Oswaldo Rivera

DAICHI: Por cierto, el investigador norteamericano Neil Steede está examinando el Kalasasaya desde una perspectiva astronómica… Sus conclusiones son que los muros interiores fueron construidos hace 2000 años y los exteriores hace 12 000 años. ¿Qué opina usted de estos resultados?

RIVERA: La verdad es que en estos momentos seguimos una misma línea de actuación. Mientras que los investigadores anteriores se centraron en el amanecer, nosotros observamos la puesta de Sol. En el lado opuesto a los muros interiores existen diez megalitos que cumplían la función de observatorio celeste. Se completó un detallado informe de esta investigación el 21 de diciembre de 1996, que mostró los mismos resultados que el que tenía en cuenta la salida del Sol.

DAICHI: La conclusión de Steede es que el Kalasasaya fue construido hace 12 000 años. ¿Coincide con la suya?

RIVERA: El número se acerca mucho.

DAICHI: ¿12 000 años? Pero Posnansky habló de 17 000…

RIVERA: Hay mucho por investigar acerca de esta cuestión.

DAICHI: ¿No puede adelantarnos alguna conclusión?

RIVERA: Seguimos trabajando en ello. Descubrir la verdad no es una tarea fácil, pero creo que gracias a la aplicación de técnicas y herramientas modernas tendremos más información dentro de unos años.

DAICHI: Existen muchos puntos en común entre Egipto y Suramérica: las momias, la reencarnación, los megalitos…

RIVERA: Y la pirámide y el modelo de la cruz, no se olvide de la cámara del Rey.

DAICHI: ¿La cámara del Rey?

RIVERA: Puede que este año logremos realizar el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX. En el interior de la pirámide de Akapana, en Tiahuanaco, existe una cámara. Esta pirámide tiene un pasadizo y una cámara en su interior. Creemos que es muy parecida a la cámara del Rey de Gizeh, en Egipto. Planeamos abrir sus puertas a lo largo de este año.
 
Oswaldo Rivera
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 370
 
 
 
 
"Estamos buscando la entrada a una cámara del centro de la pirámide de Akapana, en el interior de la pirámide. Creemos que puede haber ocho entradas».
 
No entramos, pero lo estamos mirando ahora. Estuve todo un año trabajando en esas excavaciones… y estoy seguro de que descubriremos la parte interior de Tiahuanaco… un Tiahuanaco hundido bajo el actual… Creo que entre doce y veintiún metros de profundidad se halla otro Tiahuanaco, el sagrado, el original. No puedo decirles cuántos años tiene. Se trata de un nuevo capítulo en el estudio de Tiahuanaco. Estamos a punto de volver página."

 
Oswaldo Rivera
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 375
 
 
 
 
"Pensamos que Tiahuanaco es mucho más antiguo de lo que se creía. Después de veintiún años de excavaciones y estudios sobre este lugar, puedo decir que los arqueólogos que trabajamos aquí seguimos quedándonos boquiabiertos. Tiahuanaco es increíble. Cada día descubrimos cosas nuevas."
 
 
Oswaldo Rivera
Tomada del libro El espejo del paraíso de Graham Hancock, página 372
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios: