Georges Coedes

"Angkor Vat, con su foso y sus muros, el santuario central, las entradas, los templos piramidales y los puentes con balaustradas llenas de nagas, además de otros complejos monumentos cercanos como el Neak Pean o el Bayon, es en realidad una representación en piedra de los grandes mitos de la cosmología hindú. El propósito de este sistema era reproducir en el suelo un modelo terrestre del mundo celeste, ya fuera de forma completa o parcial, asegurando así esa íntima armonía entre los dos mundos que resulta imprescindible para la prosperidad de los seres humanos."
 
Georges Coedes
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 158
 
 
 
 "La «esencia de la realeza», o «la esencia del propio rey», como se la conoce en otros textos, residía supuestamente en un linga, el símbolo [fálico] del poder creador de Siva, instalado cómodamente sobre una pirámide en el centro de la ciudad real, que, a su vez, estaba situada sobre el eje del mundo. Se creía que este linga milagroso, una especie de paladio del reinado, había sido obtenido de Siva gracias a la intervención de un brahmán, quien se encargaba de presentarlo al rey originario de la dinastía. La comunión entre el rey y el dios tuvo lugar en una montaña sagrada, natural o artificial… [De acuerdo con ello] Jayavarman II tenía que recibir el linga milagroso, sobre el que residiría el poder imperial de los reyes jemeres a partir de ese momento, en la cima de la montaña, de manos de un brahmán. Para ello, el rey se trasladó a Phnom Kulen…"

 
Georges Coedes
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 196
 
 
 
"La forma arquitectónica adoptada por este sacrosanto monumento (el templo central) era… la de una montaña en forma de pirámide… A veces, la pirámide estaba coronada por un quincunce de torres, que imitaba los cinco picos del monte Meru."
 
Georges Coedes
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 158
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios: