"La Ayahuasca normalmente se trata con gran respeto y su uso es predominantemente ritual. Por cierto habría que diferenciar “yajé”, que es la combinación Banisteriopsis caapi + Diplopterys cabrerana , utilizada en Colombia y partes del Ecuador, de “ayahuasca”, que es la combinación Banisteriopsis caapi + Psychotria viridis . Claro, ambas mezclas contienen el alcaloide visionario DMT."
Luis Eduardo Luna
"La mejor manera de saber qué es un jaguar, es convertirte en un jaguar."
Luis Eduardo Luna
"¿Método para elegir un buen chamán? En general personalmente desconfío un poco de los “chamanes” de tiempo completo, que no ejercen ninguna otra profesión, ya que los ayahuasqueros tradicionales normalmente están plenamente incorporados a sus comunidades, ejerciendo este papel solo de acuerdo con necesidades locales, no dedicándose a ello de manera permanente.
Hay que preguntarles cómo, dónde, y con quién han aprendido. Ver si tienen o no un verdadero entrenamiento. Por cierto, esto hay que preguntárselo no sólo a los europeos, sino también a los indígenas. Hay también charlatanes entre ellos, con frecuencia jóvenes indígenas que han visto la ayahuasca como una vía fácil de obtener dinero, poder y sexo. Pero esto se da también en otros ámbitos, incluido el religioso, como ha ocurrido entre oficiantes tanto católicos como de otras confesiones religiosas, o gurús de toda índole."
Luis Eduardo Luna
"No sé cuándo empezó este fenómeno. Estoy oyendo de gente viajando por aquí y allá organizando ceremonias desde hace unos 15 a 20 años, algo que está sucediendo cada vez con mayor frecuencia. No he seguido esto de cerca pues mi trabajo etnográfico fue entre la población mestiza sobre todo de la Amazonía peruana, con algunos practicantes indígenas en Perú y Colombia, y entre las religiones brasileñas que adoptaron la ayahuasca como sacramento (tres principales, Santo Daime, Barquinha y UDV (Unidad del Vegetal).
Europeos, americanos, y también de otros lugares en menor grado, han sido expuestos a todas estas tradiciones, sobre todo en Perú y en Brasil. De allí han surgido nuevos practicantes que incorporan diversas tradiciones. En realidad la ayahuasca ha sido siempre sincrética, ya que incluso algunos grupos indígenas la han adoptado hace relativamente poco tiempo, algunos en nuestros días. Algunos de estos nuevos practicantes europeos (o americanos del norte y del sur) han incorporado elementos de diversas tradiciones terapéuticas, de modo que lo que tenemos ahora es un nuevo sincretismo envolviendo cada vez más elementos. Hay una diversificación, y seguramente la habrás más aún en el futuro. Algunos elementos se conservan, pero hay un proceso creativo, dependiendo, claro, de la formación de los nuevos ayahuasqueros y sus presupuestos culturales y personales. Es imposible generalizar pues la variedad de practicantes es muy grande. Muy interesante es el uso creciente de música, todo tipo de instrumentos y canto. Vi algo de esto en el Valle Sagrado, en Perú, y en ceremonias esporádicas a las que he tenido acceso."
Luis Eduardo Luna
No hay comentarios:
Publicar un comentario