Nuestra verdadera vocación es ser nosotros mismos». Tenéis que pensar en la polaridad Virgo-Piscis o las diferencias entre Mercurio y Neptuno. Puede que haya otro planeta que aún se ha de descubrir que sea mejor regente de Virgo, pero por ahora quedaos con Mercurio. Y Neptuno es otro de los regentes de Piscis. Una manera de dar significado a la vida es contemplar la infinita variedad de personas en el mundo como formando todas partes de una orquesta. Cada uno de nosotros tiene que captar la melodía que se supone que ha de ser y tocarla lo mejor posible, contribuyendo así al sonido total de la orquesta.
 
¿Veis de qué manera integro los detalles específicos de Virgo con el cuadro completo de Piscis? Mediante el perfeccionamiento de quienes sois, siendo un mejor canal, estáis contribuyendo a ello.
 
Estáis poniendo vuestro granito de arena al servicio de algo mayor de lo que formáis parte.
 
Es como si cada planeta en vuestra carta representara un instrumento de la orquesta. De algún modo hemos de conseguir que todos los instrumentos toquen en armonía unos con otros. No me preguntéis quién ha escrito la partitura.
 
Otra analogía para Virgo y la casa VI es la idea de la célula, que forma parte de un órgano o de un organismo.
 
Una célula es algo completo en sí mismo y aun así, forma parte de un órgano u organismo multicelular; e incluso aunque cada célula es completa en sí misma, contribuye al funcionamiento de algo mayor. Es como una fuerza de trabajo ideal. Cada diente de la rueda, cada persona en la fuerza de trabajo, realiza su tarea específica. Cuando se junta todo, se consigue que algo más grande funcione como es debido.
 
Virgo aporta la conciencia de intentar lograr que el exterior corra parejo con el interior y, por tanto, se pondrá al servicio de los demás para que hagan lo mismo.
 
Virgo intenta ayudar a la gente para que su vida externa sea un reflejo de lo que son por dentro, o a que sean más quienes se supone que han de ser.
 
Los nativos de Virgo pueden servir con ese propósito.
 
Quieren que las cosas funcionen con eficiencia.
 
La idea es ver que las cosas funcionan sin problemas y con eficacia. Por eso es un signo de eficiencia técnica y de salud. Se trata del ajuste fino.
 
Richard Idemon llama a la casa VI el taller de reparaciones y mantenimiento, en que uno tiene que usar cualquier energía ligada a la casa VI simplemente para hacer que las cosas sigan funcionando bien. Si tenéis una fuerte influencia de Virgo, habrá montones de momentos en que tendréis que reajustar y mejorar lo que hacéis.
 
Alguien dijo que los escritores son en realidad re-escritores. Vosotros no os sentáis a escribir algo y os sale bien a la primera. Es muy raro que os ocurra eso, a menos que seáis Mozart. Escribir es un proceso –siempre tiráis borradores a la papelera y rehacéis parte de lo que habéis escrito–. Eso es lo que pienso acerca de Virgo. No deben esperar ser perfectos en algo de entrada. Conozco a muchas personas con el Sol o el Ascendente en Virgo que podrían ser excelentes astrólogos, pero siguen posponiendo el dedicarse a interpretar cartas para gente porque tienen miedo de que no serán perfectos desde el primer momento. Veo que algunos asentís. Tenéis miedo de no saber lo suficiente. Mi argumento es que aprenderéis a través de la experiencia.
 
Quizá cometáis errores o veis lo que funciona y lo que no, o que ganáis algo simplemente recorriendo el camino. Esto vale también para Capricornio. Siempre me ha molestado que nativos de Virgo que tienen la capacidad necesaria para interpretar cartas le tengan miedo, porque tienen miedo de decir algo incorrecto o de aceptar la responsabilidad que implica. No es malo preocuparse por ello, pero puede significar que nunca llegarán a avanzar lo bastante como para perfeccionarse de verdad en algo: en realidad no lo hacen suficientemente. Y no lo hacen porque les asusta no ser buenos desde el primer momento.
 
