"Me parece que es un concepto demasiado grande para un fenómeno que pudiera existir pero que aún no encontramos las herramientas adecuadas para explicarlo. Telepatía pudiera remitirnos de inmediato a la etimología, ¿qué es patía? Pero más allá de la referencia etimológica, todo esto que se puede decir es relacionado con ella a nivel de fusión. En principio diría que es bueno, podría ser posible, no sé si llamarle telepatía; pero pudiera ser posible un fenómeno que tuviera que ver con la posibilidad de ser conscientes
de algunos datos que nuestro mismo cuerpo percibe pero que la estructura de nuestra razón, no habría tenido los parámetros adecuados para interpretarlo, es decir, nuestro entendimiento se conduce a toda una serie de exigencias que nuestro entorno le impone sin embargo, no de todas ellas somos conscientes, en el momento en que pudiéramos lograr ser conscientes de algunos otros datos sensoriales, esto sería la posibilidad de hablar, no sé si de telepatía pero sí de fenómenos no percibidos antes, o bien, tal vez sí percibidos pero no racionalizados, de una forma coherente bajo un modelo."
de algunos datos que nuestro mismo cuerpo percibe pero que la estructura de nuestra razón, no habría tenido los parámetros adecuados para interpretarlo, es decir, nuestro entendimiento se conduce a toda una serie de exigencias que nuestro entorno le impone sin embargo, no de todas ellas somos conscientes, en el momento en que pudiéramos lograr ser conscientes de algunos otros datos sensoriales, esto sería la posibilidad de hablar, no sé si de telepatía pero sí de fenómenos no percibidos antes, o bien, tal vez sí percibidos pero no racionalizados, de una forma coherente bajo un modelo."
José García Mora
 "No creo que de entrada las sustancias pudieran abrir la posibilidad de esta telepatía, en el sentido de que no dependería sólo de la sustancia sino de aquel que induce e interpreta el uso que se le da a esas sustancias, es decir, la sustancia por sí misma no creo que tenga el poder, el poder lo tendría aquel que la sabe manipular y utilizar, y en caso de que no sea él mismo el que la utilice y el que interpreta, habrá algún intérprete de aquella reacción que tenga el que la use y así podría describirlo como telepatía; sin embargo, sería muy difícil decir que realmente se trata de este fenómeno." 
José García Mora
 "Yo creo que si pudiéramos hablar de telepatía, sería una vez más hablar de una forma diferente de comunicación, una forma de interrelación entre un sujeto que interpreta y una cosa que tiene ahí enfrente interpretando, puede ser materia, puede ser otra persona, puede ser materia inerte; lo importante es que en el momento en que uno se da cuenta de las limitaciones que tiene nuestro entendimiento, podemos advertir que pueden existir otras posibilidades de comprensión de la realidad, si esto es así, ¿cuál sería las consecuencias? La posibilidad de esas nuevas comunicaciones, de esa comprensión distinta de la naturaleza; yo diría que en muchas otras culturas no basadas en el pensamiento occidental como es la nuestra, establece toda la comprensión, tal vez aquí podría estar el principio de telepatía pero no le llamaría telepatía sino más bien simpatía."
José García Mora
"Yo diría desde mi personal punto de vista, que no hay una categorización del érmino telepatía, parecería más bien que habría que hacer un recuento de todos los fenómenos que se le han atribuidos a este término y ver la función que han desempeñado en la sociedad, es decir, aquellas personas que dicen, creer o aseguran haber vivido uno de esos fenómenos, cuál es el tipo de actitudes que desencadenan en ellas; una vez que se dé esto podríamos decir y ver el flujo que tiene en la sociedad, este tipo de práctica o este tipo de idea y ver si es positivo o si es negativo; me parece hasta el momento y por lo que yo sé del tema, que tiene más de ilusorio que de otra cosa, puede servir como un instrumento de manipulación social, puede ser un concepto que llena de muchas esperanzas la vida de mucha gente, pero más allá de eso no sé cuál realmente sea el influjo, con lo cual no me cierro a su posibilidad pero tampoco creo que pueda desencadenar como práctica, yo creo que nada tendría que ver con lo que esperamos de este fenómeno."
José García Mora
No hay comentarios:
Publicar un comentario