Federico Aznar Fernández-Montesinos

"Los pensadores indigenistas del siglo XX aprovecharían la vena discursiva profunda que asocia nacionalidad e indianidad característica del pensamiento decimonónico. Como resultado, durante las primeras décadas de este siglo se produjo en Latinoamérica un movimiento de defensa de la identidad desarrollado por cuenta de movimientos reformistas, populistas o revolucionarios."

Federico Aznar Fernández-Montesinos
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 373
































Catarina Paraguaçu

"Comoquiera que, tras los procesos de independencia, el indígena había quedado marginado, a mediados del siglo XIX surgirán en México las bases de lo que luego será el indigenismo como movimiento en pos de la regeneración nacional. Ocurre cuando Benito Juárez, un zapoteca, llega al poder en México (1858-1872).* En Brasil, será el militar y explorador mestizo Cândido Mariano de Silva Rondón, quien lo pondría en marcha a principios del siglo XX. El indigenismo se presenta como una visión del mundo opuesta al ámbito anglosajón."

Catarina Paraguaçu
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 372





























Marcelo Gullo

"Pedro Godoy pone el dedo en la llaga cuando afirma que el indigenismo está promovido por la estructura hegemónica del poder mundial."

Marcelo Gullo
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 368

Cesáreo Jarabo Jordán

"[Los] gobiernos de los estados producto de la hecatombe contrataron empréstitos... ¡con Inglaterra!, que se los concedió con lo que previamente les había robado, produciendo con ello un endeudamiento que, salvo una acción decidida, persistirá por los siglos de los siglos."

Cesáreo Jarabo Jordán
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 323
































Julio Carlos González

"Hispanoamérica: un país, una raza, una cultura, un futuro dentro de la diversidad étnica."

Julio Carlos González
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 367




"La civilización hispanoamericana quedó mutilada por la separación provocada por Gran Bretaña a inicios del siglo XIX."

Julio Carlos González
Tomada del libro Geohispanidad de Pedro Baños, página 321

Johanna van Gogh-Bonger

"20 de marzo de 1892.

Algunas de las pinturas de Vincent han sido expuestas en el Oldenzeel de Rotterdam: dos artículos firmados por De Meester se publicaron en el Rotterdamsche Courant, y otro entusiasta en otro periódico. El hecho de que se esté volviendo cada vez más conocido me da una satisfacción indescriptible"

Johanna van Gogh-Bonger




"Además del niño, (Theo) me dejó otra tarea: el trabajo de Vincent, hacer que se vea y se aprecie tanto como sea posible.

No me quedé sin propósito."

Johanna van Gogh-Bonger



“Cuando Vincent falleció en 1890, su arte apenas era conocido. Mi esposo Theo y yo siempre creímos en su talento. Al quedar viuda y con un hijo pequeño, heredé más de 200 de sus obras. Aunque muchos me aconsejaron deshacerme de ellas, decidí preservar y promover su legado. Organizaba exposiciones, publicaba sus cartas y escribía sobre su arte. Sabía que su obra merecía ser reconocida. Hoy, al ver cómo el mundo aprecia su genio, siento que mi dedicación valió la pena.”

Johanna van Gogh-Bonger



"Durante un año y medio fui la mujer más feliz de la Tierra. Fue un sueño largo, hermoso, maravilloso, el más hermoso que uno puede soñar. Y después vino todo ese sufrimiento indecible."

Johanna Bonger




"El viernes fue un día lleno de emociones.

A las dos de la tarde sonó el timbre de la puerta: era Van Gogh de París. Me alegré de que hubiera venido, hablamos de arte y literatura (...) y de repente comenzó a hacerme una declaración.

Sonaría improbable en una novela, pero realmente sucedió: después de estar en mi compañía durante tres días como máximo, quiere pasar toda su vida conmigo, quiere poner toda su felicidad en mis manos. ¿Cómo puede ser?.

... lo que me conjuró fue el ideal con el que siempre he soñado; una vida rica llena de variedad y alimento para la mente".

¡Oh, si tan sólo pudiera, porqué mi corazón no siente nada por él!"

Johanna van Gogh-Bonger



"Esta mañana fui a (la firma de marchantes) Wisselingh en Amsterdam (...) Tenía conmigo una pequeña cosa de Vincent, pero muy, muy buena, que mostré y ahora quieren un par de sus obras por encargo. ¡Qué triunfo!"

Johanna van Gogh-Bonger



"... lo perdí a él, mi querido y fiel esposo, que hizo que mi vida fuera tan rica, tan plena, que despertó todo lo bueno en mí..."

Johanna van Gogh-Bonger



“Me parecería terrible tener que decir al final de mi vida: 'En realidad, he vivido para nada, no he logrado nada grande o noble'.”

Johanna van Gogh-Bonger



“Tengo un objetivo en la vida. Pero me siento sola.”

Johanna van Gogh-Bonger



"¡Todo no es más que un sueño! Lo que hay detrás de mí, mi corta y dichosa felicidad conyugal, ¡eso también ha sido un sueño!"

Johanna van Gogh-Bonger o Jo van Gogh-Bonger















William Henry Harrison

"Creo que todas las medidas del Gobierno están encaminadas a hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres."

William Henry Harrison



"Puede observarse, sin embargo, como observación general, que las repúblicas no pueden cometer mayor error que el de adoptar o mantener en sus sistemas de gobierno cualquier característica que pueda estar calculada para crear o aumentar la afición al poder en el seno de aquellos a quienes la necesidad les obliga a confiar la gestión de sus asuntos; y seguramente nada es más probable que produzca tal estado de ánimo que la larga permanencia en un cargo de alta confianza."

William Henry Harrison


Martin Van Buren

"La gente bajo nuestro sistema, como el rey en una monarquía, nunca muere."

Martin Van Buren



































John Tyler

"La naturaleza no gobierna al hombre por ningún principio más fijo que el que lo lleva a perseguir su interés."

John Tyler



































James Monroe

"América para los americanos."

James Monroe



Conciudadanos del Senado y de la Cámara de Representantes:

Muchas materias importantes demandarán su atención durante la presente sesión, en la cual debo esforzarme por presentar, en apoyo a sus deliberaciones una justa idea de esta comunicación. Emprendo esta tarea con timidez, dada la vasta extensión de los intereses sobre los que tengo que tratarles y su gran importancia para toda parte de nuestra Unión. Empiezo con el fervor de mi entera convicción de que nunca ha habido un periodo, desde el establecimiento de nuestra Revolución, en el cual, considerando la condición del mundo civilizado y su acción sobre nosotros, con una necesidad más grande de la devoción de los servidores públicos por sus respectivas tareas o de virtud, patriotismo y unión entre nuestros representados.

Reunidos en un nuevo Congreso, juzgo apropiado presentar esta visión de los asuntos públicos en mayor detalle que de otra manera podría ser  necesario. Lo hago, sin embargo, con la satisfacción peculiar, a partir del conocimiento de que debo cumplir más completamente con los sólidos principios de nuestro Gobierno. Siendo el pueblo es exclusivamente el soberano, es indispensable que disponga de información completa en todas las materias importantes, para que sea capaz de ejercer su alto poder con un efecto completo: Si se le mantiene en la oscuridad será incompetente para hacerlo. Todos estamos expuesto al error y quienes estamos comprometidos con el manejo de los asuntos públicos estamos más sujetos al acaloramiento y a ser conducidos al extravío por los intereses particulares y las pasiones que el cuerpo grande de nuestros representados, quienes viviendo en el hogar sus ocupaciones ordinarias, están en calma pero son espectadores profundamente interesados en los hechos y en la conducta de aquellos que son para ellos partidos. Para el pueblo, cada departamento del Gobierno y cada individuo en cada uno de ellos, son responsables y entre más completa información se le proporcione, mejor podrá juzgar la sabiduría de la política a seguir, así como la conducta de cada uno para conseguirla. Mucha ayuda puede obtenerse de su desapasionado juicio y su aprobación formará el más grande incentivo y la más gratificante recompensa para las acciones virtuosas y el temor de su censura será la mejor garantía contra el abuso de su confianza. Sus intereses en todas las cuestiones vitales son los mismos, y el vínculo, por el sentimiento tanto como por el interés, será proporcionalmente fortalecido en tanto esté mejor informado del estado real de los asuntos públicos, especialmente en las coyunturas difíciles. Es por tal conocimiento que los prejuicios y celos locales se superan y que se forma una política nacional, que al extender su cuidado y protección a todos los grandes intereses de nuestra Unión, logra la adhesión constante

Un conocimiento preciso de nuestras relaciones con los poderes extranjeros, en lo que respecta a nuestras negociaciones y transacciones con cada uno de ellos, debe ser particularmente necesario. Igualmente necesario es tener una estimación justa de nuestros recursos, ingresos y progreso en cada clase de mejoramiento conectado con la prosperidad nacional y la defensa pública. Es concediendo justicia a otras naciones, que podemos esperar lo mismo de ellas.  Es por nuestra habilidad para ofendernos por los daños y corregir los errores que podemos evitarlos.

[...]

A propuesta del Gobierno Imperial Ruso, hecha a través del ministro del Emperador residente aquí, se han trasmitido plenos poderes e instrucciones al ministro de los Estados Unidos en San Petersburgo para negociar amistosamente los derechos e intereses respectivos de las dos naciones en la costa noroeste de este continente. Una propuesta similar se ha hecho por Su Majestad Imperial al Gobierno de la Gran Bretaña, a la cual se ha accedido de manera similar. El Gobierno de los Estados Unidos ha estado deseoso por medio de este amistoso procedimiento de manifestar el gran valor que invariablemente otorga a la amistad del Emperador y la solicitud en cultivar el mejor entendimiento con su Gobierno. En las discusiones a que ha dado lugar este interés y en los acuerdos con que pueden terminar, se ha juzgado la ocasión propicia para afirmar, como un principio que afecta a los derechos e intereses de los Estados Unidos, que los continentes americanos, por la condición de libres e independientes que han adquirido y mantienen, no deben en lo adelante ser considerados como objetos de una colonización futura por ninguna potencia europea.
 
[...]

Se afirmó al comienzo de la última sesión que se hacía entonces un gran esfuerzo en España y Portugal para mejorar la condición de los pueblos de esos países y que parecía que éste se conducía con extraordinaria moderación. Apenas necesita mencionarse que los resultados han sido muy diferentes de lo que se había anticipado entonces. De lo sucedido en esa parte del mundo, con la cual tenemos tanto intercambio y de la cual derivamos nuestro origen, hemos sido siempre ansiosos e interesados observadores. Los ciudadanos de los Estados Unidos abrigamos los más amistosos sentimientos en favor de la libertad y felicidad de los pueblos en ese lado del Atlántico. En las guerras de las potencias europeas por asuntos de su incumbencia nunca hemos tomado parte, ni comporta a nuestra política el hacerlo. Solo cuando se invadan nuestros derechos o sean amenazados seriamente, responderemos a las injurias o prepararemos nuestra defensa. Con las cuestiones en este hemisferio estamos necesariamente más inmediatamente conectados, y por causas que deben ser obvias para todo observador informado e imparcial. El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente diferente en este respecto al de América. Esta diferencia procede de la que existe entre sus respectivos Gobiernos; y a la defensa del nuestro, al que se ha llegado con la pérdida de tanta sangre y riqueza, que ha madurado por la sabiduría de sus más ilustrados ciudadanos, y bajo el cual hemos disfrutado de una felicidad no igualada, está consagrada la nación entera. Debemos por consiguiente, al candor y a las amistosas relaciones existentes entre los Estados Unidos y esas potencias, declarar que consideraremos cualquier intento por su parte de extender su sistema a cualquier porción de este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad. Con las colonias o dependencias existentes de potencias europeas no hemos interferido y no interferiremos. Pero con los Gobiernos que han declarado su independencia y la mantienen, y cuya independencia hemos reconocido, con gran consideración y sobre justos principios, no podríamos ver cualquier interposición para el propósito de oprimirlos o de controlar en cualquier otra manera sus destinos, por cualquier potencia europea, en ninguna otra luz que como una manifestación de una disposición no amistosa hacia los Estados Unidos. En la guerra entre esos nuevos Gobiernos y España declaramos nuestra neutralidad en el momento de reconocerlos, y a esto nos hemos adherido y continuaremos adhiriéndonos, siempre que no ocurra un cambio que en el juicio de las autoridades competentes de este Gobierno, haga indispensable a su seguridad un cambio correspondiente por parte de los Estados Unidos.
 
Los últimos acontecimientos en España y Portugal demuestran que Europa no se ha tranquilizado. De este hecho importante no hay prueba más concluyente que aducir que las potencias aliadas hayan juzgado apropiado, por algún principio satisfactorio para ellas mismas, el interponerse por la fuerza en los asuntos internos de España. Hasta qué punto pueden extenderse, por el mismo principio, estas interposiciones, es una cuestión en la que están interesados todas los países independientes, aun los más remotos, cuyas formas de gobierno difieren de las de estas potencias, y seguramente ninguno de ellos más que los Estados Unidos. Nuestra actitud con respecto a Europa, que se adoptó en una etapa temprana de las guerras que por tanto tiempo han agitado esa parte del globo, se mantiene sin embargo la misma, cual es la de no interferir en los asuntos internos de ninguna de esas potencias; considerar el gobierno de facto como el gobierno legítimo para nosotros; cultivar con él relaciones amistosas, y preservar esas relaciones con una política franca, firme y varonil, satisfaciendo siempre las justas demandas de cualquier potencia, pero no sometiéndose a injurias de ninguna. Pero con respecto a estos continentes, las circunstancias son eminente y conspicuamente diferentes.

Es imposible que las potencias aliadas extiendan su sistema político a cualquier porción de alguno de estos continentes sin hacer peligrar nuestra paz y felicidad; y nadie puede creer que nuestros hermanos del Sur, dejados solos, lo adoptaran por voluntad propia. Es igualmente imposible, por consiguiente, que contemplemos una interposición así en cualquier forma con indiferencia. Si contemplamos la fuerza comparativa y los recursos de España y de esos nuevos Gobiernos, y la distancia entre ellos, debe ser obvio que ella nunca los podrá someter. Sigue siendo la verdadera política de los Estados Unidos dejar a las partes solas, esperando que otras potencias sigan el mismo curso.

James Monroe
Séptimo mensaje anual del Presidente (Fragmentos)




"Es conocido que todos los hombres tienen debilidades y que muchos tienen vicios, lo que hace necesario el gobierno."

James Monroe




"La mejor forma de gobierno es aquella que tiene mayores probabilidades de evitar la mayor cantidad de mal."

James Monroe