Leo tiene un problema parecido. A veces Leo tiene miedo de intentar algo, por si acaso fracasa. Es más fácil imaginar qué grandes astrólogos podríais ser y cuánto mejores seríais que otras personas. Es más difícil intentarlo de verdad y arriesgarse a no ser genial. Los nativos de Leo necesitan superar su cobardía y miedo al fracaso. Pero a los de Virgo les asusta más no hacerlo tan bien como podrían hacerlo.
 
Virgo posee una especie de sombra pisciana.
 
Mi experiencia es que son generalmente muy buenos para detectar que algo está fuera de su lugar o que no funciona muy bien y necesita ser ajustado.
 
Alguien con el Sol o el Ascendente en Virgo puede ser una de esas personas que va de fábrica en fábrica e inspecciona los procedimientos de seguridad o de restaurante en restaurante e inspecciona si cumplen los requisitos de sanidad y seguridad. Sé que cuando una persona con una fuerte influencia de Virgo acude a mi consulta ocurre algo muy gracioso: empiezo a darme cuenta de todo lo que no es correcto a mi alrededor, como el polvo en mi grabadora de casetes. Si hubiera entrado en mi consulta otra persona ni siquiera notaría esas cosas; pero de algún modo, la presencia de alguien con fuerte influencia de Virgo saca a la luz lo que es débil o defectuoso. Si estáis cerca de un nativo de Virgo el tiempo suficiente, os hará conscientes de todo aquello que no está bien en vuestra vida. Simplemente ocurre. Ni siquiera tienen que abrir la boca. Es una forma divertida de prestar un servicio, pero además yo lo veo como un servicio totalmente práctico. Creo que Virgo, como signo de Tierra, diría: «Genial. Tienes toda esa inspiración, todas esas ideas; ¿pero para qué sirven? ¿Cómo puedes darles un uso práctico en la vida cotidiana?». Me he encontrado con nativos de Virgo útiles de muchas maneras prácticas en lo personal.
 
Virgo trata de la capacidad de proporcionar ayuda y de ayudar a que algo funcione más eficientemente.
 
La idea es que tu verdadera vocación es ser tú mismo.
 
Si podemos en verdad ser nosotros mismos –si todos podemos ser quienes somos y ser un reflejo fiel de nosotros mismos, ir al grano y decir la verdad de lo que en realidad somos–, todo encajaría.
 
Cuando se estaba construyendo la catedral de St. Paul, un hombre se acercó a uno de los obreros y le preguntó: «¿Qué haces?». El obrero replicó: «Pongo ladrillos». Fue a un segundo trabajador y le preguntó: «¿Qué haces?». El obrero replicó: «Estoy ganando dinero». Aún se acercó a un tercer obrero y le preguntó: «¿Qué haces?». El obrero le replicó: «Estoy ayudando a construir una gran catedral». Todo está en vuestra actitud. El trabajo significa cosas distintas para personas diferentes.
 
Lo importante es la actitud con que se encara el trabajo (Virgo y la Sexta casa)
 
Se dice que la técnica es la liberación de la imaginación, lo que, una vez más, es una cuestión del eje Virgo-Piscis. Es la idea de que por mucho que tengáis una gran imaginación pisciana o una gran inspiración neptuniana, necesitáis la técnica y la habilidad correspondientes para ponerlas en práctica, ya sea que estemos hablando de la capacidad de sanar o de otra cualquiera.
 
Es necesario que encontréis un medio que os ofrezca la oportunidad
 
Es la formación, el aprendizaje del sistema, la comprensión del método, lo que permite que se manifiesten la creación o la capacidad de curación.
 
La otra cosa en relación a Virgo es que, debido a su regente, Mercurio, es tan adaptable y flexible que tenéis que ver cómo Mercurio se ubica en la carta para haceros una idea de qué clase de nativo de Virgo es la persona.
 
Si se tratara de un Virgo con Mercurio conjunto a Neptuno, sería distinto de un Virgo con Mercurio conjunto a Saturno. Así que si empezáis diciendo: «A Virgo le gusta ser preciso y ordenado y que cada cosa tenga su sitio» y se trata de un Virgo con Mercurio conjunto a Neptuno, eso no le va a decir gran cosa; en cambio, si tiene un buen aspecto con Saturno, eso probablemente sea cierto.
 
Es importante tener la capacidad técnica, pero al final tienes que encontrarte en ese lugar más allá del personaje con la otra persona. Usa tu conocimiento de la mejor manera posible.
 
Recuerdo cuando interpreté cartas de personas que estudiaban en la Royal Academy of Music. Las había de dos tipos:
 
Primero estaban los de tipo pisciano, que tenían mucho sentimiento, pero pocas habilidades técnicas; y luego estaban los del tipo Virgo, que poseían la habilidad técnica, pero a quienes no necesariamente acompañaba la inspiración. Ésa es la polaridad Virgo-Piscis. Mercurio es el planeta del detalle; Neptuno, el de la unidad.
 
Cualquier signo puede parecerse a su opuesto. Una enorme cantidad de nativos de Libra pueden parecer de Aries, y otra enorme cantidad de nativos de Aries pueden parecer de Libra. Pero en última instancia lo que importa para que sientas que cumples con tu destino es tu signo solar. Tienes que desarrollar las cualidades de tu signo solar de la manera más constructiva. Pero al mismo tiempo, debes desarrollar las cualidades de la cruz en la que se encuentra el Sol. Si eres Virgo, lo que necesitas es desarrollar la cruz mutable entera para llegar a ser quién eres.
 
Yo creo que la energía solar es aquello que debemos desarrollar y construir en esta vida, en orden a definir nuestro carácter único y singular.
 
Algunas personas tienen miedo de definir demasiado su individualidad, pero sólo a través del Sol podemos hacer eso.
 
Alguien con una cuadratura Luna-Mercurio puede preocuparse por no ser entendido o por no entender a los demás.
 
Si tienes una cuadratura Luna-Mercurio, entonces hay un conflicto entre Mercurio, planeta del pensamiento y la Luna, planeta de la emoción, especialmente si se ubica en Cáncer. En tal caso fluctuarás mucho.
 
Además, la cuadratura Luna-Mercurio contribuye a crear cierta inseguridad, porque la mente dice una cosa y el corazón otra. O los sentimientos dicen una cosa y la razón otra. Es el dilema entre cabeza y corazón.
 
Lo que he notado respecto de la Luna en Cáncer o de la persona fuertemente
 
Lo que he descubierto, para ser totalmente honesto, es que cojo mi carta e interpreto la casa X como la de la madre, obtengo información muy interesante. Y si tomo la casa IV como la de la madre, obtengo también una información muy interesante y aprendo algo de ambas. Quizá sea debido a que las casas IV e X forman una polaridad y las polaridades a menudo se intercambian. Así que no soy muy rígido en este tema. O hablo con la persona y veo qué casa parece funcionar mejor conforme a la descripción que me dan.
 
Cuando el regente de una de las casas familiares está en la otra, a veces uno de los padres ejerce ambos papeles.
 
El sextil o trígono con un planeta exterior no es necesariamente un camino sembrado de flores.
 
No os dejéis engañar pensando que a la persona le fue bien con su madre sólo porque la Luna tiene un trígono o un sextil. Si tenéis la Luna en aspecto a Quirón, Neptuno o Plutón, os encontráis con esas energías a través de vuestra madre.
 
Con el trígono o el sextil puede que sepáis cómo manejar una niñez neptuniana o plutoniana sin haceros tanto daño como quien tiene la cuadratura u oposición.
 
El trígono o sextil os dicen que esa persona sale más indemne del contacto con esas energías que quienes tienen una cuadratura con esos planetas. El aspecto muestra de qué manera lidia el ego con el problema.
 
Con la cuadratura u oposición el ego se resiste más a tratar con esa energía.
 
Con el trígono o el sextil, el ego es a veces más creativo al intentar juntar esas energías.
 
 
Rasgos distintivos del cuidador
 
 
Virgo, la Luna en Cáncer, Quirón en Piscis en la X y también Neptuno en la casa VI tiene mucho que ver con el tipo de servicio que prestamos a los demás o qué aptitudes poseemos,
 
Pienso que la casa IV tiene mucho que ver con lo que surge de nuestro interior a medida que envejecemos.
 
A medida que envejecemos la casa IV tiende a mostrarse más y la comprendemos más, porque profundizamos más en nosotros mismos y nuestra introspección aumenta.
 
Virgo necesita ir a lo particular.
 
Si Mercurio está por delante del Sol, tendemos a hablar más personalmente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios: