Michel-Yves Bolloré

Citas de libros de Michel-Yves Bolloré:





"A mí me gusta utilizar la imagen de un edificio con garaje, primera planta y segunda planta. En el garaje están las personas que no creen en Dios; en la primera planta, las que saben que Dios existe; y, en la segunda, los místicos, esos afortunados. Nosotros aspiramos a ser el ascensor de los hombres que están en el garaje. Una vez en la primera planta, habrán de tomar otro."

Michel-Yves Bolloré



"Comparo el universo con el fuego de una chimenea. Cuando estamos ante él, podemos extraer dos conclusiones: o bien que se va a extinguir y que, por tanto, alguien lo ha encendido hace unas horas, o bien que es eterno. Pero si fuese eterno ya habría extinguido. La idea de fondo es que la certeza de un final implica la certeza de un principio. Por eso la entropía, que prevé un final, apunta hacia un inicio."

Michel-Yves Bolloré




"Encontrar alienígenas no nos cambiaría tanto la vida. Sería algo muy emocionante. Pero no implica un cuestionamiento existencial. Sin embargo, tomar conciencia de que Dios existe es algo que puede causar una enorme conmoción y las consecuencias son infinitamente mayores."

Michel-Yves Bolloré



"Es bueno que la gente salga de su caparazón. Vivimos demasiado encajonados por nuestras propias opiniones."

Michel-Yves Bolloré




"Hay dos aspectos. Primero, es cierto que las personas piensan ―y se equivocan― que no hay una relación entre la ciencia y la metafísica. Sí la hay. Pondré un ejemplo. La cuestión de la existencia de Dios es binaria, tiene dos respuestas posibles: sí o no. Si respondemos que no, hemos de aceptar las consecuencias ―metafísicas, filosóficas― asociadas a nuestra respuesta.

La primera es la eternidad del universo. Como dijo Boecio y antes Parménides, ex nihilo nihil fit ("de la nada, nada proviene"). Si el universo existe, cosa que sabemos a ciencia cierta, hay también dos posibilidades y sólo dos: o bien que Dios lo haya creado, en cuyo caso tendría un comienzo, o bien que no lo haya creado, en cuyo caso sería eterno. Todo esto es filosofía, lógica, metafísica.

Desde hace más o menos un siglo, la ciencia tiene cosas que decir sobre la eternidad del universo. Es aquí donde la física se une con la metafísica. En los últimos tiempos, la ciencia ha hallado pruebas que apuntan a la existencia de Dios.

Desde el Renacimiento, todos los descubrimientos permiten que la gente piense que se puede explicar el mundo sin Dios. A su vez, desde el momento en que la gente piensa que se puede explicar el mundo sin Dios, deja de creer en él. Se llega incluso más lejos. Se empieza aseverando que Dios no es necesario, se continúa diciendo que no existe y se termina ―Marx, Freud― que hay que suprimirlo."

Michel-Yves Bolloré



"La moral nos aporta otra prueba de que Dios existe. Pensemos en la posibilidad de que no lo hiciese. ¿Qué significaría el hombre? ¿Sería acaso más que un mosquito? Si sí, ¿en función de qué podríamos determinarlo? Si Dios no existe, ¿qué nos impide pensar que una persona vale lo mismo que un insecto? Si Dios no existe, no hay ninguna diferencia entre aplastar a un hombre y aplastar a un mosquito. Dios da un sentido a la realidad, también una jerarquía y un orden."

Michel-Yves Bolloré




"Los científicos se resistieron a reconocerlo, porque la existencia de un final implica la existencia de un principio y la existencia de un principio ―recordemos a Parménides― sugiere la existencia de una creación. Esto era inaceptable para muchos. Sin embargo, hoy no queda nadie que cuestione ni la termodinámica ni su segundo principio."

Michel-Yves Bolloré




"Queremos aclarar que no estamos tratando de proporcionar una demostración científica o matemática definitiva de la existencia de Dios, sino más bien presentar un conjunto de indicios entrelazados que permitan al lector tener una opinión informada. La palabra 'prueba' se utiliza en un sentido amplio, como lo haría un abogado presentando evidencias ante un tribunal. Al final, la decisión de creer o no recae en el lector."

Michel-Yves Bolloré



"Si observamos la historia, hubo ciencia en Grecia, en el mundo árabe, en China... Sin embargo, fue en el mundo cristiano occidental donde la ciencia moderna se desarrolló. En Europa se crearon las universidades. Durante cuatro siglos, desde Copérnico y Newton hasta Darwin, todo eran certezas. Entonces se pensaba que la ciencia respondería a todas las preguntas y, al hacerlo, no necesitaría la hipótesis de Dios. No obstante, la ciencia no estaba en contra de la religión…"

Michel-Yves Bolloré




"Una razón es que muchos creyentes nos hemos sentido en una situación de inferioridad frente a los avances científicos. Parecía que, si creíamos en la ciencia, automáticamente Dios se quedaba fuera, o debíamos esconder nuestra fe en la intimidad. El materialismo parecía haber ganado el debate. Pero la ciencia ha avanzado en direcciones sorprendentes, abriendo el terreno para otras explicaciones."

Michel-Yves Bolloré



"Vivimos en una sociedad muy polarizada. Nuestro país, Francia, está dividido casi al 50 por ciento entre los que creen y los que no. Esta división atraviesa familias, ciudades y empresas. Crea mucha ansiedad y una necesidad de saber más."

Michel-Yves Bolloré




"Vivimos en una época de gran incertidumbre. La tecnología siempre tiene esa doble cara. Pero resulta muy revelador, por ejemplo, que se prefiera consagrar mucho tiempo y dinero a la búsqueda de exoplanetas y vida extraterrestre en lugar de ocuparnos de problemas de mayor interés para nuestro propio destino. En cierto modo, Dios es un superextraterrestre. Y descubrir su existencia nos cambia la vida."

Michel-Yves Bolloré











No hay comentarios: